El decreto 133/2025 que apareció esta madrugada en el Boletín Oficial no deja lugar a dudas: En su primer artículo deroga otro decreto de 1973 y a foja seguida dice que la medida entrará en vigencia desde el día de hoy: En resumen, la Argentina ahora puede exportar ganado en pie, como hacen otros países de la región como Uruguay o Brasil.
La medida no había sido ni siquiera discutida al interior de la cadena de ganados y carnes, donde la exportación de ganado vivo (para ser faenado en otros países) es un asunto que provoca divisiones. Por años, claramente la industria frigorífica se ha opuesto a esta decisión, ya que eso implica ceder la materia prima, los bovinos, para que otros países realicen el trabajo y agreguen valor.
Pero hay un sector de ganaderos que apoyan esta iniciativa, porque creen que esto habilita una nueva boca de expendio para sus animales, por fuera de la industria frigorífica local, lo que permite acentuar las cotizaciones de sus cabezas.
Una luz celeste en el camino: Uruguay ahora logró abrir el mercado de Israel para su ganado en pie
Curiosamente la medida de Milei y Luis Caputo, que también firmó el decreto, se conoció unos pocos días después de que Israel aceptara recibir animales en pie de Uruguay. Como no ha existido debate interno respecto de este asunto, no es descabellado pensar que la sorpresiva decisión oficial haya sido una respuesta a las necesidades de ese país, uno de los que suele importar animales en pie para aprovisionarse de carne. Pero los clientes más usuales son Turquía y los países árabes.
“El artículo 1° del Decreto 322/73 prohíbe la exportación de ganado vacuno en pie cuyo destino final sea la faena para consumo” recuerda el decreto firmado por Milei como argumentación. En aquel momento de la historia argentina, ese decreto ahora derogado solo habilitaba a la ex Junta Nacional de Granos a autorizar excepciones con destino a los países limítrofes y a Perú.
Milei recurre al nuevo escenario que se habilitó con el DNU 70/23, firmado en su primer mes de gobienro, mediante el cual “se eliminaron las facultades del Poder Ejecutivo de imponer prohibiciones de importación y exportación económicas, con el objeto de brindar certeza jurídica a quienes inviertan en el país”.
Pero aquí hay gato encerrado y es evidente que un sector de ganaderos (¡probablemente la Sociedad Rural Argentina?) terció a favor de este medida, que estuvo a punto de ver la luz también en la gestión de Mauricio Macri, que luego retrocedió ante la cerrada defensa de la prohibición por parte de la industria frigorífica.
La decisión del gobierno de liberar las exportaciones de animales vacunos en pie podría significar la creación de un nuevo negocio de exportación hacia estos países que envían sus buques jaulas, compran la hacienda directamente a consorcios de productores, y la llevan a su país, para aprovechar allí la carne y el cuero. Uruguay tiene una vasta experiencia en el tema, con envíos a varios países de Medio Oriente.
¿Cuánto falta para que la Argentina exporte ganado en pie a Medio Oriente?
La contrariedad de este comercio, y el propio Uruguay la padeció, no es solo que este negocio afecta la provisión de materia prima a la industria local (no solo la carne, sino el cuero y las menudencias), sino que a veces puede afectar la salud del stock vacuno de los países exportadores. Por ejemplo, el vecino país sufrió un marcado retroceso en la cantidad de terneros hace un par de años.
En la Argentina, la industria frigorífica tiene actualmente una capacidad ociosa superior al 60% y para peor su stock bovino está en declive desde la sequía de hace dos años y debido a las altas exportaciones de carne de vaquillona y vacas, fundamentalmente hacia China. Algunas estimaciones previas a la oficial indican que el stock se ubicaría cerca de 51 millones de cabezas a fines de 2024, contra más de 54 millones en 2022.
La última exportación de este tipo que realizó la Argentina fue más reciente que 1973, porque se escondió bajó el manto de la genética: cientos de vacas lecheras Holando fueron vendidas en pie en 2007 hacia Venezuela, en el marco de los acuerdos entre el gobierno de los Kirchner con Hugo Chávez.
Acompañando esta desicion que claramente es trascendental y cambia mucho todo, deberian ser 0 los impuestos que pague toda la cadena de la carne para consumo interno.
Y tambien deberia haber un minimo de peso para la exportacion, no hay que exportar terneros.
Leí toda la nota y todavía no entiendo donde está la polémica. Blog comunista en decadencia.
Coincido con vos Gabriel,,q periodista de merd
Tal vez la polémica es que en vez de vender la carne con valor agregado, vendes la carne para que el valor lo agreguen otros.. la discusión eterna desde que eramos chicos y estudiábamos a Rosas y Urquiza. Solo que algunos se quedaron con el Billiken y otros leímos a Jauretche, Ortiz, Rosa, y demás, y entendemos que la. Única forma de ser un país como la gente es exportar los productos terminados, y no la materia prima virgen.
Usted si entendió.
Los otros dos gorilas no.
Parece que muchos fanáticos de milei piensan que vamos a ser potencia en dos años , yo lo vote y se que todo no está bien lo que hace , esto es una.
Van a preferir vender el ganado a pie y cuando suban los precios de la carne tambien se van a dar cuenta
y vs te pensas que por tener ganas de vender algo te lo van a comprar ?.. el hecho de prohibir una materia prima no te hace vender mas el producto manufacturado… hay que buscar formas de darle valor agregado e incentivar la venta de lo industrializado… la prohibición no siempre es la respuesta… mas si viste q en 50 años no tuvo resultados… hay q ver a donde nos lleva esto y dejar ser tan pesimistas… salu2
Yo solo leí paturuzu, porque al campo no llegaban libros, pero me dí cuenta mientras trabajaba de sol a sol y no tenía tiempo para perder en cosas de ciudad, que mientras más clientes tenga x mis productos, mejores precios voy a conseguir.
Tenes toda la razon. Todos los que opinan de que no se debe exportar ganaado en pie son teoricos que opinan de un departamento de dos ambientes y nunca tuvieron ni invirttieron en una vaca. Creen que leer al ridiculo de Jaureche les da la razon. Son virgenes de trabajo no conocen el campo.
Mucha razón.Un país desarrollado exporta productos elaborados .
Se exportada ganado en pie en 1800 y principios de 1900
Prohibieron exportar carne elaborada? Si no lo prohibieron supongo que al que le convenga vender ganado en pie lo hará y al que no, no.
Australia, Francia, Canada, EEUU, Brasil son los mayores exportadores de ganado en pie. Te parece que son países no desarrollados? A veces el fanatismo nubla las ideas…
Es lógico que no entiendas. Si entendieras algo, por mínimo que sea, no hibieses votado a Milei.
Seguí apretándote fuerte el cucurucho en la frente.
Más de lo mismo. Deshacer toda la cadena productiva del pais. Volver a ser colonia.. son inmorales.. o mucho peor..
No coincido. El mejorar el valor de los terneros y los animales recriados es la única manera de incentivas la producción del primer eslabón. El eslabón que sigue, si es eficiente tiene que poder competir con la competencia externa.
No le respondas a los idiotas,,gastas pólvora en chilangos jajaja
Chimangos! Son aves que no sirven como alimento para hombre.
De ahí el dicho, “no gastes pólvora en chimangos”
Es cierto debe ser así
Tal cual
Y que va a suceder con todos los chanchurrios internos que hay?
Los fabulosa cambios de milei …seguir hacer retroceder el país y la manofactura de todo. Falta q vuelva el virreinato y listo…. Tres veces lo votaron 3 no puedo creer q tipo con tan pocas luces….. Q desastre esto es arañar y rascar plata de dónde sea …..
Aca en nequen capital 30000$ el kg de asado bueno.En la nueva dubai segun kretina ustedes la deben conocer como vaca muerta llega hasta 40000$ ell kg ahora bien a 140 km de aca provincia de la pampa 10000$ el kg quien se queda coon las diferencia y estamos hablando de la pampa que es una de las mejores en la region sera que en neuquen pescan en la pecera?
La pampa cria a campo y patagonia la cria a campo no alcanza por eso se recurre a la cria en corral y eso encarece la carne, de todas maneras 30000 es un choreo
En la patagonia no puede entrar carne del resto del pais por el tema que la patagonia es libre de aftosa sin vacunacion, por ahi busca la diferencia
Quieren ser dueños de un país que odian
En uruguay faltaron terneros no por la exportacion de ganado en pie,si no por una sequia en el norte donde falto alimento para el ganado y tuvo menos preñeces,lla exportacion de ganado en pie favorecio a los productores,
Soy productor, pero tengo claro que la forma de que el país crezca es agregando valor en todas las cadenas productivas.
Tildar al medio de comunista solo porque plantea que la.medida es polémica, habla.mas del intelecto de la persona que lo define que de la postura políticas de quien escribe la nota.
A la larga solo no se salva nadie.
vs sentis que creciste como produxtor en los ultimos 20 años ? o solo se llego a fin de mes en el sector
Te respondo. Hasta el año 2015 creci desde ahi hasta el 2023 mantuve y desde 2024 para aca es una lágrima.
Es mi experiencia, no quiere decir que sea la general
Tuviste en cuenta la sequía. ?
Muy correcta su respuesta. Comparto su opinión
Creo que a lo que nuestro gobierno le importa, es que los animales lleguen a Israel, su Patria, más allá de que aquí ese tema provoque divisiones.El trabaja para Israel, EEUU, y Gran Bretaña. Lo ha dicho en campaña y demostrado en este año de gobierno.
Que susto tendrán los que nos roban el cuero desde hace décadas !!!
Y los q se roban los dólares,? no para ellos no hay miedo!!
Si se libera la exportacion en pie se deberia permitir la importacion en pie a arancel cero para consumo
Cual es el problema de permitir exportar materia prima? Entonces que se prohíba exportar acero, granos, etc. Acá hay que reclamar a las provincias y municipios que dejen de romperle la cabeza al productor con impuestos, ingresos brutos, seguridad e higiene… De esta forma serán más competitivos
Che venías bien hasta q dijiste seguridad e higiene…q onda man? Te parece realmente q está mal pretender seguridad e higiene tanto del personal como de los animales o productos? Por tipos q piensan así y que tendrían todo para el orto para ahorrarse unos pesos es que los gobiernos tienen q salir a exigir esas cosas…El gobierno no debería meterse, debería salir de tu cabeza, pero como no sale, q pasa?! El gobierno se mete.
Exportar materia prima con una población sumida en la pobreza. El modelo de Milei no es Irlanda ni Singapur, es el Congo. Viendo su desprecio por la instituciones republicanas, cada vez se parece más a un dictadorzuelo africano. Esta medida es un paso más para llevarlos a ese continente.
Fácil vendemos la vaca en pie y compramos el bife y los zapatos . 1900
¿Vos decís que un frigorífico extranjero puede importar vacas argentinas, faenarlars y volver a exporta para acá y así y todo ser más competitivo que un frigorífico que está al lado del campo?
Totalmente de acuerdo con la medida, libertad de mercados es lo que votamos, como que no hay valor agregado, cómo les parece que se cría un novillo? Por arte de magia ? O se piensan que salimos por la llanura pampeana y lo cazamos con un lazo y así lo vendemos? El valor agregado está en la cría de ese animal ahí está! Si el frigorífico de argentina es competitivo lo va a seguir faenando y sino, no tendrá más trabajo, siempre va a haber un empresario argentino dispuesto a arriesgar y a hacerlo y el ineficiente que siempre necesito que el estado lo proteja para mantener su inoperancia tendrá que fundirse.
O quieren un mercado cerrado como el verso de los electrodomésticos de tierra del fuego?
totalmente de acuerdo
Fue el comentario más acertado,realista e inteligente.
Excelente, adhiero a la visión libre mercado. Bendiciones a todos
Enfermo… industria enferma de abuso y crueldad animal, y ahora con esto mas crueldad..
Si les hicieran a los perros lo que les hacen a estos animales, estarían presos
Totalmente de acuerdo con tu comentario, lo primero que pensé fue en todo el sufrimiento del animal hasta llegar a su destino. Esto es crueldad animal.
El único comentario atinado, te felicito
Para comer un asado ….parrilladas ..y comprarnos unos cintos zapatos y demas .vamos a tener q hipotecar la casa dentro d 15 años mas …
Hoy los zapatos de Argentina salen carísimos, porque no probas con otro argumento
Me párese que esto va ser regalarle la genética que tenemos número uno 1 en el mundo i una ganancia más para los judíos que con este gobierno le entrega todo los recursos.de la argentina….
Este loco nos mandó a la época colonial . 0%de valor agregado a nuestros productos . Madre mía, ¿ que votaron??????.
Para todos los que se quejan de la carne cara, aprovechen, ponganse a engordar o criar animales y van a ganar un monton, para q protestar
La habilitación de exportación de ganado en pie, es parte del libre mercado. El exportador debe de ser el que elija de qué manera le es más conveniente rentabilizar. Las prohibiciones sólo traen distorsión a los mercados. La demanda va a generar su oferta, si faltase carne para procesar y/o para enviarlo sin procesar.
Mientras el País exportar animales vivos o muertos, en Río Negro están viendo donde poner más trabas para poder comercializar la carne internamente, modificando la BARRERA SANITARIA.
Deberían llamarla BARRERA DE BOLSILLO. Es solo el negocio para algunos.
Acaso esto no es una Mafia ? Y negocio para dos o tres ganaderos?
Hasta cuando seguiremos con estos políticos absurdos que solo se llenan sus bolsillos?
Acabo de llegar a España después de haber estado allí 5 meses …
Al llegar a Madrid me di cuenta de que la carne ha cambiado poco del precio de hace 5 meses…
En cambio en Argentina en ese periodo de tiempo, aumento el precio en , que yo recuerde, unas 7 u 8 veces….
Pero no es solo eso lo anecdótico …
Lo verdaderamente INCREIBLE, es que la carne en Argentina ( País Agroexportador y Ganadero por Excelencia; tenga los mismos precios o incluso, de algunos cortes; Mayores a los precios en España..
Si la carne de vacuno ya de por si, es un Lujo poder comprarla en España, que podríamos decir de lo que lo es, en Argentina; con unos sueldos y un estado económico en general, bastante inferiores a los de España.?
Dicho esto =
Como podía ser que produciéndose, faenandose, distribuyéndose y vendiéndose al público; todo del mismo País; para los argentinos fuese, al igual o peor que aquí en España; un Lujo comer carne..?
Es evidente que en Argentina existe un Grupejo de Ganaderos, Empresarios y seguramente también, de Políticos; haciéndose Millonarios con el ganado vacuno, a costa del hambre de los argentinos…
Creo que ésta medida del Gobierno actual, les va a pinchar el globo a muchos traidores apátridas que por otro lado, además; sus beneficios los depositaban en Bancos Extranjeros por cualquier lugar del Mundo; pero no en su propio Pais, para ayudar a sus compatriotas…
Saludos…