UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Encajonados: Sin poder exportar, los ganaderos retuvieron la venta de sus vacas, aunque por hacerlo dejaron de recibir unos 8.000 millones de pesos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 julio, 2021

Desde que el gobierno decretó a fines de mayo el cierre parcial de las exportaciones de carne vacuna se profundizaron diferentes problemas en todos los eslabones de esa cadena productiva sin que se pueda lograr todavía el supuesto efecto buscado de bajar el precio de la carne en la góndola. Según informó CICCRA (Cámara de la Industria y Comercio de Carnes) aumentó 8% entre mitad de mayo y mitad de  junio, aunque en la segunda quincena se habría estabilizado.

Así las cosas, perdió el consumidor, perdieron los trabajadores que ganan menos porque los frigoríficos producen  menos carne, y también perdieron los productores. En este último caso, por un lado porque cayeron los precios de los novillos de exportación, que valen aquí poco más de 3 dólares por kilo cuando en Brasil y Uruguay rondan los 4,05 dólares. Por otra parte, se produjo una fuerte baja en el precio de las vacas, a pesar de que el criador retuvo para acotar la oferta y evitar el efecto Puerta 12.

Según la analista del Rosgan, María Julia Aiassa, se trata de una especie de retención forzada para evitar en lo posible no malvender la hacienda. Esa actitud luego se reflejó en la faena. En junio la participación de las hembras se redujo al 42%, lo que significa una caída de casi 4 puntos porcentuales respecto del mes anterior y de 5 puntos menos que en junio del año pasado.

Claramente la caída no es atribuible a incentivos a la retención por mejores perspectivas para el negocio ganadero. Fue fruto de los temores que despertó en los criadores la decisión oficial que los afecta particularmente, en tanto son ellos los proveedores de las vacas tipo conserva o manufactura, con las que se abastecía la demanda de carne a China.

Ese cambio en la tendencia de ventas de vacas tiene además un costo alto. Aiassa explicó que en los dos últimos meses el productor vendió para faena 30% menos de vacas. “Esto es unas 160.000 cabezas menos entre mayo y junio”.

“A su vez los valores promedio de toda la categoría cayeron un 20% a causa del cepo, siendo la conserva la más afectada al pasar de niveles medios de 100 pesos a 70 pesos en los últimos dos meses”, añadió la especialista.

Así las cosas, la postergación de ventas sumada a la pérdida de valor de este tipo de hacienda ya “implica para el sector productor un bache financiero de entre 7.400 y 8.800 millones de pesos, sin contar los costos extras de suplementación a los que muchos productores se han visto forzados a incurrir para sostener estas categorías o incluso y a la pérdida por mortandad en aquellos casos en los que su único destino fue retenerlas en un campo natural, sin mayores reservas”, concluyó Aiassa.

De todos modos, esa retención forzada tiene un límite, especialmente en esta época del año en la cual los campos “se achican”, es decir, se van quedando con menos pasto y es necesario justamente descartar animales improductivos. Por eso se estima que se incrementaría la oferta de vacas en los meses que vienen y eso podría reducir más el precio de esa categoría de hacienda.

Transparencia en peligro: El presidente del Mercado de Liniers advierte que el “cepo cárnico” atenta con el sistema de formación de precios de la hacienda

¿Cuán evitable es este escenario? Aiassa consideró que dependerá mucho de la capacidad de manejo del campo y del rodeo de cada productor así como de modificaciones en el esquema de exportaciones. Se supone que esta semana el gobierno flexibilizaría las exportaciones de carne de vacas, consciente del error que cometió. Pero todavía no lo ha anunciado.

Aiassa concluyó que el final de esta película “dependerá por un lado de la capacidad de retención del productor, ya muy golpeado financieramente, y por el otro de la conducta de la industria ante este eventual cambio de escenario”.

“Lo que claramente las autoridades deben aprender de esta experiencia es que ningún cambio de ciclo ganadero se inicia de manera forzada.  Lo que hemos visto no es más que una postergación de ventas, cuya vuelta a la normalidad muy probablemente termine generando nuevos costos para el productor”.

Etiquetas: carne vacunacepo a la carnecierre de las exportacionesCría bovinamaria julia aiassapanorama ganaderorosganvaca conserva
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una discusión saludable: El agro se puso a debatir sobre modelos alimenticios, en un país donde solo 11% de las personas comen como se debe

Siguiente publicación

¿Hay plata suficiente para combatir la polilla de la vid? Mendoza le pidió 1.400 millones de pesos a la Nación para sostener la pelea contra esa plaga

Noticias relacionadas

Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Alivio: El gobierno chino pospuso el plazo de la investigación que amenaza al negocio de exportación de carne vacuna del Mercosur

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

La vaca no tiene techo: En un mes su cotización aumentó hasta 59% y se esperan más incrementos

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Actualidad

Salió el decreto que reduce las retenciones a los granos y las carnes: Ningún artículo asegura que la rebaja será permanente

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Catalina says:
    4 años hace

    Siempre que están estos gobiernos se la toman con el campo .y con la gente que produce .invocan a Peron pero se ve a la larga que no saben una jota. Se ve que no leen la historia o por lo menos lo que decía este personaje ahí va: Brasil con industrias y Argentina con el campo tengo 78años y aunque Peron no era de mi agrado leí y me interiorise de todos los gobiernos pasado.s Todavía estoy esperando

  2. Carlos says:
    4 años hace

    Que se dejen de llorar los sres del campo,estan empachados,estan acostumbrados a hacer lo que quieren, ahora ya no pueden manejar mas el precio y llenarse los bolsillos a costillas del pueblo. Mas vale que dejen de esconder los animales llenen el mercado asi baja el precio como corresponde, sino se las van a tener que comer ellos.

Destacados

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .