Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En un campo experimental de Jujuy se pudieron cosechar las cerezas más tempranas del Hemisferio Sur

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
16 octubre, 2024

El pasado 24 de septiembre se levantaron las primeras cerezas de plantas ubicadas en una chacra experimental de la provincia de Jujuy, bien en el norte de la Argentina, y así se logró la victoria fugaz de tener en el país la cosecha de esa fruta fina más tempranera en el Hemisferio Sur.

Por supuesto se trata de un ensayo para ver las condiciones de cultivos en una zona inusual, ya que la cereza es un cultivo mucho más sureño: la superficie implantada se reparte entre Mendoza y las provincias de la Patagonia.

Según contó el sitio especializado PortalFrutícola, estos frutos primicia se lograron en un bloque experimental joven de 2 mil plantas de cerezos de distintas variedades, ubicados en un ensayo realizado por la empresa mendocina Güizzo Frutas Frescas SA.

Según Viviana Curzel, investigadora y directora del Centro de Investigaciones en Fruticultura de Jujuy, la producción de cerezasse adelantó en varias semanas a las producciones mendocinas y los campos chilenos de Ovalle, que recién están comenzando con la recolección por estos días.

El dilema de la cereza: En Mendoza buscan adelantar la cosecha 15 días con variedades tempranas, como manera de poder subsistir a la formidable competencia de Chile

En otros ensayos se demostró que también es posible adelantar la ventana actual de cosecha del norte de Mendoza y llevarla a las semanas 39/40, distinto a la fecha en que se ubican hoy entre las semanas 42/43 de cada temporada.

Si bien el estudio en Jujuy venía midiendo el comportamiento de variedades tradicionales como la Brooks y Lapins,  Zaiger (Royal), Nimba y Pacific Red, fue precisamente la variedad Royal Lee, del programa genético Zaiger, la primera en estar lista para cosechar, con mediciones de sólidos solubles de hasta 21º Brix.

Sucede que el área de testeo, ubicado exactamente en la localidad de Monterrico, tiene condiciones óptimas para la producción de carozos ultra tempranos, de bajo a muy bajo requerimiento en horas frío y de ciclos cortos.

“Esta zona al interior y extremo norte de Argentina, ya destaca por producir duraznos ultra tempranos y cuenta con infraestructura para soportar su producción como protección anti heladas con microaspersión, entre otras. Además, existe tecnología poscosecha como packings con áreas de preenfriado y acondicionamiento de frío apropiado”, destaca el informe.

En el valle templado medio de Jujuy, el período efectivo de acumulación de horas frío en los cultivares de carozo temprano son mayo y junio. Por lo general, se acumulan entre 150 a 200 horas frío, con alta variabilidad según los años.

“Considerando los ciclos de algunos cultivares, aproximadamente 50 días de floración a cosecha y, a partir de los resultados que se visualizan a la fecha, con ajustes en manejos agronómicos específicos, se estiman posibles cosechas a partir de la última semana de septiembre y primeros días de octubre”, indicó la investigadora jujeña.

Se adelanta la temporada de cerezas: Argentina proyecta un incremento en la producción de ese fruto y un aumento de hasta un 15% en sus exportaciones

Por esa razón, el estudio de Curzel seguirá enfocado en mejorar las estrategias de entrada a la dormancia, ajustar el momento de la ruptura de la misma y optimizar la sincronización de las variedades, entre otros aspectos. Todo esto, con el fin de determinar los manejos agronómicos adecuados y determinar las variedades que manifiesten mayor adaptabilidad a la zona, ya destacada por producir duraznos ultra tempranos.

En este sentido, el estudio apuesta a conseguir frutos de alta calidad y dulzor dadas las características de la zona, pues los inviernos templados y cortos y un régimen de lluvias de tipo monzónico favorecen el cuajado, crecimiento y desarrollo de los frutos aptos para cosechas ultra tempranas.

Etiquetas: cerezas tempranasfrutalesGüizzo Frutas FrescasjujuyMendoza
Compartir4014Tweet2509EnviarEnviarCompartir702
Publicación anterior

¿Puede haber soja en el asfalto? En Córdoba realizan pruebas con un bioasfalto a base de biodiesel, que ya probó tener menor impacto ambiental que el de uso tradicional

Siguiente publicación

¡Al agua oveja! Se lanzó en la Patagonia el primer baño portátil para ovinos, pensado para controlar y erradicar la sarna

Noticias relacionadas

Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Actualidad

El camino del tomate: De cofia y delantal, Valeria Verón recibe las cosechas en la fábrica mendocina Cialpil, donde se ocupan de hacer salsas sin conservantes

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Actualidad

¿Se puede producir pistacho en cualquier lado? Eduardo Trentacoste, desde INTA La Consulta, está armando un mapa que permita expandir racionalmente el área dedicada al “oro verde” de los frutos secos

por Bichos de campo
27 abril, 2025
La Peña del Colorado

En medio de las Yungas jujeñas, Serafín Llanes logró constituir una cooperativa de productores para agregar valor al chilto, una prometedora fruta nativa de esa región

por Esteban “El Colorado” López
27 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Calixto. Ortega says:
    7 meses hace

    Muy interesante el trabajo con cerezas tempranas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .