UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En lo que va del año el ingreso de divisas aportado por el sector agroindustrial no superó los 45 M/u$s diarios

Bichos de campo por Bichos de campo
1 abril, 2023

En el primer trimestre de 2023 las empresas agroindustriales argentinas –tal como se había anticipado– liquidaron la suma de 2802 millones dólares, una cifra 64% y 58% inferior a la registrada en el mismo período de 2022 y 2021 respectivamente.

En lo que respecta a las agrodivisas ingresadas en marzo pasado, sumaron apenas 1228 millones de dólares, según datos informados por Ciara-CEC.

Si se tiene en cuenta la depreciación del dólar estadounidense –considerando la inflación oficial anual de EE.UU. del 5,0%–, la caída de ingresos, en términos reales, es mucho más profunda.

“El ingreso de divisas del mes de marzo es el reflejo de un mercado fuertemente afectado por la extrema sequía que ha reducido drásticamente las producciones, y que ha llevado a los puertos y plantas de molienda a operar con niveles extremadamente altos de capacidad ociosa (los más altos de la historia)”, indicó Ciara-CEC.

En término promedio, el ingreso diario de divisas aportado por el sector agroindustrial en el primer trimestre de este año fue de apenas 44,6 millones de dólares versus 127,8 millones en el mismo período de 2022.

El fracaso de las cosechas argentinas de trigo y cebada generado por un desastre climático (sequía + heladas tardías) redujo de manera sustancial la oferta exportable de ambos cereales.

Adicionalmente, buena parte de las agrodivisas ingresadas en el último tramo de 2022 corresponden a un adelantamiento de dólares realizado por el sector agroindustrial en el marco de las dos ediciones del régimen cambiario especial denominado “dólar soja”.

Por último, debido a la sequía y las distorsiones comerciales promovidas por el gobierno (alteración de DJVE de maíz y “dólar soja”), la mayor parte de los productores argentinos venden sólo lo necesario y mantienen el stock remanente de la cosecha 2021/22 para conservar el capital de trabajo.

Mercosur: Los vecinos ayudarán a la Argentina a compensar parte del brutal déficit de oferta de soja que viene en camino

Etiquetas: agrodivisasCIARA CECciara-cecdivisasdivisas argentina
Compartir89Tweet56EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Diego de la Puente explica por qué Brasil se consolida como el mayor productor mundial de soja y pide que nos sumemos a esa movida

Siguiente publicación

Cada vez menos: La industria aceitera argentina estima que la cosecha de soja se ubicará en un rango de 22 a 23 millones de toneladas

Noticias relacionadas

Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .