Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Senasa está dando “los toques finales” para aplicar el protocolo con China

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 febrero, 2019

A principios del año pasado las autoridades de Argentina y China acordaron trabajar en un protocolo sanitario para exportar carne con hueso congelada y cortes frescos ampliando la vida útil de los mismos a los 120 días. En mayo de 2018 se firmaron los documentos sanitarios, que despertaron muchas dudas y algunas críticas. Luego de varios meses de demora, lo que se espera de forma inminente ahora es su puesta en marcha.

Matías Nardello, director nacional de sanidad animal del Senasa, dijo sobre esto: “Suponemos que para fin de febrero o principios de marzo le daríamos arranque con la entrega del primer certificado, por lo que hay que preparar el sistema y la normativa acorde, porque cuando venga la auditoría de China obviamente tenemos que demostrar todas las acciones que se hicieron para cumplir con el protocolo”.

En diálogo con Bichos de Campo, el funcionario dijo que prefiere una actitud más cautelosa y evitar las ansiedades para poder así tener “las cosas bien implementadas”.

Ver El protocolo para vender carne a China y el cuento del rey desnudo

Además indicó que “cuando se habla con la industria, no hay tanto interés en exportar carne con hueso y se termina exportando hueso con carne, lo que no va a hacer la diferencia hoy por hoy”. Respecto de los cortes frescos de alto valor, explicó que los empresarios “nos contaron que llevará años que los chinos coman bifes”. Por lo tanto, consideró que, como “por ahora no hay una mayor demanda y se seguirá exportando lo que se está exportando, es mejor lograr una buena implementación hasta que se ganen más mercados”.

Escuchá la entrevista completa con el director nacional de Sanidad Animal:

Nardello indicó que se le están dando los “toques finales” al sistema, para poder plasmar todo el resultado en los certificados finales de exportación. Ratificó que, en cuanto a las cuestiones sanitarias, los animales que vayan a faena con destino a China no podrán provenir de establecimientos libres de tuberculosis, brucelosis, paratuberculosis, Mal de Aujeszky, rabia o carbunclo. Si algún animal da positivo en los exámenes a esos estudios, esos campos quedarán excluidos de exportar al país asiático por 12 meses.

Ver Una pregunta a Jorge Torelli: ¿Es posible cumplir con el protocolo firmado con China?

Según Nardello, en el caso de la brucelosis la aparición de un caso no indica serología positiva, pero aun así una vez que se tenga el resultado se iniciará un investigación de 60 días “porque se tiene que demostrar todo lo que la OIE (Organización Internacional de Epizootias) requiere para que sea considerado como un caso”.

En materia de tuberculosis, lo que se definió es verificar la momento de la faena las lesiones compatibles,q ue fueron divididas en dos tipos: la lesión cla´sica de tuberculosis y las otras lesiones compatibles. “ESos son casos sopechosos y también heremos el mismo procedimiento: se le obliga al campo a hacer una investigación”.

El funcionario de Sensasa agregó que “lo que estamos haciendo es “un protocolo por exclusión”. Esto queire decir que todos los campos están habilitados para exportar a China salvo que no cumpla con algunos criterios. Por ejemplo estas enfermedades o que hayan importado campos de otro país”.

Con respecto a la comercialización de la hacienda dijo que en los remates feria o mercados concentradores habrá corrales especiales para evitar que los animales que destinados a otros mercados, que puedan haber tenido síntomas de esas enfermedades, no estén en contacto con otros. Eso implicará que pierdan valor comercial al tener la demanda restringida, por lo que el nuevo protocolo debería llevar a los criadores a un mayor control sanitario de sus rodeos.

Etiquetas: brucelosiscarne vacunachinafrigoríficosMatias Nardelloprotocolosanidad animalsenasatruberculosis
Compartir22Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los festejos por los anuncios de Macri duraron 48 horas: Las economías regionales dicen que no alcanza

Siguiente publicación

SUPBGA: Los matarifes quieren modernizar al “patito feo” de la industria frigorífica

Noticias relacionadas

Actualidad

Polémica por el ingreso de productos veterinarios sin control: Un laboratorio intimó al presidente del Senasa por una importación dudosa, pero desde el organismo desmienten todo

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Actualidad

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Ingenio santafesino: Pullaro monta carteles en rutas nacionales para denunciar el default vial propiciado por el gobierno libertario

16 julio, 2025
Destacados

Comenzó la “carrera contra reloj” para que cuatro competidores logren seducir a los acreedores de Vicentin y quedarse con la compañía

15 julio, 2025
Valor soja

El gobierno libertario sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo: Pésima noticia para los empresarios agrícolas

15 julio, 2025
Destacados

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .