Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Maldonado una pequeña cooperativa hace permapicultura y productos vanguardistas a partir de la miel

Lola López por Lola López
24 septiembre, 2020

Pablo Artigas Herrera tiene 20 años de experiencia en apicultura y no sólo por estos lares sino también en Europa y América del Norte. Además, sabe de gastronomía y esos conocimientos han sido claves al momento de armar todo lo que ofrece Mieles del Este, una cooperativa ubicada en Maldonado, Uruguay, que para que el Covid no los pasara por encima ideó formas de llegar a su cliente y sacar nuevos productos.

“La cooperativa tiene 8 integrantes y surge del proceso de trabajo que veníamos haciendo pero de una manera informal, así que con el paso del tiempo y desarrollo de los productos nos vimos en la necesidad de formalizarnos, lo cual ocurrió hace tres meses”.

Mieles del Este nació en el departamento de Maldonado (donde se ubica Punta del Este) y desde el inicio fue pensado como un proyecto cooperativo de pequeños productores rurales de las zonas de Garzón, Aiguá y San Ignacio, aunque también hay un productor de granos en Lavalleja. Contaron con el apoyo del Instituto Nacional de Cooperativismo de Uruguay para formalizarse y recibieron asistencia técnica, asesoramiento en imagen y en comercialización de productos.

“Nos basamos en la permapicultura, es decir que las abejas llegan solas a los cajones y crecen naturalmente con lo que el entorno les da y esperamos el tiempo necesario para cosechar”, detalla Pablo. “Así, tenemos abejas saludables que no necesitan ningún tipo de medicamentos ni nutrición artificial; los apiarios están ubicados en zonas de monte nativo donde casi no hay intervención humana”.

 

En cuanto a sus cifras anuales de producción, son las siguientes: Miel, entre 5 y 9 toneladas; harina, 10 toneladas blanca e integral; camarones 3 toneladas. Es que dentro de la cooperativa también hay un productor de granos con su propio molino y pescadores, un alfarero que hace vasijas y una elaboradora de productos final como tartas, chocolates y conservas.

“Tenemos los tipos de miel diferenciados por zonas geográficas y apuntamos a que el monte nativo sea lo que identifica la línea Mieles del Este. Nuestra miel es como ´nublada´ y esto, lejos de ser un problema, se debe a que tiene un alto contenido de polen, lo que indica un valor nutritivo mayor. También acabamos de lanzar Miel Cruda, una nueva línea de miel multifloral y más económica, y estamos iniciando la certificación agroecológica ya que llevamos tres años trabajando a conciencia en este aspecto”.

Los clientes de Mieles del Este son los principales restaurantes de la zona junto con una serie de negocios gourmet. Están pensando en tener presencia, también, en comercios de mayor porte. Otro proyecto que tienen en mente es arrancar una iniciativa de turismo rural.

Ante la pregunta de cómo los afectó el Covid, Pablo dice: “En la venta en general no lo notamos porque no le vendemos directamente al público y logramos utilizar con nuestros aliados comerciales todas las opciones disponibles y creo que lo aprovechamos bien, llegando a la puerta de nuestros clientes habituales y nuevos”, detalla.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

“Además, en lugar de quedarnos quietos, sacamos productos nuevos y ampliamos el mercado, como por ejemplo con la Miel Chúcara, una miel envejecida en roble por donde pasó cerveza”.

“Luego tenemos mieles infusionadas con huaco, mieles picantes, mieles con cúrcuma y jengibre que producimos nosotros y a la vez, una miel genérica y masiva, que no se procesa ni se filtra, ni se calienta y tiene un precio razonable. La última novedad es un untable de miel, oliva y chocolate, que promete muy bien”.

Etiquetas: AbejasapiculturagourmetmaldonadomielPablo Artigas Herrerapermapicultura
Compartir66Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

El fuego se llevó lo que quedaba: Un nuevo incendio en el INTA de Corrientes quemó lo que había sobrevivido hace un mes

Siguiente publicación

Marcelo Aimaro critica la inequidad de la cadena láctea: “Cada uno pone sus costos, su ganancia y con lo que sobra le paga al productor”

Noticias relacionadas

Notas

La “glucosa por miel” es como el “gato por liebre”: La Argentina tiene que ponerse firme contra las mieles truchas si quiere mantener la confianza de los países que compran sus productos apícolas

por Lucas Torsiglieri
7 abril, 2025
Actualidad

Día Internacional de los Bosques: El sustento alimenticio de millones de personas y la propuesta de conservarlos aún produciendo dentro de ellos

por Lucas Torsiglieri
21 marzo, 2025
Actualidad

Desde General Alvear, el veterinario Marcelo Caballieri apuesta a producir y vender miel envasada junto al panal: “Me encanta inventar cosas”, asegura

por Lola López
1 marzo, 2025
Actualidad

Nelson Illescas, especialista en relaciones internacionales del agro, continúa un legado familiar de pasión por las bicis y las motos

por Juan I. Martínez Dodda
20 febrero, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .