UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En medio de la crisis del sector, YPF anunció una mega inversión para elaborar biocombustibles de aviación en sociedad con una empresa santafesina

Bichos de campo por Bichos de campo
8 agosto, 2025

El campo argentino, históricamente ligado a la producción de granos como soja, maíz y trigo, empieza a mirar con interés nuevos cultivos que hasta hace poco eran considerados exóticos o de bajo perfil. Cultivos como la camelina, la carinata y la colza, plantas oleaginosas de invierno que no compiten con las tradicionales, se perfilan como los grandes protagonistas de una nueva etapa agroindustrial que tiene en la producción de biocombustibles de última generación su mejor carta de presentación.

En este marco, el anuncio del directorio de YPF de crear la empresa Santa Fe Bio, en sociedad con el grupo santafesino Essential Energy, representa un paso decisivo para transformar una vieja estructura petrolera en un complejo de innovación sustentable. Lo que había comenzado como un entendimiento ahora se formalizó, y la interacción conjunta se confirma de manera oficial.

La histórica Refinería de San Lorenzo, parada desde fines de 2018, será el corazón de esta reconversión, donde se prevé una inversión de 400 millones de dólares para poner en marcha una planta de pretratamiento y una biorrefinería de última generación.

YPF anunció planes de incursionar en el negocio de los biocombustibles ¿Por qué?

El anuncio fue confirmado por las autoridades de la petrolera estatal. y se conoce en un momento sensibe para el mercado local de biocombustibles. El biodiésel, principal industria de los biocombustilbes, atraviesa uno de sus momentos más difíciles en 2025. Según datos de la Secretaría de Energía, en el primer semestre se produjeron 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009, cuando la actividad recién comenzaba en el país. Las exportaciones cayeron con fuerza y solo 30.000 toneladas salieron al exterior en el primer semestre, el menor registro desde que hay datos oficiales en 2008.

El objetivo principal es producir SAF (Sustainable Aviation Fuel), un biocombustible que ya es la única alternativa escalable y certificada internacionalmente para la aviación sostenible, y también HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado), un combustible que puede reemplazar al gasoil con ventajas ambientales significativas.

La clave de este proyecto no está solo en la inversión ni en la tecnología, sino en la materia prima. Estos cultivos de invierno abren una nueva ventana para el campo argentino. La camelina, por ejemplo, es una planta oleaginosa con bajo requerimiento hídrico y gran adaptabilidad a diferentes suelos, ideal para zonas que actualmente se dejan en barbecho. La carinata, con alto contenido de aceite, y la colza, ya usada en varios países para biodiesel, completan este trío de cultivos bioenergéticos con potencial para crecer en hectáreas y calidad.

Estos cultivos tienen la ventaja de no competir con los tradicionales de verano (soja y maíz) y en muchos casos pueden incorporarse a la rotación para mejorar la sustentabilidad de los sistemas productivos. Para los productores, representan una opción para aprovechar períodos de barbecho y diversificar ingresos, mientras que para la agroindustria significa sumar nuevas cadenas de valor y abastecer la demanda creciente de biocombustibles avanzados.

¿Argentina potencia en biocombustibles? Para el especialista Víctor Castro, hay “que madurar el mercado” para aprovechar cultivos como camelina o carinata

Santa Fe Bio será una empresa mixta al 50% entre YPF y Essential Energy, un grupo local con experiencia en biodiésel y bioetanol, que concentra una parte significativa de la capacidad instalada en la región centro-norte. La combinación de la infraestructura y financiamiento de la petrolera estatal con el know-how y la experiencia de una pyme regional crea una sinergia con enorme potencial.

Además, la ubicación de la Refinería de San Lorenzo es estratégica. Está en una zona núcleo de producción agrícola, con acceso a materias primas y salida directa a través del puerto sobre la hidrovía Paraná-Paraguay, facilitando la exportación a mercados exigentes como Europa y Estados Unidos. Estos destinos son los principales impulsores del mercado de SAF, que demanda combustibles certificados y de alta calidad.

La Refinería San Lorenzo tiene un largo recorrido: fundada en 1938 por YPF, pasó por manos privadas y extranjeras antes de ser adquirida nuevamente por la petrolera estatal en 2018. Desde entonces, permaneció sin actividad productiva hasta que esta alianza permitió diseñar un nuevo futuro para sus instalaciones, esta vez apuntando a la producción sostenible.

Además del impacto ambiental, este proyecto puede reactivar empleos y dinamizar una región con fuerte vocación agroindustrial y petrolera, que enfrenta el desafío de adecuarse a las exigencias globales de reducción de emisiones.

Si bien la industria argentina de biocombustibles lleva años en desarrollo, el mercado atraviesa un momento de cambio. La ley vigente fomenta la producción de biodiésel y bioetanol a través de cupos asignados, pero el gobierno actual planea un régimen basado en licitaciones, que pondrá a prueba la capacidad de adaptación de las pymes.

Un diputado santafesino intenta recuperar una vieja refinería de YPF y transformarla en una planta de biocombustibles para aviones

En este contexto, la alianza con YPF ofrece a Essential Energy un salto tecnológico y económico, que puede posicionar a la agroindustria regional en el mapa global de combustibles verdes. El compromiso con la calidad, la sustentabilidad y la innovación será clave para competir en un mercado que crece con rapidez y demanda productos certificados.

El proyecto Santa Fe Bio representa entonces un paso firme hacia un modelo energético más sostenible, apoyado en la riqueza agropecuaria de la región y la transformación de infraestructura industrial obsoleta. Para la agroindustria argentina, abre un camino para diversificar cultivos, agregar valor local y participar en la revolución global de los biocombustibles aeronáuticos.

Etiquetas: aviaciónbiocombustiblescamelinacarinatacolzacombustibles de aviaciónEssential Energy HoldingrefineriasafSanta Fe Bioypf
Compartir432Tweet270EnviarEnviarCompartir76
Publicación anterior

Argentina apagó el motor del biodiésel: La producción cayó a su nivel más bajo desde 2009 y las exportaciones se derrumbaron

Siguiente publicación

LDC inauguró un puerto de barcazas en el norte de Entre Ríos, que busca llevar por agua los granos hacia las industrias de Rosario y así abaratar costos logísticos

Noticias relacionadas

Valor soja

Para Argentina que lo mira por TV: La política bioenergética de Brasil resultó por demás exitosa para defender el precio del maíz

por Valor Soja
11 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Actualidad

Cosas que pasan en Brasil y deberían ocurrir también en la Argentina: El ministro de Agricultura se reunió con la presidenta de la petrolera estatal

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Actualidad

Tic Tac: Representantes de la industria de biodiésel pidieron a los senadores que traten un nuevo esquema normativo que evite la implosión de la actividad

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Guillermo Vitelli says:
    1 mes hace

    En 16 años de Gobierno Kirchnerista, Idigoras y sus representados gozaron de las pretendas obtenidas a costillas de los productores.
    Enhorabuena que se hayan despertado..
    P/D: con el gobierno libertario siguen teniendo diferencial de dex.

Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .