UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

En un año signado por el atraso en el envío de fondos para la lucha sanitaria, Senasa combate un foco de Lobesia botrana en viñedos de Salta

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
28 octubre, 2023

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) informó que durante el mes de septiembre su Red Oficial de Monitoreo detectó en trampas ubicadas en un establecimiento vitivinícola de Cafayate, en la provincia de Salta, tres ejemplares adultos de Lobesia Botrana, la temible polilla de la vid. También informó que a partir de entonces implementa acciones fitosanitarias para contener y erradicar el foco de esa plaga.

Como parte del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana, la institución puso en práctica las medidas previstas en la Disposición 5/2014 y otras acciones de control fitosanitario, basadas en la técnica de confusión sexual y agroquímicos autorizados.

En septiembre, la Red Oficial de Monitoreo del Senasa detectó la presencia de dos ejemplares adultos de la plaga en dos trampas ubicadas en el predio norteño. El lunes 18 de septiembre convocó además a un encuentro del Comité de Crisis con todos los actores involucrados, Senasa, provincia de Salta, Dirección General de Agricultura, INTA y Asociación de Productores y Bodegas de Salta, en el que se definieron los pasos a seguir y donde el sector privado manifestó su compromiso para hacer frente a la situación.

Este año han sido frecuentes las críticas de los sectores involucrados en la lucha sanitaria, sobre todo en las provincias del Cuyo que concentran el grueso de los viñedos. El dinero debe utilizarse para adquirir los recursos necesarios para combatir la plaga. Es el caso de los difusores,  indispensables en  la técnica de confusión sexual que por rigor deben instalarse hasta la mitad de septiembre, con el objetivo  de minimizar el riesgo de movimiento de la plaga.

El 12 de octubre pasado, justo en medio de la campaña electoral y en la jornada previa de la visita a Mendoza, el ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa, desde la Secretaria de Agricultura de la Nación fueron transferidos un poco más de 3.000 millones de pesos destinados a enfrentar la Lobesia botrana.

Según datos ofrecidos por el organismo que dirige Juan José Bahillo, el presupuesto designado al combate de la Lobesia botrana supera los 4.000 millones de pesos, aunque se desembolsaron exactamente 3.600 millones. Estos se distribuyeron 2.356.646.655 pesos para Mendoza y otros 943.126.303 pesos para San Juan.

La solicitud de fondos tiene como sustento los informes técnicos con los datos arrojados al finalizar cada campaña vitivinícola. Estos son enviados al Senasa y generalmente se conoce de antemano las demandas y recursos necesarios para la próxima temporada. Inclusive se registran las proyecciones ante diversos escenarios y  los tiempos claves  para la llegada de recursos.

Etiquetas: cafayatecontrol fitosanitariolobesia botranaMendozaplagaspolilla de la vidsaltasanidad vegetalsecretaria de agricultura ganaderia y pesca
Compartir45Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

La CNV confirma que si prospera el fideicomiso que quiere Atilra para SanCor, habría que despedir a 899 trabajadores

Siguiente publicación

“En 2030 Argentina podría exportar por 156.000 millones de dólares y ser otro país”, afirma Fernando Landa, de la Cámara de Exportadores

Noticias relacionadas

Actualidad

El Senasa revisó su política arancelaria y derogó una serie de eximiciones relativas a la agricultura familiar: El objetivo es “garantizar un pie de igualdad”

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Empresas

Gabriel Duranti logró construir, gracias a una palangana, un Fiat Uno y buenos amigos, una empresa de punta en el proceso y exportación de granos y semillas del NOA

por Bichos de campo
9 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es “El Daño” según Benito Condorí? Este productor cría llamas en las alturas de Ovejería y pierde de 40 a 50 animales por año a manos de este extraño fenómeno

por Matias Longoni
5 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .