Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 25, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En los próximos seis meses se juega el destino la Argentina y no es con las elecciones legislativas

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
12 abril, 2025

Los integrantes del equipo económico liderados por Luis “Toto” Caputo hicieron muy bien los deberes en materia de comunicación al evitar mencionar la palabra “devaluación” durante el anuncio del nuevo esquema cambiario.

Y está muy bien porque no se trata de una depreciación direccionada por el gobierno, sino de la implementación de un régimen tendiente a instrumentar una situación que permita ordenar los precios relativos de la economía para que los recursos se asignen de la manera más eficiente posible.

Algunas semanas atrás un empresario del sector de legumbres me dijo que lo que más valoraba del actual gobierno era que redujo la brecha cambiaria porque, cuando la misma era enorme, en el mercado aparecieron oportunistas que compraban granos a cualquier precio y vendían mercadería sin calidad a valores ridículos con el único propósito de hacer negocios cambiarios. En el proceso, lamentablemente, ensuciaban a los actores genuinos.

Te lo anticipamos: Llegó la corrección del tipo de cambio y respiran los sectores exportadores

La normalización del mercado cambiario es un aspecto crucial para la estabilización macroeconómica. Pero el anuncio del nuevo esquema es sólo la primera sección de la “película”: la parte más importante es lo que viene después.

Para que la “máquina” generadora de divisas pueda ponerse en marcha y la población no pierda capacidad de consumo, es indispensable que la inflación se mantenga a raya luego de que el tipo de cambio experimente un salto hacia un precio cercano al de equilibrio.

Los precios de los granos –principal fuente genuina de divisas de la economía– van a mejorar, pero si la inflación se “come” esa mejora en cuestión de meses entonces no habrá servido de nada.

“La inflación va a colapsar indefectiblemente”, afirmó el presidente Javier Milei anoche al explicar los fundamentos del nuevo esquema cambiario. Más que una expresión de deseo, se trató de un mensaje destinado a los empresarios argentinos que, luego de una corrección cambiaria, ajustan sus precios como si no tuviesen stock alguno y contasen con costos 100% dolarizados. El equipo económico confía en que existen condiciones monetarias para evitar un salto inflacionario abrupto, aunque sabe que no la tendrá fácil.

Un mes atrás publiqué un artículo en el cual explicaba que la Argentina está en una situación similar a la que tuvo que afrontar el entonces presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso, quien optó por liberarse de un “cepo” cambiario a comienzos de 1999 para que los precios alcanzaran los niveles de equilibrio correspondientes.

Estamos ante la última oportunidad para terminar con la violación de los sectores agroexportadores por parte de la oligarquía política

Con la devaluación del real brasileño, la inflación subió, pero luego, gracias al hecho de mantener un equilibrio en las cuentas fiscales, se desaceleró para consolidar un período de orden macroeconómico que ya acumula tres décadas en Brasil. Cardoso luego perdió las elecciones ante Inácio Lula da Silva. Pero ganó el país y el nuevo presidente mantuvo la política fiscal y cambiaria heredada, lo que promovió una fase de crecimiento económico en Brasil que contribuyó al desarrollo del país como una potencia agroindustrial.

Con un esquema cambiario agotado –la devaluación programada del 1,0% mensual– en una coyuntura internacional por demás compleja, Milei, en lugar de buscar subterfugios o intentar esconder el problema, decidió, como hizo Cardoso un cuarto de siglo atrás, hacer frente a la situación, aunque eso tenga probablemente costos políticos.

La caída del precio internacional del petróleo y el hecho de que el mercado local de combustibles esté controlado por la empresa estatal YPF son de gran ayuda en la actual coyuntura.

Lo que suceda con las elecciones de medio término en los próximos meses dejó de ser relevante. La clave ahora es que el tipo de cambio real, es decir, la evolución del tipo de cambio nominal con respecto a la dinámica inflacionaria, se mantenga en un nivel que retribuya de manera adecuada a los exportadores y permita sostener la capacidad de consumo en el mercado interno.

Si eso se logra, entonces es muy probable que el próximo gobierno, sea del partido que sea, no tenga otro remedio que mantener el orden macroeconómico heredado porque, una vez que todos toman vino del bueno, es muy difícil volver atrás.

Anuncios económicos: El Banco Central permitirá la flotación del tipo de cambio, pero entre un piso de 1.000 pesos y hasta un techo de 1.400

Etiquetas: devaluacióndólardolar argentinatipo de cambio
Compartir533Tweet333EnviarEnviarCompartir93
Publicación anterior

¡Ojo al piojo! Con el nuevo esquema cambiario la gestión tributaria de las empresas agropecuarias no puede seguir siendo la misma

Siguiente publicación

Los pampeanos quedaron afuera de la discusión por la barrera sanitaria y apuntan sus cañones al Gobierno: “Esto es una burla a nuestra producción”, expresó un funcionario de Ziliotto

Noticias relacionadas

Actualidad

“Algunos son demasiado optimistas”, dice el dirigente santiagueño Juan Pablo Karnatz, que critica el “triunfalismo” del gobierno de Milei y avisa de la crisis que atraviesan muchas economías regionales

por Lucas Torsiglieri
24 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

por Valor Soja
13 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es la “retención” invisible que comenzaron a sufrir las empresas agrícolas con el nuevo régimen cambiario?

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Los agroexportadores perdieron un montón de dinero por la jugada de Milei y pararon la pelota hasta entender cómo funcionará el mercado cambiario

por Valor Soja
27 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Héctor says:
    1 mes hace

    Orlando Ferreres acaba de decir por la tele, q el valor de equilibrio del dólar es de $ 1.712
    Y w la inflación de abril, no bajará con relación a la de marzo

    • Marcelo says:
      1 mes hace

      Y???
      Es vidente??
      La inflación ya sabemos y se dijo que por un par de meses más va a estar en éstos niveles para después bajar.
      Ya se anticiparon a los aumentos.
      El dólar luego del martes tenderá a bajar de los $1330 Mep CCL, , o de los 1375 blue.

  2. Horacio de Florida says:
    1 mes hace

    Si no entendi mal al periodista, si Milei tiene exito economico no importa que la masa excluida del plan lo eche a patadas en las elecciones y decida que era mejor el kirchnerismo ladri-decadente. Cristina recapacitara y adoptara el dogma del Javi. ¿El FMI no le pidio el voto calificado?

  3. Patricio Dayenoff says:
    1 mes hace

    Por más que se acomode la macro, el problema político está en la micro, sobre todo cuando al gobierno se le escapó marzo con un 3,7 y vaya a saber que pasa con abril. El tema es que a las generaciones futuras le dejamos un vueltito de 70 mil millones de dólares a pocos años a devolver que no se sabe de dónde saldrá. El petróleo cayó de 80 a 56, la soja de 600 a 300 y así termina la historia.

Destacados

El presidente del Senasa admitió que recibió “sugerencias” del poder político para relajar las exigencias sobre los productos veterinarios importados, y permitir así el ingreso de una vacuna más barata contra la fiebre aftosa

25 mayo, 2025
Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

24 mayo, 2025
Agricultura

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .