UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En medio de la polémica por Portezuelo del Viento, Mendoza inauguró otro acueducto hacia las zonas ganaderas áridas

Bichos de campo por Bichos de campo
8 mayo, 2022

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, destacó la necesidad de invertir más en infraestructuras para ampliar el recurso del agua y la energía para desarrollar nuevas regiones productivas en la provincia. Lo hizo al anunciar un nuevo acueducto ganadero que mejorará las condiciones de casi 435.000 hectáreas durante la “Fiesta Nacional de la Ganadería de las Zonas Áridas”, que todos los años se desarrolla en la zona sur de General Alvear.

“Tenemos que trabajar en nuestras infraestructuras de agua más energía para que nuestros pesos se conviertan en dólares y triplicar la exportación de los mendocinos, en un plan que tenemos que ejecutar entre todos”, dijo Suarez al anunciar el inicio del nuevo acueducto Monte Coman-La Horqueta que triplicará la producción en la zona.

En su discurso, durante el tradicional almuerzo oficial, Suarez lamentó que la Nación no apoye la construcción de la obra hidroeléctrica Portezuelo del Viento, proyectada en Malargüe, al sur de Mendoza. “Le pedimos al señor presidente, -sin renunciar a la obra de Portezuelo del Viento ni al trasvase del río-, que nos de la posibilidad que todos juntos, las universidades, la política, el hombre de a pie… de pensar la Mendoza de los próximos cuarenta y cincuenta años para generar más agua, más energía y más empleo como horizonte en el que trabajar”, dijo.

El martes pasado, el presidente Alberto Fernández viajó a La Pampa donde se refirió a la problemática hídrica y al proyecto “Portezuelo del Viento” que Mendoza pretende realizar sobre el Río Colorado y que cuenta con la objeción de otras cuatros provincias, entre ellas, La Pampa.

Allí, Fernández anticipó que accederá a la realización de un estudio de impacto ambiental para definir sobre el tema, aunque aún no firmó el laudo escrito. En su discurso oficial, Suarez indicó que “un nuevo estudio de impacto ambiental, -como adelantó el presidente que pedirá a Mendoza-, significa que dentro de dos años volvamos a la misma situación de hoy”.

El director de Ganadería, Damián Carbó, destacó el constante crecimiento que viene mostrando la actividad gracias al esfuerzo de sus productores y a la inversión de más de 450 millones de pesos que realizó la provincia para el sector.

Los aportes realizados al sector correspondieron, principalmente, a los aportes no reembolsables previstos en el Mendoza Activa. Solo a través de este programa de fomento a la inversión se realizaron reintegros superiores a los 210 millones de pesos, aportes no reembolsables (ANR) también fueron una herramienta que permitió a la cartera económica provincial asistir a aquellos productores que, por distintos motivos, vieron seriamente afectadas sus actividades 12 millones, Y aportes al sector a través del Clúster Ganadero Mendoza, la Ley federal de Carne y el fortalecimiento del laboratorio.

Bichos de Campo hizo un programa especial sobre la ganadería en zonas áridas:

Mendoza cuenta con más de 1,4 millones de cabezas de ganado distribuidas en más de 6.000 establecimientos productivos, en manos de 9.641 productores, de acuerdo con datos de la cartera de Economía.
Durante los últimos años, se viene incrementando constantemente la cantidad de animales y de kilos producidos en Mendoza.

“Solo en la producción de bovinos, Mendoza cuenta con alrededor 480.000 animales. Esta cifra representa alrededor de 30% del total de cabezas. El resto se divide entre producción caprina, de ovinos, equinos y porcinos”, remarcó el director provincial de Ganadería.

El total de establecimientos productivos de la provincia (6.532), poco más del 70% se dedica principalmente a la recría y engorde de los animales (4.700).

Desde 2010 a la actualidad, la provincia ha logrado pasar de 5.000 novillos, que se producían por aquel entonces, a 51.135, gracias a la implementación de la Ley de Fomento Ganadero 7074. Los mendocinos consumen el equivalente a 450.000 novillos gordos, lo que representa aproximadamente entre el 11 y el 12% de la demanda.

Etiquetas: acueductoganaderíaganadería en zonas áridasgral alvearMendozariegosecano
Compartir67Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

En Voz Alta: ¿En qué consiste el nuevo producto hormonal para activar el ciclo reproductivo de las vacas que se lanzó al mercado?

Siguiente publicación

¿Un partido agropecuario en el Uruguay? Productores analizan seriamente esa posibilidad

Noticias relacionadas

Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

Lindos bichos: Con manejo y genética, Luis Alberto Tazziolli logra 92% de destete en San Luis y luego termina novillos de hasta 470 kilos

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

El consultor Juan Elizalde avisó que, si finalmente arranca la retención de hembras, habrá más tensión en el mercado ganadero en 2026

25 noviembre, 2025
Destacados

Con el corazón en la marca: “Los primeros 18 litros de leche fueron una gloria”, cuenta Guadalupe Sorzana, que pudo cumplir (y disfrutar) el desafío que heredó de su padre para mantener vivo un histórico tambo en Zapala

25 noviembre, 2025
Valor soja

El nuevo régimen para patear al 2027 la devolución de recupero de IVA y reintegros a exportadores es un ruleta rusa cambiaria con plazos inciertos de cobro

25 noviembre, 2025
Actualidad

Dudoso: En el marco del acercamiento a Estados Unidos, el secretario Iraeta hizo entrar por la ventana a una firma norteamericana al cupo de exportación de tabaco a ese país, pese a que acaba de despedir a 120 trabajadores

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .