UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Tucumán se cultiva la caña de azúcar, la soja… y también el poroto

Bichos de campo por Bichos de campo
9 mayo, 2019

En Tucumán hay varios productores que siguen apostando a las legumbres e incluso han podido exportarlas en los últimos años a los Emiratos Árabes, relata no sin cierto orgullo Oscar Niceto Vizgarra, coordinador del Programa Legumbres Secas de la Estación Experimental Agropecuaria Obispo Colombres, una entidad centenaria de esa provincia.

Allí, además de ensayos con caña de azúcar y soja, los dos cultivos más difundidos en la provincia norteña, existe un programa especial sobre el poroto negro y otras legumbres que también tienen su espacio en el menú productivo tucumano.

“Más allá de que el grueso de la producción lo concentra Salta, con 200.000 hectáreas, de las legumbres que se siembran en Tucumán, el 90% es de porotos negros, cerca de 15.000 hectáreas, y apenas 2.000 hectáreas de porotos blancos”, detalló el técnico a cargo de ese programa.

Vizgarra comentó que este año “tuvimos buenas condiciones climáticas. Las lluvias le dieron una muy buena siembra al poroto negro en Tucumán”, donde se siembra a finales de enero y comienzos de febrero.

Escuchá la entrevista completa a Oscar Vizgarra:

El coordinador del Programa Legumbres Secas de la Eeaoc dijo que “comenzaremos la cosecha hacia fines de junio, y en lineas generales, más allá de algunos focos de enfermedades, el poroto viene con buen carga hídrica. Sólo hay que cuidar que no se repitan nuevas lluvias abundantes, porque sino sí tendremos perdida de calidad”.

Según Vizgarra, el poroto negro que siembran en Tucumán, “es muy dependiente de Brasil, país que requiere más de 3 millones de toneladas para consumo de sus habitantes. Ellos producen, pero cuando registran algún déficit, nos compran toda la producción a nosotros, la cual puede rondar las 250.000 toneladas”.

Ante semejante dependencia, el técnico lamentó que “cuando Brasil hace una muy buena producción cosechando en diciembre, es muy difícil que obtengamos buenos precios. En diciembre el valor estuvo en los 400 dolares la toneladas, en febrero levantó a 700 dólares, pero por una necesidad de distribución a Venezuela, y ahora el precio se estacionó en 400 dólares. Se espera es que a partir de agosto – septiembre registre una nueva suba”.

Vizgarra remarcó que el poroto negro marca el cierre de la campaña en Tucumán: “Los productores comienzan con la soja, luego pasan al maíz, y a partir del 25 de enero comienzan con el poroto negro, hasta fines de febrero, el cual no deja de ser una alternativa inestable para ellos, por el tema precios”.

Por eso, Vizgarra describió que “vemos en el mungo o brote de soja una alternativa productiva interesante para complementar, en un valor promedio de 600 dólares la tonelada. Se desarrolla desde hace 15 años en Córdoba, y luego se extendió a Salta y Tucumán, la cual ya está sembrando un máximo de 8.000 hectáreas”.

Etiquetas: BrasillegumbresNestor VizgarraPoroto negro
Compartir49Tweet27EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Con la idea de sobrevivir por mucho tiempo, debutó la primera ArgenCarne

Siguiente publicación

María Laura Castells: “Suero de quesería, ¿desperdicio o valor agregado?”

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones lácteas crecieron 17,7% en dólares y Brasil se consolida como el gran comprador

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Agricultura

Frente a la crisis del poroto negro, todos los cañones apuntan al poroto mungo: Una empresa salteña espera una gran demanda asiática y expandirá su producción

por Nicolas Razzetti
31 octubre, 2025
Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Notas

¿Hacen buen vino en Brasil? Con 80.000 hectáreas de viñedos y un millar de bodegas, el vecino país va añadiendo nuevas cepas y zonas de producción

por Lucas Torsiglieri
29 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

5 noviembre, 2025
Actualidad

Nación anunció, Buenos Aires respondió: Se tensa la disputa entre políticos por las obras del Salado, mientras los productores ven como se les cierra cada vez más la ventana de siembra

5 noviembre, 2025
Valor soja

¿Qué cuernos está sucediendo con las cotizaciones de la harina de soja en EE.UU. que no paran de subir?

5 noviembre, 2025
Actualidad

Irresponsables: Finalmente quebró la industria láctea ARSA, dejando a más de 400 trabajadores a su suerte y sin tener noticias de los empresarios “responsables”

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .