Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 17, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En medio de una tormenta, los pilotos agrícolas deciden reducir al mínimo las aplicaciones con glifosato

Bichos de campo por Bichos de campo
2 octubre, 2019

En la película Aviones, lanzada por Disney en 2013, Dusty Crophopper es un avión fumigador qué trabaja en un campo sembrado de Estados Unidos y que se convierte en el héroe de los niños. Aquí no tendría futuro, pues es visto como un villano. Tanto que la cámara que agrupa a la mayor parte de las empresas que brindan ese servicio a los productores, harta de la presión social en contra de las aplicaciones de agroquímicos, recomendó a sus socios que disminuyan al mínimo indispensable el uso del herbicida glifosato.

Es así. En un comunicado, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) recomendó “a la comunidad aeroagrícola minimizar el uso habitual del glifosato, limitándolo a los casos que sean específicamente indispensables y prescriptos por profesionales agronómicos”.

Este es un modo claro de cubrirse de eventuales demandas en un contexto caldeado y repleto de prohibiciones de todo tipo y color. En Entre Ríos, por ejemplo, la Suprema Corte les prohíbe a los aviones operar a menos de 3.000 metros de las escuelas rurales. En Pergamino, ya en Buenos Aires, hay un límite de 5 kilómetros de la ciudad. Y en otros partidos directamente esta práctica está vedada.

“La aviación agrícola argentina viene siendo cuestionada por la aplicación aérea del herbicida denominado Glifosato (N-fosfonotemilglicina). Se trata de un Principio Activo (PA) de amplio espectro, cuya comercialización es autorizada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)”, recordó la federación que agrupa aproximadamente al 50% de las empresas de servicios agrícolas aéreos.

Bichos de Campo realizó tiempo atrás un programa especial sobre ese sector:

Los aviadores se han convertido en un blanco fácil de la crítica social por las aplicaciones con glifosato. Fearca recordó que “las empresas aéreas sólo pueden aplicar las dosis prescriptas por ingenieros agrónomos sobre los cultivos indicados en los respectivos marbetes de cada PA”. Pero, a pesar de ello, “la opinión pública interpreta que son los pilotos quienes deciden el uso del PA y las condiciones de su aplicación”, reconoció.

“Por ello, y para evitar las falacias que demonizan la noble actividad del piloto aeroaplicador, la Federación recomienda a la comunidad aeroagrícola minimizar el uso habitual del PA Glifosato, limitándolo a los casos que sean específicamente indispensables y prescriptos por profesionales agronómicos”, enfatizó la entidad.

En el documento, la organización reclamó a sus socios “no aplicar en forma aérea el PA Glifosato en cercanías de zonas sensibles, zonas de amortiguamiento, escuelas rurales y centros urbanos, con fundamento en el principio precautorio que resguarda el Medio Ambiente y la Salud Pública”.

Luego de describir que la aeroaplicación es parte importante de la cadena agroalimentaria del país, la Fearca subrayó que dolo “reconoce al SENASA como única autoridad con capacidad de prohibir este o cualquier otro PA que se comercialice en Argentina”.

Etiquetas: aeroaplicadoresfearcaGlifosatosenasa
Compartir21Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Más trabajo: El grupo Raffe reactivará el frigorífico Industrial de Mar del Plata

Siguiente publicación

Axel Kicillof puso cara de bueno en Carbap: “Estamos a favor de generar consensos y acuerdos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina suspendió las importaciones de productos aviares provenientes de Brasil, luego de confirmarse un foco de la gripe H5N1 cerca de la frontera

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

Caputo y Sturzenneger nos venden un buzón: La desregulación de Senasa para importar insumos veterinarios no tendrá ningún impacto en el precio de la vacuna contra la fiebre aftosa

por Matias Longoni
16 mayo, 2025
Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

por Nicolas Razzetti
15 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

“¡Me volví loco! Llamé amigos, me encerré en la fábrica que teníamos sin usar y en 48 horas la pusimos en marcha”, cuenta Santiago Solari acerca de Biolac, marca de quesos que nació “gracias” a un paro en 2001

17 mayo, 2025
Actualidad

Aliados pero no amigos: El vicepresidente de CRA, Javier Rotondo, dice que hay que hacer más lobby desde las entidades y pidió “no ser obsecuentes” con el Gobierno

17 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Cuando el desafío se vuelve pasión: Plantium, la empresa argentina que hace historia en el campo

17 mayo, 2025
Actualidad

Se acerca el Corredor Bioceánico y en Jujuy presienten la posibilidad de un acelerado progreso: Podría crecer hasta 4 veces la cantidad de camiones que cruzan por Jama hacia los puertos de Chile

17 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .