UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En materia de caminos rurales, parece que la “posta” la tenía General Lavalle: A 7 años de haber adoptado un modelo mixto, allí pagan una tasa vial baja pero nadie se queda encajado

Bichos de campo por Bichos de campo
25 agosto, 2025

Los ruralistas del sur bonaerense tuvieron hace unos días la chance de “ver para creer” que hay modelos de gestión de los caminos rurales que funcionan. Fue a propósito de la última reunión mensual de la zona VI de Carbap, en la que el municipio de General Lavalle fue local y pudo mostrar cómo le ha resultado el esquema mixto, adoptado hace ya siete años.

La primera gran prueba la tuvieron los propios dirigentes al volante, pues tras días de lluvia pudieron transitar los caminos sin complicaciones hacia el punto de encuentro. El resto, los números y datos aportados por funcionarios locales, dejaron a más de uno sorprendido.

“Fue aprovechado para tomar nota por quienes representan a productores en partidos donde ocurre todo lo contrario”, expresaron desde Carbap.

Mientras hay miles de hectáreas bajo agua y campos incomunicados en varios puntos de la provincia de Buenos Aires, General Lavalle puede jactarse de estar transitando el camino contrario: Escuelas rurales que recuperan la matrícula, peones que pueden vivir en los establecimientos sin riesgos de quedar incomunicados, e inversión en infraestructura hídrica.

Eso es gracias a que, hace ya siete años, los productores de esa zona costera se cargaron al hombro la administración de la red vial. En un trabajo conjunto con el personal municipal en el marco de una comisión particular, desde entonces son ellos los que deciden dónde destinar los fondos recaudados y qué obras atender con urgencia.

Y, de hecho, eso también se expresa en la recaudación, porque destacan que la cobrabilidad de la tasa vial “es casi total” y que, encima, está “entre las más bajas de la región”, lo que significa que se pueden hacer las cosas bien sin necesidad de poner la soga al cuello a quien produce.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CARBAP (@carbapargentina)

“La tasa que abonan los vecinos está estipulada en el valor de un kilo y medio de ternero por hectárea, pero contemplando los descuentos por buen contribuyente y atraso en la fijación del valor hoy ronda entre 3 y 4 mil pesos”, informaron desde el bloque de Sociedades Rurales del Sudeste Bonaerense, enroladas en Carbap.

Del total de lo recaudado, que se atesora en una cuenta bancaria especial, el 70% se destina a la Comisión Hidro-Vial, que tiene competencia sobre los trabajos en los caminos y la inversión en maquinaria, pero también en los cursos de agua y la operación de las compuertas.

“El seguimiento constante ha logrado que las inversiones en materiales e insumos sean a precios adecuados y los recursos no se malgasten o se corrompan”, señalaron desde la entidad.

Córdoba sancionó una nueva ley de caminos rurales y los productores la celebraron, porque podrán ejercer el control compartido de los recursos que aportan

Además de los ruralistas y funcionarios de General Lavalle, en el encuentro mensual participaron representantes de las sociedades rurales de Ayacucho, Mar Chiquita, General Guido, Lobería, Mar del Plata, Balcarce, General Alvarado, Tandil, Necochea, Rauch y San Cayetano. Estuvieron también integrantes de las asociaciones rurales de General Madariaga y Maipú y las asociaciones de productores de Benito Juárez y Gonzales Chaves.

Todos ellos, además, se mostraron interesados en el documento que elaboró Carbap de cara a las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre, en el que se establecen una serie de prioridades impositivas, infraestructurales y de políticas públicas en general, que se espera que el nuevo parlamento adopte.

Etiquetas: caminos ruralescampos inundadoscarbapgeneral lavalleInfraestructura ruralinundacionesprovincia de buenos airestasa por hectáreatasa vial
Compartir1646Tweet1029EnviarEnviarCompartir288
Publicación anterior

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que tratar de ver tranqueras hacia afuera, hay que mirar la comercialización”, dice Guillermo García

Siguiente publicación

En Rufino, pese a que los números agrícolas son malos, una nueva camada de ruralistas no pierde la ilusión de que algún día se eliminnarán las retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Preocupa un proyecto de ley bonaerense para el cuidado de los suelos y el agua de uso agropecuario y forestal: “En manos equivocadas puede ser una herramienta de persecución”, alertan

por Sofia Selasco
2 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno homologó la emergencia agropecuaria por las inundaciones en diez partidos de la provincia de Buenos Aires: Se extenderá hasta el 31 de octubre

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

“No sé si estuve bien o mal, pero es la única forma de conseguir algo”, señaló Pedro Marra, el productor que estalló de bronca en la municipalidad de 9 de Julio

por Lucas Torsiglieri
30 septiembre, 2025
Actualidad

¿Volvió la obra pública? El gobierno le contó a la Mesa de Enlace que retomó las obras de dragado de la Cuenca del Río Salado

por Diego Mañas
29 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

5 octubre, 2025
Destacados

Guabiroba, Pitanga, Ubajay, Cerella, Yacaratiá, Jabuticaba, Guaviyú, Uvaia: No es un trabalengua sino frutas nativas con las que las Mujeres Soñadoras de Misiones hacen dulce

5 octubre, 2025
Anuga 2025

Un mano a mano con Hugo Borrel (hijo), que lucía feliz: Su frigorífico Arre Beef trajo a Anuga el primer embarque de “carne vacuna argentina libre de deforestación”

5 octubre, 2025
Actualidad

El presidente Milei, de campera, anunció que los puertos de Entre Ríos también tendrán dragado a 34 pies, y a su lado el gobernador Frigerio, de remera, le sonrío

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .