UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

En materia de bioinsumos falta mucho camino por recorrer, pero el investigador Gustavo González Anta celebra que ya existan tecnologías “para cubrir todos los requerimientos del cultivo”

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
27 abril, 2024

Con una frecuencia bastante regular, Bichos de Campo ha venido contando el quehacer de muchas empresas  que en Argentina apuestan por una agricultura más sustentable, reduciendo la carga de insumos químicos que ahora se aplican sobre los cultivos. En la mayoría de estos casos hay un gran volumen de ensayos, investigaciones y se elaboran productos a partir de microrganismos que pueden ser utilizados con diferentes fines agronómicos, ya sea para fertilizar las plantas o enfrentar ciertas contingencias, como plagas o enfermedades.

Sin embargo, en el sector de los biológicos nadie cree que finalmente los bioinsumos vayan a reemplazar algún día totalmente a los agroquímicos convencionales. Y que no será este un nuevo caso de grietas: ellos o nosotros. Aunque queda mucho camino por recorrer, le auguran un futuro prometedor para el tratamiento de los cultivos.

¿Entonces en qué lugar estamos en materia de bioinsumos?

“Creo que estamos en el primer paso, en donde ya hay conocimiento de una gran cantidad de herramientas microbiológicos, ya hay compañías y empresas que están distribuyendo este tipo de productos. Hay una gran cantidad de información técnica, científica y tecnológica, que soporta estas tecnologías, de tal manera que estamos dando los primeros pasos en toda este largo camino que es el uso de herramientas microbiológicos a nivel de lote de producción”, respondió a esta pregunta Gustavo González Anta, investigador en microbiología agrícola. 

Este ingeniero agrónomo comparte la idea de que estos productos viene despertando el interés de muchas compañías y empresas, pero que todavía no es un a tecnología muy difundida entre los productores. Por eso, en lugar de bioinsumos prefiere llamarlos “herramientas microbiológicas”, ya que su efectividad a campo depende de una correcta aplicación.

En la agricultura argentina el mercado de insumos biológicos ya crece más rápido que el de agroquímicos

“Cuando hablamos de productos biológicos, se integran productos microbianos, se integran extractos de algas de plantas, en algunos casos bioestimulantes de diferente origen. También se integra el tema de biofungicidas y insecticidas. De tal manera que la denominación herramienta microbiológica o herramienta biológica me parece adecuada, porque en definitiva  va a funcionar en tanto y en cuanto sepamos aplicarla en el cultivo adecuado, en el momento adecuado, en la condición adecuada”, explicó González Anta. 

-¿Entonces ya hemos aprendido a identificar los microorganismo benéficos para la agricultura?

–Hoy nosotros podemos ir al suelo y extraer una muestra de sangre y saber lo que tiene el suelo. También uno puede saber qué genes codifican para una determinada proteína que  permite el control de una determinada enfermedad y mucho más.  Por ejemplo, este mundo de la generación de metabolitos es un mundo muy rico y muy diverso, en donde podemos seleccionar células para que produzcan metabolitos y obtener potenciales biofungicidas, bioinsecticidas  entre otros. Pero está recién en pañales, aunque tiene por delante un futuro increíble. 

Todos coinciden: Empresarios y expertos en bioinsumos aseguran que su adopción aumentó más de un 10% en los últimos años, tendencia que seguirá hasta 2030

Para el agrónomo este viraje hacia los productos biológicos,  si bien demanda  capacitación del personal técnico y mucho trabajo de las empresas para ampliar la paleta de productos, el productor sigue siendo el gran desafío.

“Ahora entramos en el largo camino de la adopción, de la comparación. En el largo camino de la evaluación y de visualizar cuál es el comportamiento de los químicos y cuál es de los biológicos, cuándo combinarlos, cuándo no”, indicó.

-Hasta el momento no he escuchado hablar de una solución biológica que reemplace a un herbicida para el control de malezas. ¿Existe disponibilidad de productos para todas las problemáticas que surgen a campo? 

-Hay disponibilidad de tecnología para cubrir todos los requerimientos del cultivo desde el previo del momento previo a la siembra hasta la postcosecha. Lo que ocurre es que muchas de esas herramientas tienen que ser utilizadas de manera específica y la condición medioambiental influye.  Un producto biológico no lo podés aplicar durante el día, sino que o ideal es hacerlo durante la noche, para poder tener condiciones de humedad y de temperatura adecuadas. Entonces  vuelvo a decir: tenemos herramientas.

¿Qué sucede en Pehuajó? Detrás del debate mediocre sobre los 2 litros de gasoil vuelve a aparecer la necesidad de fijar reglas claras sobre las aplicaciones de agroquímicos

-¿Y se puede prescindir totalmente de los químicos?

-No podés prescindir de todos los químicos porque habrá circunstancias que necesitás de químicos, en otras circunstancias que necesita de biológico y lo más inteligente tal vez sea su combinación. Pero claramente cuando en Argentina, el foco está puesto en la semilla, mientras que en otros países como Brasil y Paraguay, el uso de biológicos como aplicadores, para controlar enfermedades e insectos foliares es mucho mayor.

Etiquetas: bioinsumosbiologicosGustavo González Antainvestigadores
Compartir139Tweet87EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Mercado de fertilizantes con doble comando: reactivación de las ventas de urea con demanda planchada de fósforo

Siguiente publicación

De Raíz: ¿Por qué es bueno aprovechar el agua de lluvia para regar nuestras plantas?

Noticias relacionadas

Agricultura

Una firma santafesina invirtió casi 3 millones de dólares en una novedosa planta de fertilizantes “bio-orgánicos”

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Cuando “nadie se quería meter con el periurbano”, la App Agrohub nació para agilizar los trámites y darle trazabilidad a las aplicaciones de agroquímicos en los campos vecinos al pueblo

por Lucas Torsiglieri
3 noviembre, 2025
Actualidad

AGD mostró en La Carlota su fenomenal giro hacia una agricultura más sustentable sobre 40.000 hectáreas, donde jubilaron el barbecho y evitan la compactación con una intensa rotación de cultivos

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

13 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

13 noviembre, 2025
Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .