Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En medio de tanto cepo, quedaron truncos los sueños exportadores del frigorífico Coronel Moldes

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 marzo, 2022

El frigorífico Coronel Moldes cuenta con dos plantas, pero la primera de ellas y la que le dio el nombre se encuentra ubicada en la localidad homónima, en departamento Río Cuarto, a unos 300 kilómetros al sur de la capital de Córdoba. Fue adquirida por sus actuales hace 20 años, cuando la salida de la convertibilidad había generado un estallido de inversiones en el sector agropecuario.

La primera faena en aquel momento fue de tan sólo 20 vacas, pero luego de meterle trabajo, tecnología y sumar empleo llegaron a tener un pico de faena de 12.000 vacunos y 5.000 cerdos al mes, entre los dos establecimientos.

Esto fue posible a pesar de las múltiples complicaciones que tuvo el sector en los últimos 15 años, desde que en el gobierno de Néstor Kirchner se decidió en 2006 a comenzar una política de intervención en el negocio de exportación de carne vacuna que llega hasta nuestros días, a pesar de los reiterados resultados negativos.

Bastante alejados del negocio de exportación, los socios del frigorífico siguieron adelante. Sumaron primero la faena porcina y hace 4 años habilitaron otra planta que está ubicada en las afueras de Río Cuarto. En aquel momento la exportación estaba liberada, sólo se aplicaban derechos de exportación que eran más bajos que los actuales, pero no había cupos ni otro tipo de restricciones a los volúmenes que se embarcaban.

Clodomiro Carranza, uno de los socios, explicó que “esa planta estaba bien en líneas generales, pero había que reflotarla para lograr las habilitaciones para exportar que finalmente conseguimos, hicimos un esfuerzo económico y de gestión muy importante”. En Río Cuarto actualmente se faenan en promedio 5.000 vacunos y 6.000 cerdos.

El frigorífico Coronel Moldes quedó presto para exportar a principios de 2021. Pero los sueños exportadores de quienes forman esta sociedad se esfumaron al poco tiempo. Cuando finalmente fueron habilitados para vender a la Unión Europea llegaron las trabas del gobierno. Como planta nueva, en el ciclo 2021/22 recibieron unas 230 toneladas de Cuota Hilton. Con respecto a China, recibieron la autorización del Senasa pero quedó pendiente una aprobación final desde el mercado chino, que se trabó con el inicio de la pandemia. Nunca tuvieron más noticias.

Carranza se refirió a los impactos de las medidas que viene tomando el gobierno. “Esto le va a ser un daño grande al stock ganadero, tal como sucedió en otras intervenciones”. Considera que en este contexto económico en el cual los costos del engorde son altos, la oferta de hacienda que ya es baja seguirá reduciéndose. “El precio del maíz no ayuda al engorde y que viene muy complicado el tema de la oferta y en consecuencia esto impactará en los precios como ya estamos viendo”, explicó.

Etiquetas: cepo a la crneClodomiro Carranzaexportación de carnefrigorífico coronel moldesfrigoríficosrío cuarto
Compartir262Tweet164EnviarEnviarCompartir46
Publicación anterior

Los 100 años de ACA: “El cooperativismo es un modelo empresarial con muchísimo futuro. Acá no hay ningún dueño ni nombres propios”, destaca Marcos Prenna

Siguiente publicación

Bayer ratificó que su sendero de inversiones apunta hacia una agricultura de datos y más sustentable

Noticias relacionadas

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Actualidad

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .