UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

En plena cosecha gruesa se paralizaron las exportaciones agroindustriales desde el Gran Rosario por una protesta de la Uocra

Valor Soja por Valor Soja
7 julio, 2021

Finalmente, tal como se anticipó ayer, integrantes de la delegación San Lorenzo de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) impiden desde la madrugada el acceso de los trabajadores a terminales portuarias del Gran Rosario en reclamo de mejoras salariales.

Con carteles y neumáticos quemados, delegados de la Uocra realizan piquetes en los accesos de LDC (Timbués), Asociación de Cooperativas Argentinas (Timbués), Molinos Agro (San Lorenzo), Bunge (San Martín), Cofco (San Martín y Timbués), Terminal 6 (San Martín), Cargill (Quebracho), Renova (Timbués) y Aceitera General Deheza (Timbués).

Lo trabajadores de esas terminales portuarias y fábricas no pudieron ingresar a las instalaciones por los piquetes de Uocra, lo que provocó la paralización de la mayor parte de las exportaciones agroindustriales en pleno período de cosecha gruesa.

Los trabajadores, empleados de empresas contratistas que realizan tareas de mantenimiento en la infraestructura de las fábricas aceiteras y terminales portuarias localizadas en el Gran Rosario, exigen un aumento salarial a pesar de haber logrado un ajuste del 35% a comienzos de año más un 20% adicional.

La Policía de la provincia de Santa Fe solicitó la intervención del Ministerio Público de la Acusación, que, a través del fiscal en turno, Carlos Ortigoza, solamente ordenó identificar a los integrantes de los piquetes, pero sin asegurar el derecho al libre tránsito y al trabajo.

Los representantes de las empresas agroindustriales, a través de Ciara-CEC, solicitaron a los gobiernos provincial y nacional que intervengan para permitir el libre tránsito y descarga de camiones, así como la posibilidad de que los trabajadores puedan ingresar a las fábricas para cumplir con su tarea.

El pedido tiene carácter urgente porque Argentina se encuentra en plena cosecha gruesa y, por lo tanto, necesita exportar grandes volúmenes de granos y productos agroindustriales en un momento en el cual tanto Brasil como EE.UU. están “retirados” del mercado internacional a la espera del ingreso de sus nuevas cosechas.

El presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, urgió “al gobierno de Santa Fe a intervenir hoy mismo y sentar a las partes de este conflicto en una mesa de negociación, así como a levantar los cortes en las plantas”.

“También reiteramos al gobierno nacional nuestro pedido para que tome los recaudos correspondientes para permitir que los puertos vuelvan a trabajar. Nos preocupa seriamente no sólo que se pongan en riesgo las exportaciones del país, sino también la seguridad de los operarios”, añadió

Etiquetas: CIARA CECciara-cecucra san lorenzouocra
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

San Nicolás: Los autoconvocados esperan un ‘acto multitudinario’ para el 9 julio y aclararon que será multisectorial

Siguiente publicación

¿Por qué se festeja hoy el Día Nacional de la Conservación del Suelo?

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

Fracasó una nueva audiencia entre los sindicatos aceiteros y las patronales, tensando un conflicto que podría derivar en una nueva huelga

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

Nos comimos el amague: Finalmente la UE no aplazaría las normas antideforestación para la soja y la carne, que entrarían en vigor en enero de 2026

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Gabriel Duranti logró construir, gracias a una palangana, un Fiat Uno y buenos amigos, una empresa de punta en el proceso y exportación de granos y semillas del NOA

9 noviembre, 2025
Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

9 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

9 noviembre, 2025
Actualidad

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .