UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En medio de las inundaciones, el futuro de una pyme láctea de la localidad bonaerense de French depende del arreglo de un camino de 2,5 kilómetros

Elida Thiery por Elida Thiery
2 septiembre, 2025

Hace un año y medio Lorna Quiroga, oriunda de la localidad bonaerense de French, arrancaba el sueño de tener su propia pyme láctea. Junto con su marido comenzaron a producir mozzarella, queso cremoso y en barra, además de algún queso duro según la demanda, llegando a una capacidad diaria de proceso muy pareja, con dos locales de venta al público en 9 de Julio y una distribución que llegaba a diferentes provincias.

La firma, bautizada como Loma Bonita, estaba produciendo en marzo a buen ritmo, hasta que la naturaleza y la acción del hombre se combinaron de mala forma.

“Nosotros estábamos elaborando en la fábrica. Teníamos una producción de 45 mil litros diarios, buena relación con los empleados, y trabajábamos las 8 horas normales. Un día nos llamaron de la Municipalidad de 9 de Julio para estar en un desayuno empresarial. Ya veíamos que el camino que llega a nuestra fábrica estaba deteriorándose con las lluvias, entonces le manifestamos a la intendente este tema para que nos den una mano. Veíamos que se venía el agua y que no íbamos a poder pasar”, relató la productora en conversación con Bichos de Campo.

“Nos dijeron que sí, que nos iban a ayudar, pero después nunca más nos invitaron a los desayunos, ni a nada”, recordó a continuación.

Lorna Quiroga cuenta cómo “se cortó la relación” con el Municipio donde aportan, dan empleo y viven, sólo por pedir atención y las obras que merecen.

“Empezó a llover en marzo y le metimos 80 camiones de escombros al camino. Ya después se volvió intransitable. Cargábamos la leche con el acoplado y lo trasladábamos con un tractor que nos habíamos comprado hasta la fábrica. Los chicos también entraban en los carros para poder trabajar”, indicó.

Desde el último pavimento sólo tienen dos kilómetros y medio por este camino, siendo un kilómetro en particular el más complicado de atravesar.

Inundaciones: El Consejo Asesor del Plan Maestro del Salado pedirá al gobierno la urgente reactivación de las obras hídricas paralizadas

Durante todos estos meses, los carros tirados por el tractor fueron los encargados de trasladar la leche cruda, las personas, los insumos y los productos para poder seguir adelante y que las ventas no se frenen, ni en esa zona ni en el resto del país. Sucede que Loma Bonita alcanza a destino como Mendoza, La Costa, Buenos Aires y Viedma, entre otros.

“Teníamos que sacar la mercadería porque si no nos fundíamos”, apuntó Quiroga, teniendo en cuenta que detrás de la empresa hay no solo trabajadores y proveedores de insumos y servicios, sino también un grupo de tambos que depende directamente del pago de la materia prima.

Si bien recolección de la leche se fue acomodando, gracias al uso de caminos alternativos, lo difícil seguía siendo ingresar a la fábrica.

“Empezó a hacerse difícil llegar. Un día casi se da vuelta el carro y ahí dijimos basta, porque no podíamos trabajar más así”, lamentó.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Lorna señaló que la gran ayuda vino de uno colegas como la pyme La Junta, de Nicolás Ruiz, que le abrió su planta para que puedan trabajar en contraturno, aprovechando las ocho horas en las que no procesaban. El objetivo era evitar perder leche y, fundamentalmente, dejar de pagar salarios.

“Como es una empresa más chiquita, con menos capacidad en las cámaras, teníamos que seguir entrando con el carro para guardar la mercadería en nuestra cámara de frío. Arrancamos con 15 mil litros por día en el turno que teníamos. Al resto de la leche la vendíamos, pero ya hoy no nos compran más porque hay mucha leche, mucha producción y nadie la recibe. La tenemos que producir o producir, porque a los tambos no les podemos decir que no les compramos más”, sostuvo.

La foto actual es que le están debiendo a los productores 15 días de leche, por las complicaciones que se dieron no sólo con las lluvias de este fin de semana sino por las anteriores, que les impiden acceder a la fábrica.

“Las cámaras están vacías, la fábrica está vacía. No hay insumos, no tenemos nada ahí. Cuando volvamos, tenemos que llevar todo de nuevo, inclusive herramientas que trajimos a esta fábrica para poder agilizar la producción”, dijo.

Y añadió: “Mientras, los tambos nos están aguantando con la mayor voluntad, porque están todos con nosotros. La solidaridad es inmensa, tanto de la gente de la ciudad como de los tambos. Es muchísimo lo que la gente haciendo por nosotros, salvo quienes tienen que ayudarnos a arreglar el camino”. Lorna sumó que se les está complicando juntar el dinero para poder pagar los sueldos y las cargas sociales.

Con la ausencia de la gestión de María José Gentile, a pesar de tener la responsabilidad en el distrito de recaudar tasas e impuestos, y de contar con la maquinaria para las obras fundamentales, los vecinos están a la deriva y bajo el agua desde hace casi seis meses.

Aunque las imágenes del desastre en infraestructura nunca dejaron de circular, fue la exposición en medios nacionales durante el día domingo lo que hizo reaccionar a las autoridades. Empujados quizás también por la inminencia electoral, llegaron al primero de septiembre con las promesas de atender la mejora de los caminos.

Puntualmente, desde la Gobernación de Buenos Aires y el Ministerio de Desarrollo Agrario, se comprometieron a trabajar sobre los 2,5 kilómetros del trazado que habilitaría la circulación hasta la planta de Loma Bonita, para resguardar unos 20 de puestos de trabajo que dependen de la empresa, entre otros impactos.

Las tormentas trajeron lluvias que provocaron desastres y agravaron la situación de las zonas inundadas

Este martes por la mañana, personal enviado por la provincia estuvo en el lugar relevando el trabajo que prometieron a iniciar desde este miércoles, con operarios y maquinaria de la órbita bonaerense, más allá de la inacción municipal.

Sería bueno que la reacción se multiplique para realizar canalizaciones, alcantarillados e incluso terminar la famosa obra para escurrir de forma adecuada el Río Salado, y así ponerle fin al castigo que en cada fase de lluvias padece este sector de Buenos Aires.

Etiquetas: buenos airescamino ruralfrenchinundacioneslluviasloma bonitalorna quirogaobraspyme lactea
Compartir9377Tweet5861EnviarEnviarCompartir1641
Publicación anterior

El gobierno presentó su “mapa de cultivos”, una herramienta digital con la que promete facilitar la planificación de las campañas agrícolas

Siguiente publicación

Debido a la avanzada bélica sobre Gaza, la FAO denunció la aparición de “hambruna” por primera vez en Medio Oriente: Israel ya destruyó el 98,5% de la infraestructura agrícola y solo quedan produciendo 233 hectáreas

Noticias relacionadas

Actualidad

Finalmente el oficialismo impuso su proyecto: Los productores de Henderson enfrentados con el municipio no podrán acceder a las medidas de alivio por las inundaciones

por Lucas Torsiglieri
9 octubre, 2025
Actualidad

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

Un canal “fantasma”, una obra mal ejecutada y un campo que no debería ser una laguna: El reclamo de una productora de Ameghino que lleva 15 años atrapada en la burocracia estatal

por Lucas Torsiglieri
8 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Juan says:
    1 mes hace

    A Qué partido político pertenece gentile? Falta información
    Hace 12 años que gobierna el PRO en 9 de julio

    • Omar says:
      1 mes hace

      No sé que edad tendrás.pero cuando una persona es una m… No sabe de partidos políticos.en el caso de peronistas ves que hacen cosas sobre todo en materia de seguridad como ezeiza y la contracara el partido de almirante Brown que vemos un patrullero por semana.son personas y pertenecer a una determinada ideología no los hace buenos.eso sí,son todos con un nivel de vida muy por sobre los que representan.muy

  2. Alfredo Vázquez says:
    1 mes hace

    Cómo dijo el hermano de la 3% que contraten una constructora y q lo arreglen. NO HAY PLATA

  3. Daniel Diaz says:
    1 mes hace

    Pueden decir y tirar mierda contra el peronismo, Kirchnerismo o.co.mo.merda se llame pero había obra pública , había inflación pero había ventas y la gente compraba , había muchos Finde semana largos y la gente turisteaba y dejaba la plata en el país. Había repatriación de científicos y mas universidades. Los jubilados nunca cobraron el 82% pero tenían los remedios gratis y atención médica. Construiamos satélites y se construía la red de fibra óptica más grande de Latinoamérica. Ahora todo esto parece que es inalcanzable, nadie está bien sino que vivimos pensando que tan.mañ vamos a está mañana. Por eso si hoy no tenes asfalto mañana es posible que estés peor pero si con culpar al kirchnerismo o peronismo alcanza sigan votando a los que prometen destruirlo, pero también los destruirá ese mismo voto.

Destacados

En Añelo, en el epicentro petrolero de Neuquén, la familia Vela diversifica la producción agropecuaria mientras apuesta también al desarrollo inmobiliario

13 octubre, 2025
Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .