Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En medio de una sequía que ya provoca daño, Leo de Benedictis avisa que vuelve a llover desde la semana próxima

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 marzo, 2020

En las últimas tres semanas se cortaron las lluvias y se deterioró de modo notable el estado de los cultivos, la soja y el maíz, que habían pasado un buen enero. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) evaluó que esta seca limitaría la producción de soja en la zona agrícola núcleo de 20 millones a 18 millones de toneladas, lo que significarían 2 millones de toneladas menos en la zona más productiva del país.

El 18 de febrero las lluvias abandonaron a la región núcleo y el efecto fue contundente”, apuntó la BCRm qye que de las 700 mil hectáreas de soja que estaban de regulares a mala pasó a considerar en ese estado a más del doble. Llegan a casi 1,80 millones de hectáreas las que están comprometidas por la falta de lluvias.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en tanto, evaluó que esta sequía acelera la pérdida de humedad en el perfil agrícola y comprometen los rindes a cosecha. Según esta evaluación, el 57% del área de soja define rendimientos bajo condiciones de estrés térmico hídrico que provocarían mermas a cosecha. De todos modos allí por ahora mantuvieron la proyección de producción en 54,5 millones de toneladas.

En este contexto, todos se preguntan, ¿cuándo volverá a llover? Es lo que le preguntamos al meteorólogo Leonardo de Benedictis en Bichos de Campo:

“Volverían las lluvias a partir del martes. El lunes podría haber algún foco aislado y de martes a jueves habría lluvias, pero en un área acotada que abarcará la mayor parte de la provincia de Buenos Aires, norte de La Pampa, sur de Córdoba y de Santa Fe y no mucho más. Entre Ríos, centro norte de santa fe y norte de córdoba no van a recibir nada de agua en los próximos días”, indicó el especialista.

Estas lluvias cubrirán un espacio limitado de la superficie agrícola. “El sector será acotado y el volumen moderado, en torno a los 20 a 30 milímetros, que ayudan a cortar el período sin lluvias pero no alcanzarán para mejorar el estado de los cultivos”, señaló de Benedictis.

Ver Mientras el gobierno calcula cuánto cobrará por la soja, la seca y el calor “queman” los cultivos y amenazan la cosecha

De todos modos, el meteorólogo pronosticó que “sí se va a sentir un cambio en las temperaturas que serán algo más bajas con máximas en torno a los 30 grados  con picos de 31/32 grados. Pero el promedio general en la zona central va más bajo, en tanto más hacia el norte seguirán siendo elevadas durante la semana que viene”.

De Benedictis explicó que, para más adelante, habría lluvias más contundentes durante la segunda parte de este mes y que además abarcarán a un área más extensa, ya que también el norte del país se verá beneficiado por este cambio en la tendencia climática.

“En la segunda quincena de marzo hay una tendencia a tener lluvias mucho más importante y más generalizada, que llegarían a la zona pampeana y también al norte de país, con núcleos más importantes y con más recurrencia de precipitaciones”, indicó.

En ese período la situación climática ya será más acorde a lo que suele suceder en marzo, explicó: “Marzo que es de los meses más lluviosos en algunos sectores del país pero para que se normalice la situación debería ser una quincena muy lluviosa, pero al menos con se empiecen a dar las lluvias habrá una mejora  bastante notable”.

Etiquetas: bcrbolsa de cerealesclimacultivosLeo de Benedictismeteorologíasequíasoja
Compartir478Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Si algo funciona, no lo rompas: El gobierno volverá a aplicar un operativo especial para brindar seguridad en tiempo de cosecha

Siguiente publicación

Gabriel De Raedemaeker : “Al campo se lo vuelve a ubicar como el enemigo del pueblo y eso genera mucha irritación”

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gonzalo Roca says:
    5 años hace

    Soy productor del departamento San Martín de la Pcia de Salta . Estamos resistiendo temperaturas arriba de 40 grados hace dos semanas sin lluvias desde el 20/2 la situación de los sembradios tanto en soja como maíz ya han comenzado una etapa de necrosamiento. En cuanto a la suba de retenciones en soja y maiz y aplicación de un tipo de cambio artificialmente apreciado por el desdoblamiento cambiario, no creo equivocarme van a desaparecer 1.000.000 de has en nuestra Provincia en el ciclo agrícola 2020/2021 por ser inviables económicamente .

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .