Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En su cruzada por romper el “monopolio” de la vacuna antiaftosa, el laboratorio Tecnovax ingresó muestras del inóculo elaborado en Brasil para que Senasa verifique su calidad

Bichos de campo por Bichos de campo
18 diciembre, 2024

La guerra de los laboratorios veterinarios que pujan  por proveer a los productores cada año de unas 80 millones de dosis de vacunas contra la fiebre aftosa no se detiene. En un nuevo capítulo, el laboratorio Tecnovax anunció que logró ingresar al país un lote de vacunas brasileñas para que Senasa haga los controles pertinentes y autorice la venta de ese producto a partir de marzo de 2025.

“¡Llegó el primer lote de vacunas contra la aftosa! Después de casi seis meses de trabajo, ingresamos nuestra primera serie de la vacuna antiaftosa para su control oficial. Porque, a pesar de los obstáculos y dificultades, redoblamos los esfuerzos para que vos también tengas la libertad de elegir”, fue el mensaje que Tecnovax distribuyó en sus redes sociales, dando cuenta de esta novedad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tecnovax (@tecnovax)

Luego, fuentes de la empresa confirmaron a Bichos de Campo que el ingreso de este primer lote de vacunas brasileñas serán destinados al control obligatorio que impone el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) a los diversos laboratorios que quieren comercializar la nueva vacuna bivalente. El nuevo esquema que implica la utilización de una nueva vacuna con menor cantidad de cepas comenzará a regir el 1° de marzo, aunque posiblemente la primera campaña de 2025 se realice todavía con una producción de vacunas tetravalente fabricadas antes de esa fecha.

Según las declaraciones públicas de su titular, Diego La Torre, el laboratorio nacional Tecnovax se ha propuesto importar vacunas de Brasil para poder venderlas en el mercado local a mitad de precio que sus competidores, rompiendo un “monopolio” histórico en la provisión de ese insumo veterinario. Hasta el momento, las vacunas tetravalentes eran elaboradas por los laboratorios Biogénesis Bagó y CDV. Con el cambio de reglas de juego en la composición viral de la vacuna, a esos dos laboratorios se podrían sumar el extranjero Ceva y el mencionado Tecnovax.

Milei anunció en Palermo que se terminó el monopolio de la vacuna antiaftosa y todos festejaron… Menos el laboratorio que quería entrar a competir y que teme lo dejen afuera hasta 2026

Senasa, como autoridad sanitaria, habilitó el cambio de la composición de la vacuna, pero condicionó la venta de las nuevas “bivalentes” a la realización de un complejo análisis de fuerza de los inóculos sobre animales vivos en un campo de La Pampa y en el Lazareto del organismos en Costanera Sur. Tecnovax siempre argumentó que esas pruebas no eran necesarios, y por eso en su mensaje La Torre habló de una maniobra para dejarlos fuera de competencia.

“Fueron largos meses de arduo trabajo contra toda la fuerza del monopolio. Quiero agradecer a todos los integrantes de Tecnovax que con coraje y tesón dejan todo para lograr este importante hito. De igual forma nuestro reconocimiento a todos los funcionarios honestos que se impusieron ante la tiranía del monopolio y en favor de todos los argentinos de bien. Soplan nuevos vientos de cambio que anuncian la llegada de la libertad”, fue el mensaje que el empresario distribuyó internamente dentro de su empresa, al anunciar la llegada de las vacunas desde Brasil para ser sometidas a esos controles de eficiencia.

La importación, autorizada y realizada por personal de Senasa que viajó especialmente a Brasil, consiste en un lote de 200 frascos de cada presentación del lote 0001/23 de la vacuna Ourovac Aftosa BIV”. Por lo tanto, ha sido elaborada por el laboratorio Ourofino de San Pablo, con los antígenos inactivados O1 Campos y A24 Cruzeiro, emulsionados en aceite mineral.

Hasta ahora, Tecnovax se mostraba reacia a realizar los análisis impuestos por Senasa a las nuevas vacunas -que en el caso de los otros laboratorios comenzaron hace algunos meses-, argumentando que se trataba de un filtro innecesario que podía evitarse en función de las equivalencias sanitarias entre los países del Mercosur. Pero como el Senasa insistió en que dichos estudios debían ser parejos y obligatorios para todos, al laboratorio que quiere entrar en competencia no le quedó otra opción que someterse a estos estudios. “No se hacen en ningún lugar del mundo, pero siempre se cumplió con todo lo que pidieron (a pesar de que son excentricidades innecesarias”, dijeron desde la firma.

Comienza la segunda campaña contra la aftosa y pese a la bravuconada libertaria no cambió nada: No habrá vacuna importada y volverá a costar casi 2 dólares por animal

Hubo incluso un episodio curioso, que le costó un pico de presión al presidente del Senasa, Pablo Cortese. Hace un par de semanas, Tecnovax había intentado ingresar un lote de vacunas para hacer dichos estudios por el aeropuerto de Ezeiza, pero el personal del Senasa en dicha estación prohibió el ingreso y consideró el intento como un caso de contrabando. Ahora, en cambio, Senasa dio todos sus avales y autorizó la importación. “Lo logramos gracias al compromiso y la dedicación de los técnicos, profesionales y agentes sanitarios que trabajaron con honestidad para alcanzar este importante hito”, elogió Latorre.

NO-2024-132501517-APN-PRES_SENASA

 

Por sus fechas de elaboración, las vacunas de Ourofino importadas por Tecnovax corresponden a los últimos lotes fabricados por ese laboratorio antes de que Brasil dispusiera el cese de la vacunación contra la fiebre aftosa en todo su rodeo. Eso obligó a la empresa a cesar la producción de la vacuna, pero quedó un remanente de unas 15 millones de dosis que Tecnovax primero pretendía importar al país sin éxito para vender aquí en la segunda campaña de vacunación 2024 a mitad de precio que sus competidores. La Torre siempre dijo que si se lo habilitaba a competir iba a poder vender la vacuna a los productores a precios inferiores a 1 dólar por dosis, casi la mitad de lo que se pagó a principios de este año.

La gran incógnita ahora es saber si Senasa aceptará realizar los análisis requeridos sobre este lote de vacunas, pues sin mercado visible (Brasil dejó de vacunar y Argentina aplazó a 2025 la apertura de la competencia) la firma Ourofino discontinuó su línea de producción del insumo veterinario. Los detractores de Tecnovax dicen que el estudio debería realizarse sobre un lote de vacunas piloto. Esa empresa dice que eso no es necesario, y que la planta paulista retomará su producción para exportar a la Argentina ni bien tenga el aval del organismo.

“El contrato con Ourofino es a largo plazo y en cuando se pueda importar se van a producir todas las vacunas necesarias. No se hace semejante esfuerzo solo por una venta circunstancial”, aclaró la empresa.

Etiquetas: biogénesis bagóDiego La Torrela guerra de las vacunasmonopoliopablo cortesesenasatecnovaxvacuna antiaftosa
Compartir264Tweet165EnviarEnviarCompartir46
Publicación anterior

¿Quién lo hubiera dicho? El valor agregado bruto de la producción cárnica le “pasó el trapo” al golpeado sector agrícola

Siguiente publicación

Con la estabilidad económica no alcanza y “urgen medidas estructurales” para la cadena ganadera, avisa la analista María Julia Aiassa

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Al igual que Chile, también la Unión Europea expresaba dudas sobre los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

por Nicolas Razzetti
8 julio, 2025
Actualidad

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

por Diego Mañas
5 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .