Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 27, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Enojo en Chaco y Formosa por la aprobación de la trazabilidad individual obligatoria: “Otra vez los zánganos de escritorio deciden pegarle al productor”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
17 octubre, 2024

En horas de la madrugada de conoció la decisión oficial de la cartera de Agricultura y Ganadería de comenzar a implementar de forma obligatoria la trazabilidad individual en bovinos, desde marzo del próximo año.

Si bien primero se iniciará con la identificación de los terneros que vayan naciendo, la resolución 71/2024 estipula que para diciembre de 2025 se extenderá al resto de las categorías, y desde el primero de julio de 2026 ya deberán estar cubiertas también los bubalinos y cérvidos.

Y aunque en la norma se especifica que será el Estado nacional el que provea a los productores con los dispositivos electrónicos correspondientes durante el primer año, eso no fue suficiente para evitar que se alzaran las primeras voces disonantes.

En 2025 comienza a implementarse la trazabilidad individual obligatoria en bovinos y el Estado se hará cargo de la caravana electrónica sólo el primer año (luego habrá que ponerse)

“La Confederación de Sociedades Rurales de Chaco y Formosa (Cha-For) rechaza en todos sus términos las medidas dispuestas en la Resolución 71/2024 del Ministerio de Economía Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Otra vez los zánganos de escritorio decidieron pegarle al productor. Ni siquiera saben cómo y quiénes lo van a hacer. Es una lástima tirar por la borda un sistema de trazabilidad que viene funcionando muy bien”, indicó Guillermo Martínez Balbis, presidente de esa entidad, a través de un comunicado.

“¡Viva la obligatoriedad carajo!”, firmó el ruralista a continuación.

Contactado por Bichos de Campo, Martínez señaló que, lejos de deberse a una cuestión de índole política, el rechazo apunta a defender los intereses de los asociados que en su mayoría son pequeños y medianos ganaderos de zonas con poco acceso.

“Nosotros nunca dijimos que estábamos en contra del chip. Nosotros dijimos que no estamos de acuerdo con la obligatoriedad”, dijo el ruralista.

Y afirmó: “Esto demuestra lo que uno dice respecto de que están detrás de un escritorio y no tienen la menor idea de lo que es el interior. No estamos en la pampa húmeda. ¿Cómo van a hacer con una serie de productores medianos y chicos que están a 150 kilómetros de Formosa? ¿Quiénes van a aplicar el chip? Las fundaciones ya no dan abasto para poder convencer, inclusive para aplicar tanto la vacuna antiaftosa como la de brucelosis. Te dicen que ellos no tienen camionetas, combustibles, insumos, ¿cómo los vas a cargar con más trabajo?”.

Al final usarán un crédito del Banco Mundial (que pagaremos todos) para comprar 23,5 millones de caravanas electrónicas y 800 bastones

Respecto de la situación particular de los pequeños productores del norte, Martínez explicó que hasta hace algún tiempo era muy común ver terneros orejanos –aquellos sin marca o señal identificatoria-, que al estar fuera del sistema eran comercializados entre vecinos.

“A medida que fue pasando el tiempo, y con la realización de ferias y demás, se fueron integrando. Entonces ese pequeño productor entró en el sistema, tiene su Renspa, tiene sus terneritos ya con una calidad distinta, y tienen un mercado interno al que llevar a sus animales. Pero no están pensando en mandar ese ternero a un frigorífico a mil y pico de kilómetros y después que se lo manden a comer a un tipo a Francia, trazado en función de lo que pide la Unión Europea. No tienen la menor idea”, sostuvo el ruralista.

“No voy a empezar a analizar quién estuvo atrás de todo esto, los lobbies y los intereses económicos. Nosotros tenemos una trazabilidad de excelencia que vinimos trabajando desde hace 15 años a la fecha. Al principio era un poco tediosa porque había que llevar libros y todas esas cosas. Hoy en día funciona de una manera espectacular”, agregó a continuación.

Uruguay hace casi dos décadas que tiene trazabilidad bovina individual obligatoria y puede darle a la Argentina una gran lección al respecto: Tomá nota

-¿Qué opinión les merece el hecho de que el Estado afirme que se hará cargo del costo de las caravas durante el primer año? ¿Creen que será de ayuda o no resolverá nada?- le preguntamos.

-Si la ayuda es directa y la recibe el productor, ante el mal concebido bienvenido sea, por supuesto. No hay que olvidar que al principio dijeron vamos a tomar un crédito del Banco Mundial. Entonces hay que ver de qué manera se va a distribuir esto. Algunos lo pagarán, otros serán auxiliados. Está todo bárbaro pero vuelvo a repetir: me gustaría saber quiénes van a ir a decirle esto a los productores que estén a 120 kilómetros de las ciudades. Sobre eso venimos peleando.

-Y el hecho de que se vuelva obligatorio recién a partir de 2026, ¿no siente que da tiempo para que esto de alguna forma se readecúe?

-Sí, está todo bien, pero volvemos a lo mismo. ¿De qué forma será obligatorio? ¿Harán que las fundaciones coloquen el chip en la vacunación, es decir, coincidiendo con el movimiento de hacienda? Y menos mal que lo corrieron un poco, porque si se les hubiera ocurrido hacerlo en este momento, mover la hacienda sería un perjuicio doble para el productor. Cuando vos no aplicas el sentido común y el conocimiento in situ, esto es lo que pasa. El asesoramiento de 20 personas que vos puedas tener, ya sean universitarios de una excelente tracción, si no conoces el lugar y si no conoces dónde vas a ir a hablar, igualmente no funciona. Yo no vi a nadie acá.

Etiquetas: caravanas electronicaschacochaforchipeoformosaGanaderosgobierno nacionalGuillermo Martínez Balbisidentificacionidentificacion obligatoria bovinosnormativanortetrazabilidad
Compartir9846Tweet6154EnviarEnviarCompartir1723
Publicación anterior

“Volcar genética en los campos marca la diferencia”, afirma el joven Tobías Ozan, que estudia para zootecnista mientras trabaja en una cabaña de Sumampa

Siguiente publicación

El “Bopreal del Campo” ya recibe rechazos: Fernando Rivara, de la Federación de Acopiadores, dice que es inviable y que el gobierno ya lo sabe

Noticias relacionadas

Actualidad

“Equivalencia” solo para la tribuna: Las medidas de Senasa para “simplificar” el ingreso de insumos del exterior son un camino de ida, porque los de Argentina siguen teniendo muchas restricciones

por Sofia Selasco
19 mayo, 2025
Actualidad

Se repite la historia: A los bananeros de Formosa nadie los atiende y sólo falta que les tiren una cáscara para que tropiecen

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

por Elida Thiery
14 mayo, 2025
Actualidad

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

por Lucas Torsiglieri
10 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 10

  1. ESTEBAN ELZOV says:
    7 meses hace

    En URUGUAY HACE 20 AÑOS,QUE LA USAN Y NO SE QUEJAN ..AQUI SERA PORQUE SE ACABARIA EL CURRO DE LAS VACAS PRODUCIDAS Y VENDIDAS..DIGO…

  2. Santiago Gerardo Martinez says:
    7 meses hace

    Está bien que exista sistema de trazabilidad en bovinos. El estado si o si debe estar presente en lugares reconditos dónde el pequeño productor carece de recursos para implementar el sistema

  3. Augusto César Avellaneda says:
    7 meses hace

    No quieren controles los cuatreros. Desde siempre!!

  4. Mauro says:
    7 meses hace

    Sin funciona tan bien Uruguay no nos partiría el ojete en exportación ganadera. El productor argentino es de lo peor, por qué cuando tranzan con la política a su conveniencia cierran el orto y ni hablemos los de esas dos provincias que tienen el culo bien sucio. País de mafiosos y garcas. Laburen hijos de puta y gánenle a los demás países. Mira si los futbolistas que arrancan de abajo tuviesen la misma excusa que los productores argentinos de “siempre estamos en desventaja, nunca vamos a lograr nada”, son de décima.

    • Alejandro Codato says:
      7 meses hace

      Los gobiernos argentinos son de lo peor, no los productores , desde Menem pasando por el pésimo gobierno del kirnerismo y este mamarracho que tenemos ahora

    • Guillermo Martinez Balbis says:
      7 meses hace

      Es indudable que sos de los que patea para el lado k. El campo banca al país desde hace muchos años ,inclusive ,los productores del Noreste,zona productora de terneros por excelencia.El mediano productor genera trabajo y el.pequeño,labura con su familia para crecer y vivir mejor.Que no se vayan del campo a la ciudad sus hijos a ” consumir” un sistema perverso de planeros.Seguramente ,todos ellos lo hacen a pesar del clima adverso y la carga impositiva,como también es seguro que no utilizan el lenguaje soez de un resentido prebendario.

  5. Alejandro Codato says:
    7 meses hace

    Otra complicación más para los productores chicos , esos mafiosos de atrás un escritorio que no tienen ni idea como funciona el campo quieren seguir desapareciendo pequeños productores. Todos los gobiernos que pasan desde el tiempo de Menem hasta este de ahora lo único que se preocuparon es para que los pequeños productores desaparezcamos. Tenemos un buen sistema de trazabilidad con las caravanas que venimos poniendo. A mí nadie me asegura que esto sirva para que los productores chicos vendamos un ternero a mejor precio, lo que si estoy seguro es del curro que hay detrás de esto, el costo que va a tener y lo engorroso del sistema.

  6. Edilberto Rey says:
    7 meses hace

    Me parece buena idea, creo que el ganadero chico debe saber que tiene que cambiar y no estar con ganadería que no pueda competir todo tiene su tiempo, hay que empezar.

  7. Gerardo says:
    7 meses hace

    Así?? De acá que vas evadir pedazo de bagre……… declara toooodo vago….se te terminó la joda chingolo.

  8. José luis says:
    7 meses hace

    Es lo que el presidente crítico a la ONU. Hoy por hoy si quieren seguir exportando no te queda otra. O lo haces o no te compran. No es tan complicado. Las trabas para arancelarias son históricas, es la presión de los productores de los países importadores.

Valor soja

Llovió demasiado en un momento poco oportuno y los precios del maíz lo saben

27 mayo, 2025
Actualidad

Confesiones brutales del director nacional del INTA: Ariel Pereda contó que ni lo dejan opinar sobre el ajuste y acusó a Sturzenegger de falsear la realidad para poder aplicar la motosierra

27 mayo, 2025
Destacados

La patria olvidada: Debido a la desidia política, Vanesa tardó dos semanas en poder volver a ingresar a la escuela rural que dirige en 9 de Julio, donde los caminos inundados están intransitables

27 mayo, 2025
Actualidad

Senasa desmiente que haya ingresado asado brasilero a la Patagonia, tal como denunció una entidad empresaria

27 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .