Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En medio de una fuerte interna, Pedro Vigneau se sumó al Gobierno

Matias Longoni por Matias Longoni
11 marzo, 2019

El ex presidente de la Asociación de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), Pedro Vigneau, se sumará al gobierno de Cambiemos ocupando un casillero nuevo que estaba vacante: la Subsecretaría de Mercados Agroindustriales. La designación de Vigneau se conoció este lunes a través de un decreto firmado por Mauricio Macri y su ministro de Producción, Dante Sica. Les parecerá raro, cierto, pero el productor de Bolívar no reportará a la Secretaría de Agroindustria sino a la secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher.

Vigneau llega a la función pública en medio de una visible interna instalada hace varios meses entre Sica, su protegida Bircher, y el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, que no firmó el decreto ni tuvo injerencia en la designación. Una ex presidente de AAPRESID, María Beatriz “Pilu” Giraudo, había ocupado otro importante cargo en Agroindustria, pero en la gestión de Ricardo Buryaile. Su gestión también estuvo signada por las constantes modificaciones en ese área de gobierno.

Nunca estuvo más acertado el título con que Bichos de Campo contó el año pasado que Bircher pegaba el salto desde la órbita de Agroindustria -donde había sido subsecretaria de Mercados Agroalimentarios, dependiendo primero de Buryaile y luego de Etchevehere- al Ministerio de la Producción, al que había llegado el economista Sica. “Agroindustria pierde mucho más que una cara bonita”, dijimos en aquel momento.

Ver Agroindustria perdió algo más que una cara bonita: Se va Bircher y se lleva otra secretaría

En rigor, a partir de ese suceso y del empoderamiento de Dante Sica en el gabinete, sucedieron varias cosas que fueron desflecando la pequeña cuota de poder que históricamente ha tenido el área de Agroindustria dentro de los diversos gobiernos. Primero fue la degradación a “Secretaría de Gobierno”, bajó la órbita de Producción. Después fueron sucesivos intentos de Bircher -designada en la Secretaría de Comercio Exterior- por recuperar algunas funciones que antes ella desempeñaba en el viejo Minagro. Estas son básicamente dos:

  • Desde fines del año pasado Bircher intentó volver a distribuir los cupos de exportación de productos agropecuarios, empezando por la millonaria Cuota Hilton, que tantos escándalos desató en anteriores gobiernos. La pulseada con Etchevehere por este asunto derivó en la intervención de Marcos Peña y la decisión de crear una absurda comisión tripartita -con un delegado de Jefatura de Gabinete- para decidir sobre esos cupos arancelarios. Ahora opinan los tres.
  • A principios de este año, Bircher fue a la carga para apropiarse del área de negociaciones agrícolas internacionales que históricamente manejó el el Ministerio de Agroindustria. ¿A qué se dedica este área? Por ejemplo, es la que analiza el mercado agrícola internacional y recomienda a la Cancillería las diferentes posiciones que deben llevarse a las mesas de negociación, como la OMC o el acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea. Es estratégica.

En esta nueva disputa, Bircher logró que en la nueva estructura del Ministerio de Producción, y bajo la órbita de su secretaría, la de Comercio Exterior, se creara una nueva subsecretaria que se llama de la misma manera que la que ella misma ocupara cuando estaba en el ex Minagro: Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios. Ese es el cargo para el que se ha convocado ahora al ex presidente de AAPRESID.

Dice la página del Ministerio de Producción que al área de Vigneau “tiene por objetivo abordar las negociaciones sobre temas agrícolas. Elabora, propone y participa en los diversos ejes estratégicos para inserción en el mundo a través de la relación bilateral y los foros multilaterales. Trabaja y proporciona un desarrollo estratégico para la apertura de mercados agroindustriales”. Más claro echale agua.

Ver Pedro Vigneau: “El dictamen por la Ley de Semillas da esperanzas a los investigadores locales”

Etchevehere también se resistió a esta nueva embestida y logró mantener bajo su ala a los funcionarios de carrera (lo que realmente saben) que se ocupaban de este tema. La semana pasada creó una Dirección Nacional de Relaciones Agroindustriales Internacionales, y puso al frente allí, con rango de subsecretario, a Maximiliano Moreno, un abogado especializado en derecho económico, docente universitario e investigador que trabaja desde 1997 en el ex Ministerio de Agroindustria.

La situación linda con lo ridículo y coloca al gobierno de Cambiemos en una situación muy semejante a la de años atrás, cuando distintos funcionarios como Guillermo Moreno, Ricardo Echegaray, Axel Kicillof o hasta Amado Boudou carroñeaban de diversas funciones del debilitado Ministerio de Agroindustria, con intereses parciales y no siempre santos.

El gobierno que recibe al infatigable Pedro Vigneau tiene ahora dentro del mismo ministerio, el de Producción, dos subsecretarías y una dirección nacional que tienen casi casi el mismo nombre: la mencionada Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios que depende de Bircher; y la
Dirección Nacional de Relaciones Agroindustriales Internacionales, bajo la órbita de Agroindustria. Adicionalmente, bajo el mando de Etchevehere sigue funcionanro la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios (por tres letras le erramos), que se ocupa de asuntos comerciales domésticos y está administrada por Jesús Silveyra. Un quilombo.

“Venimos a trabajar en equipo”, dicen los funcionarios de Cambiemos. “Queremos desburocratizar y simplificar el sector público”, agregan.

Compartir24Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Vendimia 2019: La crisis de la vitivinicultura se coló en medio de los festejos de la política

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Claudia, custodia del monte en Puerto Esperanza

Noticias relacionadas

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .