UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 21, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En un nuevo mapeo de bosques nativos, identificaron 1990 tipos forestales distintos y la mayoría está en el Parque Chaqueño

Bichos de campo por Bichos de campo
31 agosto, 2024

Un grupo de investigadores internacionales, en el que participaron miembros del INTA Santa Cruz, elaboró un estudio sobre la composición y funcionalidad de los diferentes tipos forestales de los bosques nativos de la Argentina, con el objetivo de favorecer practica de manejo y conservación en las diversas regiones del país.

“Uno de los hallazgos más destacados de la investigación fue la identificación de 1990 tipos forestales distintos, evidenciando la riqueza y heterogeneidad de los bosques argentinos”, indicó Pablo Peri, coordinador del Programa Nacional Forestal del INTA.

De ese total, 1462 tipos forestales se encuentran en la región del Parque Chaqueño, lo que potencia aún más la necesidad de conservarlo.

Y para abordar esa complejidad, los investigadores exploraron los fenoclusters, clasificaciones de bosques que se centran en la dinámica de la fenología vegetal más que en la composición específica y estructura del dosel forestal.

“Estos fenoclusters, en total 54 para todo el país, demostraron una alta correlación con variables estructurales, biodiversidad, contenido de carbono del suelo y condiciones climáticas, sugiriendo su utilidad como herramienta complementaria para la gestión y conservación de los bosques”, afirmó Peri.

Según se explicó, este mapa de fenoclusters “proporciona una leyenda de tipos forestales basada en datos de campo reales, mientras que, por otro lado, permiten una subdivisión más detallada de las regiones forestales, facilitando la implementación de acciones de manejo y conservación a nivel local”.

“La investigación está destinada a gestores, productores, profesionales, extensionistas, científicos y educadores del nivel superior, proporcionando un recurso invaluable para la toma de decisiones informadas y la implementación de políticas efectivas en el ámbito forestal argentino”, concluyó Peri.

Del trabajo participaron, además del INTA, el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC CONICET) y el Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosques Nativos (INSIMA UNSE), el Laboratorio de Investigaciones en Maderas (LIMAD UNLP) y el SILVIS Lab de la Universidad de Wisconsin (USA).

Presentaron MapBiomas, una red colaborativa para mapear la cobertura y el uso del suelo en el territorio: Apunta a mejorar la conservación y el manejo de recursos

Etiquetas: bosquesbosques nativosconservaciónfenoclustersinformeintainta santa cruzmapeoparque chaqueñotipos forestales
Compartir2362Tweet1477EnviarEnviarCompartir413
Publicación anterior

Su ruta: El ajuste llega hasta el INTA bajo el formato de retiro voluntario y te anticipamos la fórmula para “invitar” a la gente a subirse

Siguiente publicación

En homenaje a Andrés Blaquier, asesinado en 2022, Ledesma volvió a realizar un remate presencial en la estancia La Biznaga

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Sabías que los pastizales de tu campo pueden ayudar a proteger especies en peligro de extinción? Aves Argentinas busca orientar a ganaderos en su reconocimiento y cuidado

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Actualidad

Inesperado: La resistencia judicial al decreto desmantelador del INTA llega desde el sur y la encabezan comunidades aborígenes

por Diego Mañas
18 agosto, 2025
Actualidad

Salió el mega decreto que anticipó Bichos y ahora habrá alargue en el partido del INTA: La final se jugaría esta misma semana en el Senado

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Actualidad

Claudio está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Le pinta el bajón solo aquellos días en que no lo dejan salir del pabellón para ir a trabajar en la huerta de Liberté

por Bichos de campo
17 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. elso buscaglia says:
    12 meses hace

    que manera de versear estos forestales !! son todos medio woke y con complejos por tumbar una planta

    • Hugo Alberto D'Angelo says:
      12 meses hace

      Que pelotudo que sos, enfermo por la platita a cualquier coste, caiga quien caiga y pese a quien pese, los recursos naturales hay que explotarlos en forma sustentable, no arrasar con todo, burro…

      • elso buscaglia says:
        12 meses hace

        alguna vez produjiste algo? pagaste una quincena? manejaste un campo o una empresa? o solo conoces la teoria? agarra una pala que no muerde

        • Zeque says:
          12 meses hace

          Estamos hablando de preservar o no lo ultimo que queda del monte nativo, somos contemporaneos de que desaparezca la biodiversidad completa de nuestro pais, te parece poco ? En nuestra generacion luego de millones de años

      • Zeque says:
        12 meses hace

        Ya arrasamos con todo, lo queda es infimo respecto a lo que habia, el monte nativo ya casi no existe

  2. Sebastopol says:
    12 meses hace

    Que utilidad tiene una tipología con 1990 categorías. Una ridiculez. No sirve para nada. No sé pueden hacer planes de manejo, ni de mejoramiento, no integrar a la ganadería. Unos ñoquis calentando sillas

    • Zeque says:
      12 meses hace

      Que en los ultimos 150 años se deforestó el 85% del bosque nativo del pais es una realidad, soy agronomo y no tenemos porqué automentirnos

Destacados

La interna en el sindicato de trabajadores rurales da para todo: Apareció una organización “de control” media trucha, que recorre las provincias pidiendo documentación entre los afiliados

21 agosto, 2025
Actualidad

“Está claro que fallamos”: La sincera autocritica del presidente de la Rural de Laboulaye, Dino Garimanno, quien avisa que los problemas no se resuelven desde “la mesa de café” y pide a los productores “fortalecer las instituciones”

21 agosto, 2025
Valor soja

Salió el EMAE: Un solo gráfico para entender todo lo que está mal en la economía argentina

21 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: La investigadora María Elena Sáenz busca resolver la proliferación de algas en algunas lagunas produciendo con ellas un biofertilizante para la soja

21 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .