UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En medio de la polémica por Portezuelo del Viento, Mendoza inauguró otro acueducto hacia las zonas ganaderas áridas

Bichos de campo por Bichos de campo
8 mayo, 2022

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, destacó la necesidad de invertir más en infraestructuras para ampliar el recurso del agua y la energía para desarrollar nuevas regiones productivas en la provincia. Lo hizo al anunciar un nuevo acueducto ganadero que mejorará las condiciones de casi 435.000 hectáreas durante la “Fiesta Nacional de la Ganadería de las Zonas Áridas”, que todos los años se desarrolla en la zona sur de General Alvear.

“Tenemos que trabajar en nuestras infraestructuras de agua más energía para que nuestros pesos se conviertan en dólares y triplicar la exportación de los mendocinos, en un plan que tenemos que ejecutar entre todos”, dijo Suarez al anunciar el inicio del nuevo acueducto Monte Coman-La Horqueta que triplicará la producción en la zona.

En su discurso, durante el tradicional almuerzo oficial, Suarez lamentó que la Nación no apoye la construcción de la obra hidroeléctrica Portezuelo del Viento, proyectada en Malargüe, al sur de Mendoza. “Le pedimos al señor presidente, -sin renunciar a la obra de Portezuelo del Viento ni al trasvase del río-, que nos de la posibilidad que todos juntos, las universidades, la política, el hombre de a pie… de pensar la Mendoza de los próximos cuarenta y cincuenta años para generar más agua, más energía y más empleo como horizonte en el que trabajar”, dijo.

El martes pasado, el presidente Alberto Fernández viajó a La Pampa donde se refirió a la problemática hídrica y al proyecto “Portezuelo del Viento” que Mendoza pretende realizar sobre el Río Colorado y que cuenta con la objeción de otras cuatros provincias, entre ellas, La Pampa.

Allí, Fernández anticipó que accederá a la realización de un estudio de impacto ambiental para definir sobre el tema, aunque aún no firmó el laudo escrito. En su discurso oficial, Suarez indicó que “un nuevo estudio de impacto ambiental, -como adelantó el presidente que pedirá a Mendoza-, significa que dentro de dos años volvamos a la misma situación de hoy”.

El director de Ganadería, Damián Carbó, destacó el constante crecimiento que viene mostrando la actividad gracias al esfuerzo de sus productores y a la inversión de más de 450 millones de pesos que realizó la provincia para el sector.

Los aportes realizados al sector correspondieron, principalmente, a los aportes no reembolsables previstos en el Mendoza Activa. Solo a través de este programa de fomento a la inversión se realizaron reintegros superiores a los 210 millones de pesos, aportes no reembolsables (ANR) también fueron una herramienta que permitió a la cartera económica provincial asistir a aquellos productores que, por distintos motivos, vieron seriamente afectadas sus actividades 12 millones, Y aportes al sector a través del Clúster Ganadero Mendoza, la Ley federal de Carne y el fortalecimiento del laboratorio.

Bichos de Campo hizo un programa especial sobre la ganadería en zonas áridas:

Mendoza cuenta con más de 1,4 millones de cabezas de ganado distribuidas en más de 6.000 establecimientos productivos, en manos de 9.641 productores, de acuerdo con datos de la cartera de Economía.
Durante los últimos años, se viene incrementando constantemente la cantidad de animales y de kilos producidos en Mendoza.

“Solo en la producción de bovinos, Mendoza cuenta con alrededor 480.000 animales. Esta cifra representa alrededor de 30% del total de cabezas. El resto se divide entre producción caprina, de ovinos, equinos y porcinos”, remarcó el director provincial de Ganadería.

El total de establecimientos productivos de la provincia (6.532), poco más del 70% se dedica principalmente a la recría y engorde de los animales (4.700).

Desde 2010 a la actualidad, la provincia ha logrado pasar de 5.000 novillos, que se producían por aquel entonces, a 51.135, gracias a la implementación de la Ley de Fomento Ganadero 7074. Los mendocinos consumen el equivalente a 450.000 novillos gordos, lo que representa aproximadamente entre el 11 y el 12% de la demanda.

Etiquetas: acueductoganaderíaganadería en zonas áridasgral alvearMendozariegosecano
Compartir67Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

En Voz Alta: ¿En qué consiste el nuevo producto hormonal para activar el ciclo reproductivo de las vacas que se lanzó al mercado?

Siguiente publicación

¿Un partido agropecuario en el Uruguay? Productores analizan seriamente esa posibilidad

Noticias relacionadas

Destacados

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

por Bichos de campo
17 agosto, 2025
Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

La fortaleza de la demanda china dejó obsoletas las estimaciones de exportación de soja de la Secretaría de Agricultura

17 agosto, 2025
Destacados

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

17 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

17 agosto, 2025
Actualidad

Se lo pidió un amigo y se animó: Federico Gartner hizo que su empresa familiar empiece a producir bolsas para hidroponia y, con el éxito que tuvieron, asegura que fue una gran idea

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .