UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 22, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En Salta el suelo pide diversidad: Ana Delgado es experta en suelos y cree que el desafío es pensar el agro desde el ecosistema e incorporar bioinsumos

Diego Mañas por Diego Mañas
26 mayo, 2025

Por años, el NOA productivo fue sinónimo de frontera agrícola: expansión, desmontes, legumbres, soja y muchas distancias. Pero algo está empezando a cambiar, germinando como los microorganismos del suelo cuando se les da tiempo.

En una pausa durante la Expo Lajitas, Bichos de Campo frenó a Ana Delgado, ingeniera agrónoma especializada en nutrición de cultivos, para entender qué está pasando en esta parte del norte argentino.

“Cada vez estamos más abiertos a adoptar nuevas tecnologías, estamos más abiertos a estudiar mejor los sistemas, a comprenderlos”, explicó Ana, que conoce como pocos la diversidad de agroecosistemas salteños. “Y eso involucra conocer mucho mejor no solo el lote, sino el contexto en donde está ubicado ese lote”.

Detrás de esa mirada está la idea de que en Salta se viene consolidando una forma distinta de producir, más atenta a los tiempos del ambiente y menos atada a la urgencia de rendimientos inmediatos. No se trata, aclara, de copiar lo que pasa en la zona núcleo: “Nosotros tenemos una idiosincrasia propia, que tiene que ver con nuestro ambiente, nuestras precipitaciones, nuestras temperaturas, nuestra ventana productiva”.

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

Ana trabaja sobre todo en sistemas hortícolas y vitivinícolas, donde el margen de error es más chico. Allí, la precisión importa: “Implementar estrategias sobre todo en la fertilización ha sido un desafío, porque trabajar con sistemas de riego y dosis puntuales eficientes, combinadas con otras cosas, es algo que se está trabajando hace unos años”.

La clave, según entiende, es pensar el suelo como un sistema vivo, y eso incluye dejar de correr detrás de la plaga, del problema, del parche. “Pensar en esta perspectiva de que el suelo necesita un trabajo constante, continuo… la nutrición y el manejo de plagas tienen que marchar juntas”, argumenta.

En ese marco, los bioinsumos ganan terreno, aunque no como moda, sino como una pieza más de un sistema complejo. “No se trata de elegir uno u otro sistema, ni de reemplazar. Se trata de mantener todas las variables funcionando juntas, con una buena planificación y una buena evaluación”.

Claro, eso suena muy bien en el pizarrón. Pero en el campo, donde los márgenes están cada vez más apretados, hay productores que no quieren esperar cinco años a que el suelo regenere. Ana lo sabe y no se escapa del dilema: “No es romantizar esta idea de aplicar o no aplicar y decirle al productor ‘claro, acá tenemos bichitos’. No. Es hablar de dosis ajustadas, de un sistema eficiente desde lo planeado como corresponde”.

Mira la entrevista completa con Ana Delgado:

Para ella, el rol del agrónomo es clave. No como técnico que impone, sino como aliado que acompaña. “Es un trabajo comunitario, entre nosotros y los productores. También tenemos que aprender de ellos. Pero insistir en estas cuestiones técnicas para que las cosas se trabajen de una manera más prolija”.

¿Hay lugar entonces para los insumos biológicos en esta Salta 2025? “Hay lugar. Hay productores que están totalmente dispuestos. Hay que seguir produciendo información, hay que seguir trabajando, y hay que trabajar con la idea de que es parte de un todo”, concluye.

Etiquetas: anda delgadobioisumosfertilizaciónnutriciónnutrición de cultivossaltasuelos
Compartir553Tweet346EnviarEnviarCompartir97
Publicación anterior

La vaca del futuro: Una histórica constructora de galpones para tambos estabulados de Rafaela asegura que se disparó la demanda y se está viviendo un “boom”

Siguiente publicación

¿Querés cobrar en dólares MEP al vender granos? Dos empresas ahora lo hicieron posible

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

En Rosario de la Frontera, Macarena Di Tella tomó la posta de una larga historia familiar dedicada a la producción de leche y quesos: “Me atraparon los cerros, porque éste es mi lugar y me quedé para siempre”

por Esteban “El Colorado” López
21 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Actualidad

Coma conejo: Los argentinos consumen solo 50 gramos de esa carne alternativa, pero en Salta hay un grupo de productores que insiste que se trata de un alimento sano y sabroso

por Bichos de campo
12 octubre, 2025
Notas

“Producimos para alimentarnos, deseamos vivir dignamente y progresar cuidando nuestra tierra”, dice Alicia Gerónimo desde la Quebrada del Toro, recorrido del famoso Tren de las Nubes

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Las obras del “Nodo Bragado” son clave para mitigar las inundaciones ¿Quién las financiará y cuándo podrían estar listas?

22 octubre, 2025
Actualidad

Pazo visitó la sede la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para recibir tres pedidos bien concretos

21 octubre, 2025
Valor soja

Alerta trigo y cebada: Se vienen heladas agronómicas en el sur de la zona pampeana argentina

21 octubre, 2025
Actualidad

Combatiendo al capital: Rollins no tiene nada que envidiarle a Moreno y promete aplicar una política ganadera kirchnerista en EE.UU. (¡buena suerte!)

21 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .