UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En medio de la crisis política, el BCRA insiste en los beneficios de su mecanismo para incentivar las ventas de soja

Bichos de campo por Bichos de campo
30 julio, 2022

En medio de la crisis política y mientras se espera la llegada de Sergio Massa como nuevo ministro plenipotenciario del gobierno, voceros oficiales salieron a remarcar que desde el lunes estará disponible en los bancos de cada productor el nuevo instrumento financiero y cambiario para incentivar a que los productores agropecuarios vendan su cosecha de soja antes del 31 de agosto próximo.

El mecanismo, que fue aprobado este martes por el Banco Central (BCRA), “ya quedó operativo y los bancos estarán en condiciones de ofrecerlo a sus clientes desde el próximo lunes”, según dijeron a la agencia oficial Télam fuentes de ese organismo. La frase hace referencia a la posibilidad que tendrán quienes vendan su soja de depositar el 70% de los pesos obtenidos en una cuenta que ajusta diariamente por variación del tipo de cambio. Con el 30% restante los productores o dueños de los campos que vendan podrán comprar divisas al “dólar ahorro” (oficial + 65%), que el viernes cerró a 226,50 pesos en el Banco Nación.

El objetivo del Banco Central es que las liquidaciones de soja sean, al menos, de unos 2.500 millones de dólares por arriba de las esperadas hasta el 31 de agosto próximo, y que ayuden así a reforzar las reservas internacionales. En realidad esto no depende de las ventas de los productores sino de que esos granos se exporten e ingresen las correspondientes divisas al BCRA.

El BCRA amplió los alcances para que los productores de soja puedan acceder a un mejor tipo de cambio por el 30% del volumen vendido

La norma establece que los productores podrán depositar el 70% de los ingresos producidos por la venta de soja en una cuenta a la vista (es decir, con acceso en cualquier momento a esos fondos) que se ajusta de forma diaria en función de la evolución del tipo de cambio A3500.

Además, por el 30% restante se permitirá la formación de activos externos al valor del dólar oficial más el impuesto PAÍS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP. “De ninguna manera se trata de un dólar agro, ni un tipo de cambio diferencial. Sólo habilitamos dos instrumentos de inversión para los productores de soja”, aseguró días atrás el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

Consultados por Télam, los principales bancos con clientes del sector agro, tanto en la zona núcleo como en otros puntos del país, confirmaron estar trabajando en su implementación, aunque no creen llegar a ofrecerlo efectivamente el lunes próximo ya que están en una “fase técnica y de entendimiento de la norma” hasta su lanzamiento efectivo.

Desde el BCRA aseguraron que “no hay ninguna norma pendiente” para que se haga efectiva, aunque reconocieron que se trata de una medida “inesperada e innovadora” y que, por ello, es probable que demore “entre una semana y 10 días” para su cumplimiento efectivo. De todas formas, están confiados en que tendrá una buena recepción una vez que esté disponible.

“Seguramente podamos obtener 2.500 millones de dólares, muy posiblemente más. Creemos que esa es una cifra posible. Vamos a ver si el incentivo lleva a una venta mayor”, puntualizó Pesce en una entrevista radial, en la que enfatizó que la medida es “conveniente” ya que se trata de “una solución a un problema que nos plantea una cadena productiva, como lo hemos hecho con las pymes en su momento”.

¿Sergio “tajaí”? Aunque siempre se mostró conciliador, el campo se pregunta si correrá la misma suerte que los políticos con quienes el nuevo “superministro” supo estar enfrentado

Según cálculos del Ministerio de Agricultura, actualmente hay cerca de 10.000 millones de dólares en granos que aún no fueron liquidados, de los cuales una porción más pequeña -cercana a los 3.000 millones- está en centros de acopio pero aún sin precio fijado, por lo que aún no se concretó su venta.

Para poner un ejemplo del funcionamiento: en una venta de granos de soja por 1 millón de pesos, el productor podrá hacer un depósito por $700.000 y, con los $ 300.000 restantes, adquirir US$ 1.324,5 al precio del denominado “dólar ahorro”.

La otra ventaja para el productor es que esos dólares son de libre disponibilidad por lo que puede dejarlos en el banco, retirarlos o usarlos para comprar insumos o hacer cualquier operación financiera habilitada.

Si, por ejemplo, decidiera vender esos dólares vía MEP obtendría unos $370.000, lo que implica una ganancia inmediata de unos $ 70.000 respecto de una venta normal, donde cobraría su soja al valor del dólar oficial.

“El productor tiene la ventaja de no asumir los riesgos de mantener la cosecha en los campos y poder aprovechar cualquier oportunidad de negocios por la disponibilidad inmediata y automática de los fondos. La estructura de este régimen considera prácticas comerciales y de ahorro tradicionales de la actividad”, aseguraron desde el BCRA.

Etiquetas: Banco Centralliquidación de divisasmiguel pesceproductores de sojasilobolsasventas de soja
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Agroempresas: ADM ganó más y su acción se destacó en el mercado bursátil, mientras que Bunge decepcionó a los inversores

Siguiente publicación

¿Qué hacemos si un ataque zombi destruyera todos los cítricos? En Concordia, Claudio Gómez tiene la llave para que podamos seguir tomando jugo de naranja

Noticias relacionadas

Actualidad

Más que la baja de retenciones, las aceiteras celebran otra modificación crucial en la manera de liquidar divisas: “Volvemos a tener libertad para declarar las exportaciones al momento de que cada empresa tenga un negocio efectivo”

por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

El consultor Dante Romano analiza los efectos que tendría la suba de retenciones a la soja y el maíz: “La preocupación es el segundo semestre, de agosto para adelante va a ser duro”

por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025
Actualidad

Palo y a la bolsa: Fernando Vuelta explica cómo conviene vender soja y maíz sin caer en la trampa del mercado disponible y la falta de cupos en los puertos

por Nicolas Razzetti
19 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

11 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

11 agosto, 2025
Actualidad

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .