UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Uruguay ya hay más de 7 mil hectáreas sembradas con Cannabis

Bichos de campo por Bichos de campo
22 julio, 2019

La vecina República Oriental del Uruguay fue pionera en la legalización del uso recreativo y medicinal del Cannabis, la planta de la que deriva la “marihuana”. Durante la presidencia de José ‘Pepe’ Mujica y mediante la Ley 19.172, de diciembre de 2013, cualquier uruguayo puede comprar su bolsita de 5 gramos de flores de Cannabis en una farmacia.

“En un comienzo surgió para combatir el narcotráfico y se puede decir que tuvo éxito”, destaca Marco Algorta, uno de los socios de Cannapur Uruguay. “Luego, a través de numerosas regulaciones, se fue adaptando la Ley además para permitir el cultivo para su comercialización como medicinal”, agrega en diálogo con Bichos de Campo.

De este modo, los usos y destinos de la producción cannábica serían dos distintos: por un lado la producción para el esparcimiento de los uruguayos, que la compra y distribuye el mismo Estado, y por otro lado las plantaciones con destino medicinal o industrial, que pueden realizar los privados para atender la demanda local e incluso exportar. Ya se han comercializado flores secas a Alemania por hasta 8.000 dólares la tonelada, con los más estrictos parámetros de control, claro.

El Cannabis, histórico cultivo conocido también como cáñamo, puede cultivarse a gran escala y bajo secano como cualquier otro grano. Es muy valiosa su fibra y la calidad del aceite comestible de su semilla. Y como confirma Algorta, en el Uruguay ya hay más de 7.000 hectáreas plantadas. La tendencia parece ser de franco crecimiento.

Aquí la entrevista completa con el CEO de Cannapur:

El empresario, que también es presidente de la Cámara del Cannabis del Uruguay, destaca que uno de los mayores inconvenientes que tiene el incipiente sector es la escasa bancarización que puede hacerse con este negocio y eso dificulta mucho. “Como la mayoría de los bancos aquí son estadounidenses y allí todavía no se legalizó de forma federal, se hace imposible entrar en el circuito financiero con este negocio”, explica.

De todas formas, Algorta destaca que el negocio crece año a año y de forma exponencial. Se calcula que en 2013 se movían 50 millones de dólares en todo el mundo y para 2019 se estiman que serán 22 mil millones de dólares, informa.

“Se van incorporando normativas en vastos países y la opinión pública va permeando en la decisión de los países, porque los beneficios para la salud (del aceite de cannabis) son más que conocidos”, define el especialista.

Etiquetas: cáñamocannabiscannabis medicinalcannabis uruguaymarco algortamarihuanaUruguay
Compartir185Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Magdalena Brizuela es “la enfermera de la Arauco”, la única variedad argentina de olivo

Siguiente publicación

Matías Nardello: “Queremos lograr un único dispositivo de identificación electrónica para todo el ganado”

Noticias relacionadas

Actualidad

Verde Agua, un proyecto hidropónico uruguayo que emplea principalmente a mujeres, ya abastece de lechuga a la cadena de hamburguesas más famosa del mundo

por Sofia Selasco
30 julio, 2025
Actualidad

Crucero bovino: Empresarios argentinos buscan exportar ganado vacuno en pie a Turquía, mercado capaz de pagar casi 900 dólares por cabeza

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Mercados

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

por Nicolas Razzetti
9 julio, 2025
Actualidad

A contramano: Cecilia Casulo, de la cámara uruguaya de maquinaria agrícola, describe cómo allá protegen la actividad mientras acá discutimos la apertura de importaciones

por Bichos de campo
28 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

7 agosto, 2025
Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

7 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

7 agosto, 2025
Actualidad

La evolución de Sembrá Evolución: Sin esperar una ley que proteja la propiedad intelectual, el sistema privado de las semilleras de trigo y soja sumó al algodón y la cebada cervecera

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .