UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En medio de la polarización electoral, la joven Sofía de Hagen quiere ser diputada nacional para poder eliminar las retenciones: “Me voy a pelear con toda la clase política”, avisa

Sofia SelascoporSofia Selasco
30 septiembre, 2025

Aunque esta no es realmente su primera incursión electoral, la joven candidata a diputada nacional por la Alianza Potencia, Sofía de Hagen, sigue siendo para muchos una cara nueva dentro de la política agropecuaria.

Sus primeros pasos los dio allá por 2021, cuando ocupó el puesto 16° en la lista de precandidatos a diputados nacionales por Juntos por el Cambio en Buenos Aires, encabezaba en aquel entonces por Diego Santilli, de cara a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Sin embargo, ella elige otra fecha para hablar de su salto a la “vida pública”.

“Mi primera incursión fue un piquete en la Ruta 2 ahí a la altura de Chascomús”, dice entre risas De Hagen, en conversación con Bichos de Campo. Con apenas 16 años, la joven oriunda del pequeño paraje bonaerense de Libres del Sud, y de familia de productores agropecuarios, sintió en el calor del conflicto de la resolución 125 la necesidad de participar en la arena política.

Mirá la nota completa acá:

“Yo no sabía si estudiar ingeniería forestal o agronomía, y en ese momento dije ‘yo quiero ser la persona que evite esas decisiones o que tome decisiones que apoyen al campo’. Porque el campo es el sector productivo más importante del país, y si al campo le va bien, a todo el país le va bien”, relató la candidata, que hoy carga en su haber los títulos de politóloga, licenciada en Relaciones Internacionales y máster en análisis político.

Otra parte importante de su formación la hizo durante su paso por el ex Ministerio de Producción de la Nación, durante la gestión de Mauricio Macri. Su trabajo allí, y dentro de la Comisión de Agricultura Ganadería y Pesca de Diputados, la vinculó rápidamente con la Fundación Barbechando, donde colaboró otros tantos años más.

“Que el campo sea un enemigo de la sociedad es un absurdo total. Es el sector más competitivo y que crezca es que crezca el país entero”, afirmó la candidata que acompaña tercera en la lista a María Eugenia Talerico, de cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Según definió, aquel espacio se presenta como una opción de centro entre las propuestas de La Libertad Avanza y Fuerza Patria.

“En las cuestiones macroeconómicas estamos alineados con Milei: la importancia de que no haya inflación, de que haya equilibrio fiscal, etc. Pero hay peros. María Eugenia es especialista en temas de corrupción, en temas de institucionalidad, en temas de división de poderes y respeto por la república y sus instituciones. En algunas cuestiones hay que apuntar a la gestión. No es que pasas la motosierra por absolutamente todo, sino que hay que ser quirúrgico en algunos puntos”, explicó de Hagen.

En este sentido, reconoció que hay discusiones que ni la gestión actual ni la oposición están llevando adelante en forma seria, y aseguró que eso es algo que esta lista electoral pretende cambiar.

José Luis Espert dice que no estuvo de acuerdo con las mentirosas “retenciones 0%”, mientras que en Diputados bloquea la posibilidad de discutir en serio sobre ese tributo

-¿Estas convencida de que las cosas se pueden arreglar desde la política, haciendo política?- le preguntamos.

-Estoy totalmente convencida y por eso también estudié ciencias políticas, para cambiar. Sacándo las retenciones ya se pueden sembrar, solamente en la provincia de Buenos Aires, 10 millones de hectáreas más, y crear mil puestos de trabajo entre empleo directo e indirecto, porque producís más, necesitas más camiones, necesitas más gente que venga al campo a trabajar, se derrama en todas las comunidades del interior. Sería un boom de localidades intermedias o ciudades intermedias como Chascomús, Rauch, América, Carmen De Areco, Saavedra y muchas otras.

-De ser diputada, ¿qué te gustaría dejarle al agro después de cuatro años? ¿Qué proyectos pensaste?

-Uno es muy ambicioso y es eliminar las retenciones. Me voy a pelear con toda la clase política, lo voy a argumentar. Es el único país de la región que tiene retenciones a sus productos agrícolas, que son sus productos estrella. Es el único que le pone un pie al sector más competitivo de su país. La minería no tiene ninguna retención y al campo no se la sacaron. Estoy a favor de que la minería no tenga y estoy a favor de que el campo tampoco la tenga. Después también apuntalar obras de infraestructura importantes para la provincia de Buenos Aires como el plan maestro integral de la cuenca del Salado; e inversiones también en rutas nacionales.

-¿Esa quita de retenciones la harías con un cronograma o de inmediato?

-De inmediato.

-¿Y aquello que se financia con retenciones?

-¿Qué se financia con retenciones? ¿A dónde va esa plata? Porque no hay trazabilidad, ni siquiera sabemos si eso vuelve. Hace 20 años que tenemos retenciones, en ese mismo tiempo el país no crece en hectáreas cultivadas de trigo, de maíz, en stock de ganado. En ese tiempo, Brasil y Paraguay crecieron por tres. Claramente es una política que nos está retrasando

Etiquetas: candidata a diputadacongreso de la naciondiputada nacionaleleccionesobra públicaretencionessofia de hagen
Compartir356Tweet223EnviarEnviarCompartir62
Publicación anterior

Un brindis por Shalom: En la Rural de Rafaela volvieron a juntarse las mejores vacas lecheras del país y quienes las cuidan con dedicación y amor

Siguiente publicación

Argentina pidió ser declarada nuevamente como “libre de influenza aviar” y se espera que en la feria Anuga haya novedades positivas para volver a exportar a Europa

Noticias relacionadas

Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

porBichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

La Fundación Mediterránea calculó que la rebaja a 0% de las retenciones benefició parcialmente al productor de soja, pero solo por unos pocos días y para apenas 10% de la cosecha

porBichos de campo
17 octubre, 2025
Valor soja

Caso de estudio ¿Por qué razón el maíz argentino está inmunizado contra la inestabilidad macroeconómica y política?

porValor Soja
16 octubre, 2025
Valor soja

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

porValor Soja
13 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. hector says:
    3 semanas hace

    Sofía ¿ vos no producis proteinas cárnicas engordando vacunos, cerdos o pollos, por ejemplo ?
    ¿ Tampoco producís leche y mantenés a vacas lecheras Holando ?
    Ahhhh !! claro…te entiendo. ¿ Y si al lado de tu eventual bancada se sienta otra mina que sí defendiera al campo que agrega valor ? ¿ Se arañarían la cara entre Uds ?

    Responder
    • Ricardo Juan Mac Mullen says:
      3 semanas hace

      Héctor, me encantaría refutar sus afirmaciones hechas con evidente mala leche, pero para eso se debería entender que cuernos quiere decir, cosa harto difícil ya que no tiene nada que ver con la nota en cuestión. Saludos cordiales.

      Responder
      • hector says:
        3 semanas hace

        Richard
        La nota en cuestión se centra en que, ésta chica, promete luchar por la quita de retenciones.
        Cosa que, de lograrlo, favorecerá a quienes producen granos y perjudicará a quienes los utilizan para producir proteinas carnicas y leche.
        Y ambos, son parte del campo.
        No entienden que el campo contiene intereses contrapuestos. Ni siquiera la Mesa forzada de Enlace lo entiende

        Responder
  2. Daniela says:
    3 semanas hace

    Sofía, querida…¿sabés los origenes de la mujer a que tenés a tu derecha en la foto?, ¿¿en serio pensás que María Eugenia Talarico…le importa el campo ???….no tenés idea de qué clase de especímen es. Pero vos, con todo respeto…¿¿¿¿quién te conoce????, por cortar una ruta no serán ni tenida en cuenta: jamás!!!. Pero si te “subís al caballo de Mariu”…serás muy pero muy recordada por delicuente y trepadora y oportunista: ¡¡¡Dalo por hecho, sino preguntale qué hacía su amada madre la Contadora Marta Noe(alías…la “tía Marta”, porque en el ambiente donde existe una sustancia blanca y que sumistra por sus usuarios: por la nariz, así la llamaban: “La Tía Marta”)…como verás querida Sofía, primero adquirí: conocimiento y experiencia(y cuando las obtengas amabas condiciones, sólo tu estómago te dirá si estás, o no en lo correcto)…porque como me dijo una vieja amiga:”Natalia, para ser político…o hay que tener mucho estómago, o no tenerlo”(ejemplo, fijate que Espert…ahora “está enfermo”, se ve que no resistió su estómago la denuncia de Texas, por los 200 mil dólares que su amigo y condenado narcotraficante Fredy Machado…le dio, para comenzara a construir su casa, pobre José Luis Espert, en Pergamino dicen que vivía de prestado…pobre! y ups de repente andando en aviones privados y todo!!) Viste Sofía…si te metés en la política no volas tan bajo…sin “rosar el agua”…o bien “te terminás estrellando en ella” Suerte, con eso…también!!!!.

    Responder
    • Ricardo Juan Mac Mullen says:
      3 semanas hace

      Estimada Daniela, si tiene información fidedigna sobre sus dichos sobre Maria Eugenia Talerico, por favor, no sea cómplice y haga la denuncia formal en la justicia, de otro modo son dimes y diretes de vieja chusma. Saludos cordiales.

      Responder
  3. Ana says:
    3 semanas hace

    Preguntonta: Cuánto aporta la producción agropecuaria al PBI?

    Responder
    • Hector says:
      3 semanas hace

      agricola …………. 15 %
      agropecuaria ……tal vez …….45%

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Molinos Agro y LDC piden al juez concursal que neutralice una acción del grupo Grassi para lograr la mayoría por capital

20 octubre, 2025
Destacados

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

20 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

20 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .