UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En medio de la crisis, el consumo de pollo se encuentra en niveles récord: Curiosamente los que mejor lo aprovechan son los brasileños

Bichos de campo por Bichos de campo
12 octubre, 2025
????????????????????????????????????

????????????????????????????????????

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que el consumo de pollo en los primeros ocho meses del año se ubicó en niveles récord, dando la pauta de que en medio de la crisis económica que vive la Argentina ese tipo de carne se convirtió en una opción competitiva para las familias que intentan mantener las proteínas animales en sus dietas.

Eso sí, la ampliación del consumo de carne aviar no está siendo aprovechado al 100% por la industria avícola local sino sobre y todo por su competidora de Brasil, donde se encuentran los mayores exportadores de carne de pollo en el mundo. De hecho, las importaciones desde ese país están haciéndose notar en el mercado local, y también alcanzaron niveles récord en agosto pasado.

Vamos a los datos duros que plantea el informe de la Bolsa, basado en datos oficiales: Entre enero y agosto, el consumo interno ascendió a 1,43 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 2% interanual. Esto son unas 30 mil toneladas adicionales respecto de igual lapso de 2024.

“Este es el registro más elevado en la serie de la Secretaría de Agricultura (Sagyp) que inicia en el año 2016. Es decir, el consumo de pollo en los ocho primeros meses del año es el más elevado en, al menos, los últimos 10 años”, destacó el informe.

¿Cuánto de esa mayor demanda de pollo pudo ser cubierta con producción local? La oferta de pollo argentino también se mantiene en los niveles más elevados de la serie de diez años. Entre enero y agosto, se produjeron 1,5 millones de toneladas de carne aviar, también un 0,5% por encima del año previo. “El nivel de producción es prácticamente idéntico al de 2022, que fue el récord histórico”, destacó la BCR.

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

Sin embargo, el mayor consumo lo está cubriendo la industria avícola brasileña. De hecho, “se destaca el fuerte crecimiento de las importaciones de carne aviar” desde el vecino país. “El mes de agosto de 2025 fue un récord mensual de importaciones, tanto en volumen (4.360 toneladas) como en valor (11,6 millones de dólares)”, subrayó el informe.

Bien puede decirse que el crecimiento de la demanda interna de este tipo de carne se cubrió con pechugas que están llegando desde el país vecino. En el acumulado enero-agosto se registran importaciones de carne de pollo por 44.000 toneladas, el máximo nivel registrado para dicho período. El crecimiento interanual llega a ser del 680%.

“Brasil es el primer exportador mundial de carne aviar, y el tercer mayor productor del planeta. En el año 2025, de acuerdo con el USDA, su producción ascendería a 15,2 millones de toneladas y sus exportaciones totales a 5,1 millones de toneladas; ambos récords históricos para dicho país”, indicó la BCR. Es obvio que la Argentina, con un dólar atrasado además, les permite colocar una pequeña parte de ese enorme excedente.

Aunque la producción argentina sigue siendo suficiente para cubrir la demanda interna, las exportaciones también juegan. En lo que va de 2025, vienen creciendo por segundo año consecutivo luego de tocar un mínimo histórico en 2023, cuando se habían interrumpido los despachos a China y Chile por casos de Influenza Aviar.

Con esos mercados ya recuperados, entre enero y agosto de 2025 se registraron exportaciones por 112.000 toneladas de carne avícola, por un valor de 155 millones de dólares.

Contrastadas contra las importaciones, la balanza comercial de la actividad avícola “viene manifestando un deterioro”, ya que el superávit de 110 millones de dólares en realidad “refleja una caída del 20% interanual, y del 37% en comparación con el promedio de los últimos cinco años”.

Etiquetas: bolsa d erosarioconsumo de polloimportaciones de pollopollosector avícola
Compartir425Tweet266EnviarEnviarCompartir74
Publicación anterior

Mario Ravettino dice que se acumularon millonarias deudas de frigoríficos con el IPCVA: “Iniciamos acciones legales, gracias a Dios entendieron y estamos celebrando acuerdos de pago”

Siguiente publicación

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Ya pensaste en comer milanesa de pollo esta semana? Una encuesta de las empresas avícolas arrojó que el 99% de los consumidores la prefiere por sobre los cortes al plato

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Todo bien con la modernización, pero… Los productores integrados de pollos reclaman una financiación especial para poder renovar los 1200 galpones que están quedando viejos y desactualizados

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .