UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿En qué anda la chicharrita? La red de monitoreo confirmó que su presencia aumentó en febrero aunque de manera “esperable”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 febrero, 2025

Tras relevar 410 localidades de Argentina entre el 24 de enero y el 7 de febrero, además de otras 13 en Uruguay, el 13° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis confirmó que la presencia de esta plaga aumentó, aunque en forma esperada teniendo en cuenta las condiciones climáticas y la presencia masiva de cultivos de maíz.

“Se trata de un incremento esperable para febrero, pero los valores están muy lejos de la campaña pasada, cuando para esta época en algunos casos las trampas ya podían capturar semanalmente 1.000 chicharritas”, señaló Alejandro Vera, investigador de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) y coordinador de la Red.

“Por otro lado, estos incrementos de menor incidencia que la campaña pasada se dan cuando en gran parte del área los cultivos de maíz están con un estado fenológico en vegetativo avanzado (por encima de V6-V8). Es decir, es muy corta la etapa de susceptibilidad a enfermedades con capacidad de afectar el rendimiento que les queda por delante”, indicó a continuación.

Detallado por regiones, en el NOA –donde el vector es endémico- se registraron capturas en el 69% de las 76 localidades relevadas, con predominio de los niveles más bajos (de 1 a 4 y 5 a 20 adultos por trampa).

De igual forma, en el NEA se registró un 67% de presencia en las 75 localidades relevadas, con predominio también de las categorías más bajas (1 a 4 y 5 a 20 adultos por trampa). Las localidades con mayor concentración estuvieron en Chaco y Santa Fe.

En el Litoral, en cambio, se observó una leve disminución en la proporción de trampas con capturas de adultos (60%). Allí se relevaron 35 localidades, siendo la localidad de Mercedes, en Corrientes, la de valor más alto en la zona. Un dato clave es que en Entre Ríos aumentaron las detecciones, “lo que requiere atención y monitoreo intensivo, sobre todo, en los maíces tardíos”, según indicaron desde la Red.

En la región Centro Norte, un 60% de las 74 localidades relevadas no registró presencia del vec9tor, y en las localidades con capturas predominó la categoría más baja (1 a 4 adultos por trampa).

Finalmente, en la región Centro Sur, un 93% de las 150 localidades relevadas no registró presencia del vector, aunque se incrementaron las localidades con presencia (1 a 4 adultos) en Buenos Aires y Córdoba.

El ránking de los cinco bichos más activos en los cultivos de verano curiosamente no incluye a la chicharrita: ¿Cuáles son?

Esto refleja “una ausencia temporal y espacial significativa del vector en esta zona agroecológica. No obstante, en el marco del manejo integrado de plagas, es fundamental mantener un monitoreo constante, especialmente en lotes tardíos donde el maíz ya está implantado y se encuentra en el tramo final del período susceptible”, sostuvo el informe.

Etiquetas: chicharritainformemonitoreored de monitoreo
Compartir83Tweet52EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Aniversario: Se cumplió un año desde que Juan Pazo le hizo “pito catalán” a la producción yerbatera e impuso una desregulación de facto que beneficio a pocos y perjudicó a muchos

Siguiente publicación

¡Brevant Play vuelve con la segunda temporada! El agro donde nunca lo viste

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Está aflojando la incidencia de la chicharrita en el maíz, pero los expertos aseguran que es el momento ideal para seguir monitoreando

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

Si el frío trae buenas noticias, mejor no quejarse: Desde la BCR señalaron que las bajas temperaturas registradas serían clave para destrabar la siembra de trigo

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Cargar más
Destacados

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

23 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Filipinas se suma a las naciones asiáticas que se comprometen a comprar más productos agroindustriales de EE.UU.

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .