UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En medio del cisma en el gobierno, la UTT hará un acampe frente al Congreso reclamando por la demorada Ley de Acceso a la Tierra

Bichos de campo por Bichos de campo
17 septiembre, 2021
Alberto Fernandez y encuentro con organizaciones campesinas, UTT, MNCI, FECOFE

Alberto Fernandez y encuentro con organizaciones campesinas, UTT, MNCI, FECOFE

Uno de los movimientos sociales y políticos del agro que más alineado estaba con el gobierno, la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), anunció que el lunes iniciará un acampe frente al Congreso para reclamar el tratamiento de su postergado proyecto de ley de Acceso a la Tierra. En febrero pasado, el presidente Alberto Fernández había expresado su apoyo a esta iniciativa que trataría de facilitar la adquisición de un lote productivo por parte de los pequeños productores. Pero el debate no prosperó ni en el Senado que preside Cristina Kirchner, como así tampoco en Diputados, cuyos temas de agenda digitan Sergio Massa y Máximo Kirchner.

Para el próximo lunes 20 la UTT avisó que “iniciará un acampe en Plaza Congreso para exigir avances en el tratamiento de la Ley de Acceso a la Tierra. Durante el acampe desarrollarán varias actividades como movilización, verdurazo, feriazo, charlas y talleres. El martes 21, en el día de la primavera, harán un florazo y el cierre contará con un festival artístico al aire libre”.

Rosalía Pellegrini, la vocera de la UTT, explicó el sentido de esta protesta, que no escapa al contexto de cisma que se vive en el gobierno nacional, con el Presidente y al Vicepresidenta pujando por ver quién domina los cargos del Gabinete y los tiempos de la política pública. “Ahora más que nunca, el pueblo necesita medidas concretas para poder acceder al alimento a través de precios justos, y para eso es fundamental bajar y controlar los precios de la canasta alimentaria. Una de la medidas concretas que proponemos es el acceso a la tierra a través de esta Ley para que las familias productoras puedan acercar alimento más económico y saludable para todos los argentinos”, expresó.

En 2016 la UTT presentó por primera vez un proyecto de ley para garantizar el acceso a la propiedad de la tierra a quienes la trabajan pero deben arrendarla para producir. Sucede que la situación de irregularidad de los contratos genera situaciones de precariedad y de imposibilidad de planificar la producción.

Como aquella primera iniciativa perdió estado parlamentario, en octubre de 2020 la agrupación que dirige Nahuel Levaggi, que ocupa el cargo de Presidente del Mercado Central de Buenos Aires en representación del gobierno nacional (se rumorea que llegó allí por recomendación de Máximo Kirchner), volvió a presentar su proyecto. El proyecto propone la creación de un “fondo fiduciario público de crédito para la agricultura familiar”, que financie la compra de inmuebles rurales y la construcción de viviendas para el sector. En aluna ocasión s elo mencionó como un PROCREAR para el agro.

La investigadora Natalia López Castro dice que es necesario discutir el acceso a la tierra para construir un agro “más democrático y justo”

El proyecto fue girado a las comisiones de Finanzas, Agricultura y Ganadería y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Y en febrero de este año, recibió el apoyo del presidente Fernández, pero sin que esto alterara el curso de los acontecimientos: los legisladores no parecen interesados en discutir la propuesta y todo sigue como estaba. Las comisiones lo discutieron en mayo pasado, pero sin llegar a emitir dictámen.

En Argentina, sólo el 13% de la tierra está en manos de pequeños productores que producen más del 60% de alimentos que circulan en el mercado interno, mientras que el 1% de las empresas agrarias controlan el 36% de la tierra cultivada en nuestro país.

“El proyecto de ley propone un sistema de créditos blandos estilo PROCREAR pero para el sector rural con el cual las familias pequeñas productoras puedan acceder a tierras para producir alimentos de un modo sustentable y habitar en una vivienda digna”, explicó Lucas Tedesco, vocero de la UTT.

Etiquetas: acceso a la toierraalberto fernandezlegislación procrear ruralnahuel levaggipequeños productoresutt
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cambio de autoridades en la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola: Eduardo Borri, nuevo titular, cree que “el mundo debe ser nuestro mercado”

Siguiente publicación

Agroempresas: Viterra crece en facturación y celebra tener más poder en la inmensa Renova

Noticias relacionadas

Actualidad

Otras vez a contramano: Mientras el gobierno de Milei quiso eliminar del INTA el área de tecnología para la agricultura familiar, el de Kicillof organizó una muestra para difundirla

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Notas

La Feria Franca de Oberá cumplió 30 años llevando alimentos de la chacra a la mesa: Nació de una crisis como la actual, fue pionera en el país e imitada en muchos lugares

por Martín Ghisio
27 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

por Lucas Torsiglieri
16 agosto, 2025
Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

por Lola López
9 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Valor soja

El proteccionismo es un viaje de ida: Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

14 septiembre, 2025
Notas

¿Qué hace una galería de arte (y además contemporáneo) en un campo de cría en Cañada Rosquín? Se llama El Aguará y funciona dentro de un container

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .