Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En medio de una guerra comercial por la faena, 22 frigoríficos amenazan suspender 40% de su personal

Matias Longoni por Matias Longoni
12 septiembre, 2018

La Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (CADIF), que agrupa a varias plantas importantes del conurbano, reclamó en agosto al ex Ministerio de Trabajo que habilite para sus asociados el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), debido a la “competencia desleal” de las cooperativas de trabajo que se dedican a la faena de bovinos en territorio bonaerense. Ahora amenazó con suspender el 40% de su personal desde la semana que viene si no tiene una respuesta favorable.

CADIF, que es presidida por Ricardo Bruzzese (el ex carnicero kirchnerista que montó el operativo “Carne para todos” y luego pudo adquirir los tres frigoríficos del Grupo Penta), viene llamando la atención sobre algunas cosas que en el negocio de la carne -y según su mirada- no andarían tan derechas como afirma el Gobierno. Hace un par de semanas, la cámara incluso abandonó la promocionada Mesa de las Carnes, enojada porque la presión de los mayores controles impositivos y laborales recaía sobre ese sector y no sobre otros eslabones de la cadena, en especial el comercio minorista.

Ahora, en una carta dirigida el secretario de Trabajo, Jorge Triaca, este grupo de plantas de faena amenazó con suspender hasta el 40% de su personal a partir del 17 de septiembre . Y se quejó por la falta de respuesta oficial a su planteo para acogerse al PPC, presentado a principios de agosto pasado.

“Esas presentaciones explican que la emergencia económica está provocada por la competencia desleal de las cooperativas de trabajadores falsas que operan plantas faenadoras y por el accionar de un conjunto de frigoríficos de funcionamiento harto irregular, perfectamente identificados”, indican los socios de CADIF. Luego se quejaron ante Triaca porque “lamentablemente el Estado continúa sin resolver la competencia desleal que ha provocado la crisis denunciada, lo cual implica su agravamiento cotidiano”.

De los datos estadísticos sobre la faena bovina que lleva a cabo la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (ex ONCCA) -que son de acceso público- se desprende que las denominadas cooperativas de trabajo concentran en este momento el 5,7% de la faena total de la provincia de Buenos Aires, lo que representa cerca de la mitad del 11,7% que se registraba hace un año. Es decir que su gravitación se ha reducido mucho a partir del plan de regularización que pusieron en marcha tanto Agroindustria como la AFIP. A nivel nacional, el peso de las cooperativas es todavía menor, pues llega solo a 4,2% de la faena total. 

¿Entonces por qué reclaman tan fuerte los socios de CADIF e incluso amenazan con suspender a cientos de trabajadores?

Fuentes que conocen de cerca el negocio explicaron que Bruzzese y varios de sus pares están “furiosos” especialmente con la reapertura hace algunos meses de la cooperativa Máximo Paz, que maneja una planta que en las últimas semanas ha captado a media docena de importantes matarifes del conurbano que antes llevaban su hacienda a alguna de las plantas asociadas a CADIF. “Hay una guerra comercial”, dijeron. 

Anunciaron la reapertura del frigorífico de Máximo Paz – CañuelasYa!

CADIF, sin embargo, retruca que existe una clara “competencia desleal” por parte de las cooperativas de trabajo, que consideran a sus empleados como socios y no pagan cargas sociales ni contratan una ART como una empresa tradicional. 

Como sea, lo cierto es que esta cámara informó que “ha notificado a la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne que las empresas –obligadas por las circunstancias- aplicarán suspensiones hasta el 40% de su personal, a partir del 17 de septiembre próximo y hasta tanto se remuevan las causales de la crisis denunciada”.

Etiquetas: cadifcarnecooperativascooperativas de trabajodespidosfrigoríficosricardo bruzzese
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ahora sí, el gobierno pone en marcha el sistema STOP para ordenar la llegada de granos a los puertos

Siguiente publicación

Los lecheros del Mercosur, en alerta por una posible apertura a lácteos europeos

Noticias relacionadas

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

Con una Comisión Directiva renovada, los criadores de Hereford buscarán instalarse en el mercado de carne certificada y con marca

por Sofia Selasco
5 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. santiago says:
    7 años hace

    No tienen verguenza soy un laburante del cooperativa frigocarne maximo paz y quieren ensuaciarnos a todos . somos todos asociados somos prestadores de servicio y la cooperativa la manejamos nosotros los trabajadores mas el consejo aka no hay ni un patron afuera lo patronal..

Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .