UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Mendoza, José se liberó de sus problemas de salud gracias a los fermentados y montó un emprendimiento

Lola López por Lola López
4 enero, 2021

José Massi Palazzo es ingeniero civil y fundador de VerdeVida, un emprendimiento mendocino dedicado a la elaboración de kéfir y otros fermentados, que comenzó como una búsqueda personal de una salud mejor.

“Comenzamos a finales de diciembre del 2015, estaba recibiéndome de ingeniero y tenía problemas digestivos, estreñimiento y alergias alimentarias”, recuerda José. “Esa búsqueda me llevó a la VidaFeria, una feria de productos agroecológicos y fue el inicio de todo”.

Así José y su madre empezaron a producir en su casa todo tipo de alimentos vivos, germinados, fermentados y también se animaron a cultivar verduras. Y aquí había un antecedente: a José siempre le había llamado la atención la vida en el campo, su padre era agricultor y el contacto con la tierra lo llevaba en el corazón.

“El kéfir fue nuestro primer fermento”, resume. “Para mí los fermentos son puentes que nos acercan la esencia de los alimentos vivos, es sabiduría ancestral y medicina elemental para nuestra microbiota o flora intestinal. La digestión es fermentación, algo así como la fertilidad de los suelos intestinales; las bacterias permiten la conexión entre los nutrientes y el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Poco a poco fuimos descubriendo que son técnicas muy efectivas y necesarias para complementar la alimentación moderna”.

José cuenta que un día llegó a sus manos un libro que le cambió la alimentación y la vida. Se trataba de “Cuerpo Saludable”, de Néstor Palmetti (experto en alimentación viva) y gracias a lo que leyó fue cambiando su forma de comer y expandió su consciencia “en relación a qué hay detrás de la alimentación y la energía de la vida misma”.

“Me encanta estudiar, experimentar y compartir recetas de fermentos y alimentación natural. Tomé cursos de alimentación online y también sigo a maestros de la Fermentación como Sandor Katz. Es una cultura en expansión que trasciende la alimentación, la medicina y el cultivo agroecológico de todo tipo de alimentos. Es mágico comprender a la fermentación como el lenguaje de las culturas ancestrales, como la forma de conservar de modo seguro los alimentos y potenciar sus propiedades”, explica.

Sus productos los difundieron a través de las redes y a través de la VidaFeria donde están cada sábado, personalmente.

José cuenta que la gente recibe sus productos con mucho cariño y que les encanta saber que cuidan todo el proceso de cultivo de las plantas, que reutilizan insumos y que tienen un sistema de precios justos. También trabajan con dietéticas del gran Mendoza y durante el peor momento del Covid hicieron reparto a domicilio.

“Cada vez hay más demanda de productos fermentados. El movimiento va creciendo y cada vez somos más quienes deseamos cuidar tanto los suelos como la salud de las personas. No se trata solamente de una moda o de un negocio, quienes nos dedicamos a la alimentación agroecológica, tenemos un compromiso más profundo con la madre tierra”, reflexiona.

Hoy VerdeVida elabora kéfir de frutas y Kimchi de verduras (una comida típica coreana), aunque para las amistades hacen kéfir de leche de tambo, mayonesas, mantecas y cremas fermentadas, entre otros productos de estación.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Nosotros elaboramos alimentos con buena energía, es un estilo de vida. Fermentamos todos los días, es una responsabilidad grande y también una gran terapia para el alma. Vas conociendo experiencias de personas que han mejorado sus vidas, y sabes que vas por el camino correcto. Ser emprendedor en estos días insume muchísima energía… De este año me queda el aprendizaje de saber que debo equilibrar mi pasión por el trabajo con los tiempos personales o con la familia. Bueno de todo se aprende ¿no?”, resume.

Desde VerdeVida también ayudan en las huertas a cosechar las verduras frescas para los kimchis y obtener los frutos secos para los kéfires. Por ahora sólo venden en Mendoza y se han enfocado en mejorar las fuentes de origen de producción, elaborando biofertilizantes que aumentan la vitalidad y biodiversidad de microorganismos, con las recetas del famoso Jairo Restrepo.

“Este año fue sin dudas muy duro al no poder feriar en la plaza y al tener restringidos los días de repartos que hacemos nosotros mismos”, detalla José. “Fue un gran desafío pero lo pudimos superar con el apoyo de la gente”.

Etiquetas: agroecologíaalimentaciónfermentadosjosé massi palazokefirkimchiMendoza
Compartir101Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Para boicotear la medida del gobierno, los autoconvocados alientan a no vender el maíz a menos de 19 mil pesos

Siguiente publicación

Se recuperaron los valores de la cuota Hilton, pero el negocio está en riesgo por la expansión de la “segunda ola” de Covid-19 en Europa

Noticias relacionadas

xr:d:DAF0_x6ts00:32,j:8095631671300915465,t:23120512
Actualidad

Antes de desaparecer como tal, el Instituto Nacional de Vitivinicultura permitió usar citrato de cobre y bicarbonato de potasio para la elaboración de vinos

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

por Esteban “El Colorado” López
17 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

por Esteban “El Colorado” López
15 agosto, 2025
Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Sueldos que no se deberían haber pagado, trabajadores despedidos y un pueblo en huelga: Las razones detrás del conflicto en La Suipachense

27 agosto, 2025
Valor soja

Carambola geopolítica: India tendrá que importar más aceite de soja con EE.UU. “fuera de la cancha” y China como proveedor emergente

27 agosto, 2025
Actualidad

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

27 agosto, 2025
Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .