Una parte de los “desechos” de la industria cárnica, sobre todo la piel, músculos y huesos, se utiliza para obtener colágeno de consumo humano. Esta proteína, que el cuerpo produce naturalmente, es la encargada de darle firmeza a la piel, proteger las articulaciones, fortalecer el pelo y las uñas, regenerar músculos y tendones, y ayudar a los procesos digestivos.
Con el paso de los años, su concentración en el organismo es cada vez menor, y por eso se suele recomendar el consumo de suplementos de origen animal para ayudar a cumplir esas funciones. Además de utilizarse en la industria alimenticia, este producto está muy en auge en medicina estética y dermatología, no sólo en Argentina sino en todo el mundo.
Lo concreto es que, próximamente, en Sudáfrica se van a cuidar la piel, uñas y articulaciones con el colágeno hidrolizado argentino, porque el Senasa informó que ese país acaba de autorizar la importación del que se obtiene a base de bovinos.

Como el colágeno es una proteína presente en todos los animales, su obtención para el consumo humano puede provenir de bovinos, porcinos, aves y peces. Para producir el polvo que luego se disuelve en agua, o las pastillas, “gomitas” o gelatinas, se utilizan las pieles, huesos, cartílagos y otros tejidos y se los somete a un proceso de hidrólisis. Eso permite descomponer el colágeno natural en péptidos más pequeños y fáciles de absorber.
Como productor de carne y derivados, Argentina es también un proveedor de colágeno hidrolizado bovino a varios países, a los que se sumará Sudáfrica tras la confirmación de su Departamento de Agricultura, Reforma Agraria y Rural (DALRRD).
La noticia llega luego de tres meses de negociaciones entre la Secretaría de Agricultura, el Senasa y el ministerio de Relaciones Exteriores con los funcionarios del país transatlántico.

Con la reciente incorporación de Sudáfrica, Argentina ya envía colágeno hidrolizado en polvo de origen bovino a unos 22 mercados. En lo que va del año, el Senasa certificó la exportación de 5.382 toneladas a varios de esos destinos, entre los que se destacan Alemania, Estados Unidos, Gales, Turquía y Australia.
 
			 
					



