UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En una tradicional feria de semillas en el Parque Pereyra Iraola, el ministro bonaerense del agro anticipó que resistirán los reclamos de Estados Unidos para “patentar” los vegetales

Bichos de campo por Bichos de campo
20 octubre, 2025

No se conocen los términos de las negociaciones de un acuerdo comercial y político entre la Argentina y los Estados Unidos, en el marco de un salvataje ordenado por Donald Trump para la gestión de Javier Milei. Pero una de las especulaciones que comenzaron a escucharse es que Washington reclamará que el país adopte una nueva ley de Patentes, mucho más restrictiva que las reglas nacionales en materia de protección de la propiedad intelectual, sobre todo en semillas y variedades vegetales.

No es de extrañar que Trump haga fuerza por imponer a la Argentina nuevas reglas en este sentido, en especial porque los productores argentinos de soja nunca pagaron regalías por la primera soja transgénica que inundó estas costas, la RR de la ex firma Monsanto, ahora absorbida por Bayer. Eso siempre fue considerado una competencia desleal por parte de los productores de Estados Unidos, donde la Ley de Patentes incluye la posibilidad de proteger los desarrollos en plantas.

En el contexto de estas especulaciones, el ministro de Desarrollo Agrario de Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, aprovechó una tradicional actividad semillera realizada el fin de semana para avisar que ellos resistirán cualquier probable “privatización” en materia de semillas.

En la cuarta Feria Nacional y novena Feria Provincial de Semillas Nativas y Criollas “Sembrando Esperanza”, llevada a cabo en el Parque Pereyra Iraola, en Berazategui, Rodríguez consideró que “hoy hay un Estado Nacional que ha desertado de sus responsabilidades federales”.

Durante la apertura de la Feria, el ministro bonaerense subrayó el valor simbólico y productivo de las semillas: “Quiero detenerme en algo fundamental: La semilla, en definitiva, es la posibilidad de producir. Sin semillas, no se puede producir. Y sin producción, no hay alimento”.

Entonces destacó la importancia de defender las semillas nativas y criollas como una forma de soberanía y desarrollo: “Defender las semillas nativas y criollas no es solo defender la producción actual, sino también defender la posibilidad de desarrollo futuro. Los productores tienen un derecho fundamental: el derecho al uso propio de las semillas. Cada vez que se intenta restringir ese derecho, se atenta contra la producción y contra los productores”.

Rodríguez entonces advirtió que los debates sobre el control de las semillas vuelven a aparecer en la agenda: “Vimos en los últimos días cómo en las negociaciones con Estados Unidos reaparecen los condicionamientos sobre el tema semillas. Frente a eso quiero decirlo con toda claridad: desde la provincia de Buenos Aires y desde este Ministerio vamos a defender el derecho de los productores a usar sus propias semillas y a producir con soberanía”, aseguró.

El evento en el Parque Pereyra Iraola contó con más de 130 stands de productores, emprendedores y “guardianes de semillas” de todo el país.

En otro tramo de su intervención, el funcionario de Kicillof cuestionó el desfinanciamiento de organismos nacionales clave: “Hay un gran ausente hoy: el Estado nacional. Un Estado que ha desertado de sus obligaciones federales, que acapara los recursos de las provincias y no devuelve nada a los bonaerenses. El desfinanciamiento del INTA, del INase, del Senasa y de tantos otros organismos atenta contra la biodiversidad, contra la investigación y contra el acceso a la semilla y la tecnología”.

Durante la mañana del sábado, Javier Rodríguez participó también del plenario rural por los 10 años de la Federación de Trabajadores de la Economía Social (Fetraes), donde compartió un encuentro con productores y referentes de la agricultura familiar. En ese marco, expresó: “Acá hay un pueblo que no se resigna, que construye y que lo hace a partir de sus organizaciones”.

Por la tarde, el ministro protagonizó una reunión del Consejo Provincial de Agricultura Familiar, un espacio de articulación entre el Estado y las organizaciones del sector. El encuentro contó con la participación de representantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), la Federación Rural, la Federación Agraria Justicialista (FAJ), el Frente Agrario Octubres, el Frente Nacional Campesino (FNC), la Federación de Trabajadores de la Economía Social (FETRAES) y el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), entre otros espacios.

Etiquetas: jhavier rodriuguezley de patentesley de semillasnegociaciones con EEUUparque pereyra iraolaprotecciónd e la propiedad intelectualsemillas
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Yerba mate “libre de humo” y té negro para el imperio del té verde: Algunas de las innovaciones de una empresa misionera que intenta sortear la crisis de las economías regionales exportando más

Siguiente publicación

Y el producto estrella de Paraguay es… Luego del boom de la soja, se duplicaron los embarques de maíz desde el vecino país

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

por Yanina Otero
11 octubre, 2025
Actualidad

Corteva avanza con la separación de sus unidades de semillas y agroquímicos en empresas independientes que cotizarán en bolsa

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

por Mercedes Gonzalez Prieto
13 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Corteva? El gigante agrícola que nació del cruce entre Dow y DuPont, y que domina en el negocio de semillas y agroquímicos

por Yanina Otero
30 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Donald Trump confirmó que van a incrementar las compras de carne argentina: Una negociación que ahora se disfraza de “salvataje”, pero que arrancó hace bastante tiempo

20 octubre, 2025
Actualidad

Y el producto estrella de Paraguay es… Luego del boom de la soja, se duplicaron los embarques de maíz desde el vecino país

20 octubre, 2025
Actualidad

En una tradicional feria de semillas en el Parque Pereyra Iraola, el ministro bonaerense del agro anticipó que resistirán los reclamos de Estados Unidos para “patentar” los vegetales

20 octubre, 2025
Actualidad

Yerba mate “libre de humo” y té negro para el imperio del té verde: Algunas de las innovaciones de una empresa misionera que intenta sortear la crisis de las economías regionales exportando más

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .