Los representantes legales de Los Grobo Agropecuaria solicitaron al juez concursal Diego Hugo Papa la posibilidad de mantener activos 120 contratos celebrados con productores –en el marco de los cuales la firma podría seguir recibiendo granos– y el magistrado aceptó el pedido.
“Los contratos aludidos constituyen parte esencial y específica de la actividad que lleva adelante la sociedad y la presentación en concurso no afecta la eficacia de las obligaciones contractuales contraídas por el deudor con anterioridad; vale decir, la convocatoria de acreedores no causa por sí la resolución de los contratos”, explicó el juez Papa en un escrito.
listado“En razón de ello ponderando el carácter esencial que revisten los mismos y que hacen a la naturaleza de la actividad emprendida por la sociedad se autoriza su continuación en los términos del art 20 de la Ley 24.522”, añadió.
En ese marco, el último informe de situación presentado por los síndicos del concurso preventivo de Los Grobo Agropecuaria muestra que en marzo pasado la empresa transfirió 6100 millones de pesos a empresas exportadoras y productores, entre los cuales se incluye Amaggi Argentina (que recibió 897 M/$), Aumaq Agro (240 M/$), Luis Alberto Naiva (233 M/$), Agropecuaria La Pampasita (232 M/$), Raúl Oscar Carbajal (215 M/$), Galli Hermanos (149 M/$), Tierras de Hernderson (144 M/$) y La Sara SA (109 M/$), entre otras. El listado completo puede verse aquí:
sindicosProductores que tomaron conocimiento de esa situación se sintieron discriminados y solicitaron ser incorporados al tratamiento especial, pero el pedido fue rechazado por Los Grobo Agropecuaria.
Pero no sólo productores presentaron reclamos en ese sentido, porque también lo hizo Atanor, compañía elaboradora de fitosanitarios que cuenta con un crédito concursal de 14,7 millones de dólares.
“La mercadería adquirida obedeció a compras realizadas por Los Grobo Agropecuaria en el marco del contrato de distribución existente entre las partes, celebrado el 26 de abril de 2024 y por un plazo de tres años, renovable por períodos anuales”, apuntó el escrito presentado por el representante legal de Atanor.
“En atención al gran abanico de contratos cuya continuación se ha solicitado (que incluye contratos con partes relacionadas a la concursada –Ampatel S.A., de la familia Grobocopatel–, contratos tácitos sin fecha cierta y que, en total, implican el pago del 10%, aproximadamente, del pasivo quirografario denunciado), vengo por el presente a informar que Atanor se encuentra interesado y solicita ser incluido en la nómina de contratos del art. 20 de la LCQ cuya continuación se ha solicitado”, añadió.
De hecho, Ampatel figura en el listado de empresas agrícolas que recibieron transferencias en marzo pasado, en este caso por 16,0 millones de pesos, lo que representa una situación insólita.
El pedido realizado por Atanor fue rechazado por Los Grobo Agropecuaria, cuyo representante legal indicó que la elección de las empresas que integran el acuerdo especial “es una facultad exclusiva del concursado” y que Los Grobo “no estima posible ni conveniente la continuación del mismo en los términos del art. 20 LCQ”.
El concurso de Los Grobo Agropecuario, junto con el de su asociada Agrofina, se encuentra vigente desde fines de febrero pasado en la Secretaría N° 23 del Juzgado en lo Comercial N° 12 a cargo de Diego Hugo Papa.