UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Tucumán se cultiva la caña de azúcar, la soja… y también el poroto

Bichos de campo por Bichos de campo
9 mayo, 2019

En Tucumán hay varios productores que siguen apostando a las legumbres e incluso han podido exportarlas en los últimos años a los Emiratos Árabes, relata no sin cierto orgullo Oscar Niceto Vizgarra, coordinador del Programa Legumbres Secas de la Estación Experimental Agropecuaria Obispo Colombres, una entidad centenaria de esa provincia.

Allí, además de ensayos con caña de azúcar y soja, los dos cultivos más difundidos en la provincia norteña, existe un programa especial sobre el poroto negro y otras legumbres que también tienen su espacio en el menú productivo tucumano.

“Más allá de que el grueso de la producción lo concentra Salta, con 200.000 hectáreas, de las legumbres que se siembran en Tucumán, el 90% es de porotos negros, cerca de 15.000 hectáreas, y apenas 2.000 hectáreas de porotos blancos”, detalló el técnico a cargo de ese programa.

Vizgarra comentó que este año “tuvimos buenas condiciones climáticas. Las lluvias le dieron una muy buena siembra al poroto negro en Tucumán”, donde se siembra a finales de enero y comienzos de febrero.

Escuchá la entrevista completa a Oscar Vizgarra:

El coordinador del Programa Legumbres Secas de la Eeaoc dijo que “comenzaremos la cosecha hacia fines de junio, y en lineas generales, más allá de algunos focos de enfermedades, el poroto viene con buen carga hídrica. Sólo hay que cuidar que no se repitan nuevas lluvias abundantes, porque sino sí tendremos perdida de calidad”.

Según Vizgarra, el poroto negro que siembran en Tucumán, “es muy dependiente de Brasil, país que requiere más de 3 millones de toneladas para consumo de sus habitantes. Ellos producen, pero cuando registran algún déficit, nos compran toda la producción a nosotros, la cual puede rondar las 250.000 toneladas”.

Ante semejante dependencia, el técnico lamentó que “cuando Brasil hace una muy buena producción cosechando en diciembre, es muy difícil que obtengamos buenos precios. En diciembre el valor estuvo en los 400 dolares la toneladas, en febrero levantó a 700 dólares, pero por una necesidad de distribución a Venezuela, y ahora el precio se estacionó en 400 dólares. Se espera es que a partir de agosto – septiembre registre una nueva suba”.

Vizgarra remarcó que el poroto negro marca el cierre de la campaña en Tucumán: “Los productores comienzan con la soja, luego pasan al maíz, y a partir del 25 de enero comienzan con el poroto negro, hasta fines de febrero, el cual no deja de ser una alternativa inestable para ellos, por el tema precios”.

Por eso, Vizgarra describió que “vemos en el mungo o brote de soja una alternativa productiva interesante para complementar, en un valor promedio de 600 dólares la tonelada. Se desarrolla desde hace 15 años en Córdoba, y luego se extendió a Salta y Tucumán, la cual ya está sembrando un máximo de 8.000 hectáreas”.

Etiquetas: BrasillegumbresNestor VizgarraPoroto negro
Compartir47Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Con la idea de sobrevivir por mucho tiempo, debutó la primera ArgenCarne

Siguiente publicación

María Laura Castells: “Suero de quesería, ¿desperdicio o valor agregado?”

Noticias relacionadas

Actualidad

Dos argentinos y dos brasileños: Sentido homenaje a los veteranos mejoradores que permitieron la expansión de la soja en el Mercosur, su mayor productor

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Actualidad

“Cuando los biológicos se aplican correctamente, es difícil que el productor vuelva atrás”, asegura Fernando Andreote, experto brasileño en este tipo de insumos

por Bichos de campo
12 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Voces del agro que no siempre escuchamos: Alfredo Yugra, histórico referente de la UATRE en Jujuy, salió a la calle a protestar porque la Mesa de Enlace no acepta cerrar la paritaria rural

24 julio, 2025
Actualidad

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .