UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

En un sector que crece 15% anual, Nitrap comenzó a fabricar sus productos biológicos con la técnica de liofilización

Bichos de campo por Bichos de campo
8 marzo, 2022

Nitrap, una de las empresas pioneras  en la elaboración de insumos biológicos para el agro, dio otro paso adelante al comenzar a fabricar en el país los primeros bioinsumos liofilizados. Esta tecnología de formulación permite obtener un polvo que luego es soluble en agua. Con esta técnica se pueden conservar, luego de la deshidratación, microorganismos viables a temperatura ambiente por largos períodos de tiempo, manteniendo su estabilidad genética.

En Argentina los insumos para la producción agrícola de origen biológico están mostrando una marcada dinámica de crecimiento en torno al 15% anual, según un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo de noviembre de 2021. Este escenario da cuenta de un mercado que se complementa con el de insumos de origen químico, generando una paleta de productos para proteger los cultivos y potenciar los rendimientos.

Nuevas tendencias en insumos: Federico Elorza advierte que en la nueva agricultura “no podemos ser 100% químicos ni 100% biológicos”.

“La demanda de alimentos cada vez más creciente, la autoexigencia para con el medio ambiente, y la necesidad de compradores externos, nos exigió a continuar en busca de nuevas tecnologías”, relató Luis Giácomo Donato, socio gerente de Nitrap Agrobiológicos, al dar cuenta de por qué se lanzaron hacia la liofilización de sus productos.

Explica el Ministerio de Agricultura que la liofilización es una técnica de conservación usualmente aplicada a los alimentos basada en el desecado de determinados materiales por medio de la sublimación del agua contenida en éstos. Consiste en congelar el producto y posteriormente remover el hielo por sublimación, aplicando calor en condiciones de vacío.

Nitrap es una de las veteranas en el sector de los bioinsumos. Nación en 1989 en la localidad de Ameghino y es de capitales argentinos. Se inició con la fabricación de inoculantes, pero luego, debido al incremento de la producción de cultivos y la aceptación en el mercado, fue incorporando nuevas tecnologías y aumentando su capacidad de producción.

El mercado de insumos biológicos para la agricultura en el país se estima en 80 millones de dólares, y el segmento principal es el de biofertilizantes de origen microbiano (inoculantes de nitrógeno), que representa casi el 80% del mercado, según la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE).

En tanto, el productor argentino tiene una larga trayectoria en materia de adopción de bioinsumos, y en gran medida circunscripta a la incorporación de inoculantes. Estos se emplean como complemento de la fertilización química y principalmente para el cultivo de soja. A pesar de ello, se está ampliando su uso hacia otros cultivos extensivos como trigo, maíz, girasol y sorgo, por lo que aún cuenta con perspectivas de crecimiento.

https://twitter.com/Nitrapagro/status/1494652638025203715?s=20&t=rSkxtKKIS_jxN2_3bntP-w

Además, según el informe del Ministerio, en la última década se observó un mayor dinamismo del segmento de biocontroladores, traccionado por mayores exigencias en los niveles máximos de residuos químicos en productos de consumo en fresco, como frutas y verduras; la creciente diversidad y cantidad de insumos biológicos ofrecidos en el mercado; y las estrategias de comercialización de las empresas del sector.

Nitrap actualmente permanece en el constante desarrollo de productos innovadores de origen biológicos, “creemos que para los próximos años la producción mundial se va a incrementar con el uso de insumos de este origen. Hoy en día contamos con distintas líneas de productos que van desde inoculantes para toda la gama de leguminosas, fijadores libres de nitrógeno para especies carbono 4, promotores del crecimiento, biocontroladores de patógenos y/o insectos, aditivos para silajes y líneas de coadyuvantes 100% biodegradables.Y además, incorporamos la tecnología de liofilización, un desarrollo de punta que permite mejorar la calidad y conservación de los productos”, detalló Giácomo Donato.

Como sucede con los agroquímicos, los bioinsumos permiten abordar diversas problemáticas tales como el control de plagas y enfermedades, la inducción de defensas, y la promoción del crecimiento y desarrollo vegetal, sin demandar derivados de recursos no renovables para su producción ni dejar trazas de residuos tóxicos en los alimentos. Se constituyen como una herramienta biotecnológica para brindar soluciones al sector en el contexto de las buenas prácticas agrícolas, generando alimentos inocuos y sustentables ambientalmente.

Compartir62Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Previsores: El gobierno brasileño lanza un plan nacional para eficientizar el uso de fertilizantes ante la eventual escasez global del agroinsumo

Siguiente publicación

Alerta insumos: La guerra puede impactar en el suministro de fertilizantes y recomiendan a los productores que se anticipen

Noticias relacionadas

Destacados

“No somos prioridad para nadie”: Marginados en su reclamo por la barrera sanitaria, a los patagónicos les bajaron el tono en una Rural de Palermo que prepara un escenario pacífico para Milei

por Lucas Torsiglieri
25 julio, 2025
Actualidad

Germán Pinteño, el productor e influencer del agro que tuvo que hacerse desde abajo: “En la universidad aprendés, pero el campo te enseña a los golpes”

por Juan I. Martínez Dodda
25 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Los funcionarios de la Secretaría de Agricultura descubrieron en la Exposición Rural lo lindo que es preguntar y que te respondan

por Matias Longoni
25 julio, 2025
Notas

El hijo del mítico 9 de River, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”, dice Michael Díaz

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“No somos prioridad para nadie”: Marginados en su reclamo por la barrera sanitaria, a los patagónicos les bajaron el tono en una Rural de Palermo que prepara un escenario pacífico para Milei

25 julio, 2025
Actualidad

Germán Pinteño, el productor e influencer del agro que tuvo que hacerse desde abajo: “En la universidad aprendés, pero el campo te enseña a los golpes”

25 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Los funcionarios de la Secretaría de Agricultura descubrieron en la Exposición Rural lo lindo que es preguntar y que te respondan

25 julio, 2025
Notas

El hijo del mítico 9 de River, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”, dice Michael Díaz

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .