Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En Provincia de Buenos Aires extendieron la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de octubre, ahí nomás de la elección

Bichos de campo por Bichos de campo
10 abril, 2023

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, declaró el Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario para el partido de General Pinto, que estaba pendiente, y lo prorrogó hasta el 31 de octubre de este año en otros 60 distritos afectados por la sequía. Fue a través del decreto 539/23, publicado este lunes en Boletín Oficial de esa jurisdicción, que ahora deberá ser homologado por la Nación.

El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, explicó las medidas de asistencia que continúan vigentes y las nuevas herramientas instrumentadas para las productoras y productores afectados. En ese sentido, se informó que existen otras 29 declaraciones en distintos municipios por listado de productores afectados.

El decreto que extendió la emergencia agropecuaria por sequía hasta pocos días después de pasadas las elecciones de octubre, comprende a los partidos de General Pinto, Marcos Paz, Cañuelas, General Belgrano, 25 de Mayo, Las Flores, Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Colón, Campana, Exaltación de la Cruz, General Arenales, Junín, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás y San Pedro.

También para Brandsen, Chascomús, General Las Heras, General Paz, La Plata, Luján, Magdalena, Pila, Punta Indio, San Vicente, Alberti, Bragado, Chivilcoy, Lobos, Mercedes, Monte, Roque Pérez, Navarro, Suipacha, Nueve de Julio, General Viamonte, Lincoln, Leandro N. Alem, General Rodríguez, Pergamino, Maipú, Ayacucho, Castelli, Dolores, General Guido, Rauch, Lezama, Laprida (circunscripciones II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI y XII), General Lavalle, Tordillo, Necochea, Zárate y Saladillo.

El gobernador @kicillofok oficializó la extensión de la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario hasta el 31 de octubre a través del Decreto 539/23, luego de la reunión con los distintos representantes del sector. pic.twitter.com/spL6KFTnaP

— Javier Rodríguez (@JavoRodriguezL) April 7, 2023

El titular de la cartera agraria bonaerense destacó algunas ayudas que la propia Provincia aplica para socorrer a los productores. Dado que uno de los mayores problemas que plantea hoy la sequía es la obtención de forraje para la ganadería y la actividad tambera, a través de un Fondo Fiduciario, el MDA está ofreciendo créditos para la realización de pasturas.

También se estableció una línea para la siembra de la próxima campaña de fina. Los montos tope son de hasta 3.000.000 pesos para productores agrícolas y ganaderos, y de hasta 4 millones para tamberos.  Quienes apliquen podrán optar por una tasa de interés del 35% a 24 meses, tasa del 42% a 36 meses (ambas con 6 meses de gracia sobre el capital), o por tasa 0% valor producto a 24 meses con actualización del capital según Índice Novillo Arrendamiento (ganaderos) o según precio promedio del litro de leche (tamberos).

“Seguimos brindando herramientas concretas para paliar la situación de la emergencia climática y que los productores bonaerenses puedan continuar con su ciclo productivo”, señaló Javier Rodríguez.

En Voz Alta: Carbap mostró los dientes en Tandil diciendo que las medidas de Massa no alcanzan para nada

Otra herramienta es el Aporte No Reintegrable para la Agricultura Familiar ante Sequía, destinado a la recomposición de la infraestructura productiva dañada, adquisición de insumos productivos para reiniciar el ciclo de producción, reposición de animales muertos o afectados por inclemencias climáticas extremas, adquisición de complementación y suplementación alimenticia para animales. Esta línea ofrece montos de hasta 300.000 pesos para productores ganaderos y tamberos de la agricultura familiar, y de hasta 200.000 pesos para productores de la agricultura familiar que desarrollen otras actividades. Es requisito tener RENAF.

El Ministerio también cuenta con una línea de Financiamiento ante Eventos Climáticos Extremos que ofrece montos de hasta 1.500.000 a un plazo de 18 meses con 6 meses de gracia sobre el capital y una tasa de interés del 35%, con el objetivo de reiniciar el ciclo productivo, reparar y/o prevenir daños.

En tanto, el Banco Provincia ofrece una línea de financiamiento de Emergencia por Sequía destinada a pequeños y medianos productores y productoras con explotaciones de hasta 500 hectáreas afectadas por la falta de agua, con créditos de hasta 10.000.000 millones para el incremento o recomposición del capital de trabajo, como también para la confección y adquisición de reservas forrajeras.

Etiquetas: desarrollo agrarioemergencia agropecuariafinanciamientofinanciamiento agropecuariojavier rodríguezprovincia de buenos airessequía 2023
Compartir168Tweet105EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

Influenza Aviar: Senasa debería sacrificar 200 mil gallinas de una empresa avícola de Corrientes, pero allí dicen no tener síntomas y piden otro análisis a la justicia

Siguiente publicación

En busca de su propio perfil ganadero, Misiones cuenta con un Centro de Genética que ya entregó treinta reproductores

Noticias relacionadas

Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

por Lucas Torsiglieri
12 mayo, 2025
Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .