UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En un campo de 38 hectáreas que fue donado, ambientalistas crearon el primer parque agroecológico de Pilar

Bichos de campo por Bichos de campo
22 septiembre, 2021

Una ONG llamada Organización de Ambientalistas Autoconvocados, con apoyo del Municipio de Pilar, del INTA y de productores hortícolas locales, dio por creado el martes, justo con el inicio de la primavera, un novedoso Parque de Agroecología en ese partido del norte bonaerense. El objetivo de esta iniciativa será promover prácticas agrícolas sostenibles.

“En el día de hoy, equinoccio de Primavera, y como la estación lo amerita, plantamos la semilla de la agroecología, se fundó el proyecto Parque  Agroecológico Parada el Gallo”, contó la Organización Ambientalista en su página de Facebook. El predio tiene un total de 38 hectáreas que -afirman los embientalistas- fue donado por un productor de la zona. Está ubicado a solo 10 kilómetros de distancia del centro de Pilar, sobre la Ruta 25.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Javier Goldshtein, director general de Soberanía Alimentaria y Biodiversidad del municipio, estuvo en el acto de inauguración y contó a la agencia Télam que asistió “para identificar las potencialidades del predio para la producción agroecológica y desde nuestro Banco de Insumos y Herramientas ver cuáles podrían ser posibles de sinergias”.

“Desde el municipio tenemos el compromiso de acompañar los proyectos agroecológicos del partido, y las iniciativas de transición; y el desarrollo de un polo agroecológico que tenga como finalidad reducir la trazabilidad y producir localmente productos alimenticios de calidad libres de agrotóxicos, con una potencial incorporación de biodiversidad nativa al entorno es una enorme posibilidad”, destacó el funcionario, que lleva adelante en Pilar un progrtama de Soberanía Alimentaria que desarrolla huertas en comedores y merenderos y nodos productivos en las poblaciones vulneradas.

En su propia crónica, los ambientalistas afirman que también recibieron el apoyo de la responsable del INTA para la zona, la ingeniera Milagros Olleac , y otras organizaciones como Huerta Puerta 3, Amaranto y Buen Corazón.

“Junto al dueño del predio y a uno de los productores de alfalfa recorrimos el lugar contando un poco de la historia del Parada el Gallo, la ilegal radicación de industrias de tercera categoría y la interminable lucha de 20 años contra la impunidad de empresarios y malas políticas territoriales”, describieron los ecologistas.

Según detalló un comunicado de la organización, este novedoso Parque se gestó “a partir del diálogo con las 50 familias de la zona que se dedican a la agricultura, la cría de ovejas y gallinas, sobre la necesidad de reconstruir el ecosistema tras años de padecer la cercanía de industrias contaminantes y resistir el intento de un grupo empresario de instalarse sin los permisos correspondientes para emplazar un parque industrial de 132 lotes”.

El predio de 38 hectáreas y media fue cedido “por el heredero de la familia que tradicionalmente se lo alquiló a distintos productores”, se explicó.

En el nuevo Parque hay 5 hectáreas que actualmente son cultivadas por tres familias que realizan agricultura convencional, pero que están dispuestas a realizar la transición hacia la agroecología. En el resto del predio “hay buenos indicadores de la fertilidad del suelo, mucha presencia de polinizadores y predomina el trébol por sobre las gramíneas”, añadió la ONG.

Además, en el nuevo parque “existe un perímetro de arboles alótonos que se podría complementar con la creación de un biocorredor de especies nativas”, apuntaron desde la organización.

Etiquetas: agroecologíaambientalistasintaparque agroecologico de pilarperiurbanopilar
Compartir45Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Alina Ruiz y su restaurante en El Impenetrable sobrevivieron al Covid: Ahora ella se puso a elaborar el primer whisky de algarroba

Siguiente publicación

Desafío Tomate: Como si contestara a la campaña maniquea de Greenpeace, la alemana Bayer anunció una nueva línea de semillas para hacer tomates orgánicos

Noticias relacionadas

Destacados

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

por Esteban “El Colorado” López
15 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Agricultura

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .