Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Uruguay ya hay más de 7 mil hectáreas sembradas con Cannabis

Bichos de campo por Bichos de campo
22 julio, 2019

La vecina República Oriental del Uruguay fue pionera en la legalización del uso recreativo y medicinal del Cannabis, la planta de la que deriva la “marihuana”. Durante la presidencia de José ‘Pepe’ Mujica y mediante la Ley 19.172, de diciembre de 2013, cualquier uruguayo puede comprar su bolsita de 5 gramos de flores de Cannabis en una farmacia.

“En un comienzo surgió para combatir el narcotráfico y se puede decir que tuvo éxito”, destaca Marco Algorta, uno de los socios de Cannapur Uruguay. “Luego, a través de numerosas regulaciones, se fue adaptando la Ley además para permitir el cultivo para su comercialización como medicinal”, agrega en diálogo con Bichos de Campo.

De este modo, los usos y destinos de la producción cannábica serían dos distintos: por un lado la producción para el esparcimiento de los uruguayos, que la compra y distribuye el mismo Estado, y por otro lado las plantaciones con destino medicinal o industrial, que pueden realizar los privados para atender la demanda local e incluso exportar. Ya se han comercializado flores secas a Alemania por hasta 8.000 dólares la tonelada, con los más estrictos parámetros de control, claro.

El Cannabis, histórico cultivo conocido también como cáñamo, puede cultivarse a gran escala y bajo secano como cualquier otro grano. Es muy valiosa su fibra y la calidad del aceite comestible de su semilla. Y como confirma Algorta, en el Uruguay ya hay más de 7.000 hectáreas plantadas. La tendencia parece ser de franco crecimiento.

Aquí la entrevista completa con el CEO de Cannapur:

El empresario, que también es presidente de la Cámara del Cannabis del Uruguay, destaca que uno de los mayores inconvenientes que tiene el incipiente sector es la escasa bancarización que puede hacerse con este negocio y eso dificulta mucho. “Como la mayoría de los bancos aquí son estadounidenses y allí todavía no se legalizó de forma federal, se hace imposible entrar en el circuito financiero con este negocio”, explica.

De todas formas, Algorta destaca que el negocio crece año a año y de forma exponencial. Se calcula que en 2013 se movían 50 millones de dólares en todo el mundo y para 2019 se estiman que serán 22 mil millones de dólares, informa.

“Se van incorporando normativas en vastos países y la opinión pública va permeando en la decisión de los países, porque los beneficios para la salud (del aceite de cannabis) son más que conocidos”, define el especialista.

Etiquetas: cáñamocannabiscannabis medicinalcannabis uruguaymarco algortamarihuanaUruguay
Compartir183Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Magdalena Brizuela es “la enfermera de la Arauco”, la única variedad argentina de olivo

Siguiente publicación

Matías Nardello: “Queremos lograr un único dispositivo de identificación electrónica para todo el ganado”

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Liberen al cáñamo! Mientras resuelven sus taras respecto del Cannabis, el gobierno flexibilizó requisitos para que se pueda cultivar la variedad industrial de esa planta

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Llegó a la Argentina el proyecto que conecta a niños de escuelas rurales y urbanas con cartas manuscritas en Uruguay: “Es una gran experiencia tener un amigo por correspondencia”

por Sofia Selasco
2 mayo, 2025
oznor
Notas

AgroExportados: Juan Acutain, un agrónomo trotamundos que se siente cómodo en los países en desarrollo porque “me gusta el caos y el futuro está acá”

por Juan I. Martínez Dodda
10 abril, 2025
Actualidad

Ángel Valadán estaba pasado de rosca, pero decidió frenar y conectarse con “los cuatro elementos” en un campito de Canelones, en Uruguay: “Practico en mi vida diaria agradeciendo todo”

por Lola López
15 marzo, 2025
Cargar más
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .