UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Voz Alta: El climatólogo Germán Heinzenkecht explica por qué se demoran las lluvias que prometía El Niño

Bichos de campo por Bichos de campo
5 agosto, 2023

El meteorólogo Germán Heinzenkecht asegura que habrá que esperar a fines de septiembre para que se sientan los efectos de El Niño.

El director de Consultora Climatológica Aplicada sostuvo que por el momento no va a cambiar la tendencia actual en un escenario en el que el otoño se trasladó al invierno, siendo este corto y moderado.

¿Cómo ha repercutido en las diferentes zonas las lluvias de mayo?. Para el especialista han existido mejoras notorias en el Norte de la Provincia de Buenos Aires. En el sudeste de Córdoba y oeste de Santa Fé las mejoras fueron relativas. Sin embargo habrá complicaciones serias en la zona extra pampeana.

Para finalizar, Heinzenkecht adelantó buenas perspectivas para el Sudeste de Buenos Aires.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2023/08/German-Heinzenkecht-04082023.mp3
Etiquetas: climael niñoGermán Heinzenkechtlluviasprimavera 2023
Compartir17394Tweet10872EnviarEnviarCompartir3044
Publicación anterior

Protesta a la japonesa: Productores de Colón arreglaron 1,5 kilómetros de caminos para mostrar que es posible y dejar en evidencia al Municipio que recauda y no hace nada

Siguiente publicación

Por el combo sequía + políticas inadecuadas Argentina lidera a nivel mundial el proceso de pauperización de la industria de biodiésel

Noticias relacionadas

Valor soja

Buena noticia: Se corta la racha de lluvias y suben las temperaturas luego del temporal ocurrido en la zona pampeana

por Valor Soja
17 julio, 2025
Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Valor soja

Invierno complicado: Alerta por tormentas intensas con lluvias torrenciales en la zona central de Buenos Aires

por Valor Soja
15 julio, 2025
Actualidad

Tras animarse a producir olivos en San Antonio Oeste, Fabián Mañana y su padre elaboraron un aceite premiado a nivel internacional: Su empresa hoy sorprende con la cosecha mecanizada

por Sofia Selasco
25 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 11

  1. Diego Fernández Llorente says:
    2 años hace

    INCERTIDUMBRE Es la sensación que nos invade a quienes tenemos que sembrar
    ¿ Que gobierno vendrá?
    ¿ Seguirán los DEX?
    ¿ Brecha cambiaria ?
    ¿Cupos , volúmenes de exportación, cuotas?
    ¿Libertad de importación de agro insumos?
    COMO NO SOLAMENTE LOS POLITICOS ARRUINAN LA VIDA AL PRODUCTOR AGROPECUARIO, EL CLIMA NO AYUDA.
    OTRA VEZ NOS LANZAMOS AL VACIO SIN RED

  2. Juan says:
    2 años hace

    La manipulación climática que afecta directamente a su negocio, para mal, no les preocupa? Vamos, sean un poco más audaces. Si van a esperar que un climatologo diga algo, o los autorice vaya a saber quién, la pampa se va a convertir en desierto.

    • Diego Fernández Llorente says:
      2 años hace

      Hola Juan .
      No entiendo lo que querés decir

      • Lidia Fernández Borgiattino i says:
        2 años hace

        No es fácil para entender

      • Nanci Noemí Alario says:
        2 años hace

        Creo que hay un problema serio y es depender del clima y lluvias. Se necesita infraestructura para pasar la sequía que , cómo expresión del cambio climático, será cada vez más contundente. 1ra medida no dejar escurrir el agua de lluvia: realizar cosechas de agua en todos lados. Ésto implica obras concretas e inversiones en infraestructura. 2da tener sistemas de extracción de aguas subterráneas. 3ero empezar a sustituir el uso de pozos ciegos. Urgente porque contaminan las mapas e igualmente con las fumigaciones sin control. 4to bajar la presión impositiva, invertir en la producción. No hay proyecto de país posible, es inviable seguir ahogando a quienes producen. Sin los sectores productivos y una educación posicionada en el conocimiento : cultural, científico y tecnológico no hay sustentabilidad ni en el presente ni el futuro.
        5to bajen los costos del funcionamiento político real. Cuatro jornadas electivas en un año. A quién se les ocurre?????
        Cuando ajustan siempre el objetivo de ajuste es salud pública, educación y bajar salarios a los trabajadores.
        6to dejar de concentrar fondos estatales en lo que no funciona.
        7mo. implementación de verdaderas políticas públicas que apunten a la Salud social y el bien común. Se están perdiendo capacidades cognitivas en la población que se necesitan para vivir en paz y dignidad.
        8vo: ley de ministerios con concursos para cargos de gestión. No puede ser más que gente sin formación ocupe cargos por la sola designación política.
        9no. Ser eficientes cómo primer acuerdo político.
        10o ó punto de partida escuchar y leer las necesidades reales para potenciar los recursos existentes .
        Soy educadora , casi 30 años de profesión, trabajé en los diferentes niveles educativos. Hablo desde el corazón de las instituciones que tienen a cargo la educación de la ciudadanía.

        • Liliana Beatriz Risio says:
          2 años hace

          Estoy totalmente de acuerdo con lo expresado por Nanci. Si la política agropecuaria no cambia a favor del campo, apuntalando las diferentes producciones regionales e implementando nuevas medidas económicas que dejen de asfixiar al agro, las divisas que tanto necesitan de nuestra parte dejarán de ser productivas para todos! Para los productores agropecuarios y para el gobierno que depende exclusivamente de este sector para salir de los aprietos monetarios que siempre los ahogan! Con respecto a la manipulación climática, no me quedó claro lo que quiso decir! Lo q puedo agregar es que mi hija hizo un estudio hace 10 años atrás aproximadamente, considerando la cosecha continua de soja en la zona pampeana, el uso de fertilizantes y herbicidas, la falta de forestación o la implementación de políticas adecuadas para evitar el drenaje del suelo, toda esta excelente región de la pampa húmeda, se convertirá inexorablemente en un DESIERTO! Y ya se está cumpliendo!

        • Maerin says:
          2 años hace

          No hay que hablar sin saber, si agarra sequia fuerte, no hay agua en las napas, y esto va a precios internacionales, mas inversion y uno queda fuera de precio.

          Ademas, por mas que hubiera habido riego artificial, el Marzo ultimo quemaba todo y la planta no rinde lo mismo, y lo dicen quienes si tenian riego.
          Sequia extrema, lo mejor es no hacer nada, pero para eso debe haber fondos de emergencia para ayudar al productor, y ojo, solo al productor, no a quien alquila la tierra, ese si le toca un año malo, se pierde de alquilar nada mas, que no pague los impuestos de ese año nada mas.

      • Juan says:
        2 años hace

        Hola Diego. Hablo de geoingeniaría y de todo tipo de manipulación climática (siembra de nubes, por ejemplo). Productores rurales del interior ya se han manifestado sobre este problema, de como se desarman tormentas intencionalmente, pero no se los escucha. No es algo exclusivo de Argentina, es global. E independientemente de la postura que se tome frente a esto, se crea o no que está ocurriendo, el tema existe y se evidencia un silencio extraño de parte del sector económicamente más afectado.
        Dejo apenas un link a modo de ejemplo de todo lo que se puede leer sobre la materia. https://www.infobae.com/opinion/2021/05/06/tenemos-que-hablar-de-la-geoingenieria/

  3. Liliana Beatriz Risio says:
    2 años hace

    Quisiera saber cuáles son las obras de infraestructura que se pueden realizar en el agro, aparte de las extracciones de agua, para evitar el drenaje del agua de lluvia que es sumamente escaso. Soy de Río cuarto Córdoba y este último año la cosecha fue super tardía porque prácticamente no llovió!

  4. Diego Fernández Llorente says:
    2 años hace

    No creo en la manipulación climática.
    La naturaleza puede ser sabia pero también es cruel.
    Es la ley del más fuerte, llueve donde no hace falta ( hasta llueve en el mar)
    Los agricultores sabemos que un año de cada cinco tenemos pérdidas, tenemos un año muy bueno, dos años buenos y uno regular en lo que se refiere al clima.
    El problema, que no entienden los políticos o cínicamente desconocen. Es QUE DESPUÉS DE UN AÑO DE PERDIDA NECESITAMOS UN AÑO DE GANANCIAS.
    ¡¡NECESITAMOS REVANCHA!!
    NUESTRA ACTIVIDAD ES VIABLE CON UN PROMEDIO DE AÑOS POSITIVOS.
    YA LO DIJERON LOS KIRCHNER ” DEBEMOS CAPTURAR LA RENTA DEL AGRO”
    ESO ES LO QUE VIENE SUCEDIENDO DESDE HACE 20 AÑOS.

  5. Silvia Marina Zandomeni says:
    2 años hace

    Por supuesto que existe la manipulación climatica..No nos cerremos sobre una verdad vista en los cielos con los chemtrails.No seamos avestruces estan a punto de quemarse el trasero

Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

17 julio, 2025
Destacados

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

17 julio, 2025
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

17 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .