UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En la Provincia de Buenos Aires ya funciona un observatorio de agroquímicos, que por ahora no consulta a los sectores productivos

Bichos de campo por Bichos de campo
10 noviembre, 2020

Mientras tres ministerios de la órbita nacional (Ciencia y Técnología, Agricultura y Ambiente) decidieron este martes impulsar la creación de un Observatorio Nacional sobre Agroquímicos que se ocupará de medir el impacto de estos insumos agrícolas sobre la salud y el ecosistema, la Provincia de Buenos Aires ya tiene uno funcionando hace algunos meses, que por ahora recibe solo aportes del sector científico sin consultar todavía la opinión del sector productivo.

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, encabezó este martes una mesa de trabajo del Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA), en la que se mostraron las “conclusiones preliminares arribadas en el documento síntesis”.

Ese documento fue desarrollado por el equipo técnico del OTA a partir de los conocimientos generados por el sistema científico tecnológico argentino en materia de uso y aplicación de agroquímicos. Por ahora no se conoció su contenido, pero usualmente cuando se habla sobre agroquímicos las opiniones científicas y técnicas se dividen entre quienes acusas a esos productos de causar estragos y quienes defienden su utilización, siempre que sea siguiendo las instrucciones y disposiciones oficiales.

El gobierno de Kicillof creó una comisión para regular sobre agroquímicos: Los productores participarán en una segunda instancia

“Logramos un documento preliminar que será enriquecido con los comentarios, aportes y todo lo que contribuya a mejorarlo. Buscamos que estén presentes los aspectos relevantes, sintetizar los puntos claves que tienen que ver con los cuidados y consecuencias de la aplicación de agroquímicos”, destacó Rodríguez, un funcionario del riñón del gobernador Axel Kicillof.

Según explicó el ministro, “el objetivo es generar un paso más que permita tener una síntesis de los trabajos científicos tecnológicos desarrollados para poder elaborar recomendaciones en las aplicaciones y generar políticas públicas que beneficien a todos los bonaerenses”.

En esta primera instancia de intercambio se abordó la temática específica de la categoría “Uso y Aplicación de Agroquímicos”, en la que se realizaron aportes y comentarios sobre el documento.

El informe en cuestión será enriquecido con el análisis de las otras categorías temáticas aún en proceso, tales como Salud y Toxicología, Diversificación Productiva e Impacto de suelo, Agua y biota. En total, los trabajos que integran el repositorio del Observatorio ascienden a 523, los cuales fueron aportados en su totalidad por las universidades y centros de investigación que integran el OTA.

El OTA fue creado por Resolución 8/2020 con el objetivo de reunir, desarrollar y aportar información científico técnica sobre el uso, la aplicación de agroquímicos y sus efectos y la finalidad de implementar políticas públicas específicas. Se convocó para ello a Universidades Nacionales, Provinciales y centros de investigación científica con asiento en la Provincia, al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y a la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia. Sin embargo, no lo integran representantes de la comunidad que utiliza los agroquímicos: los fabricantes de esos insumos, los productores, los agrónomos y los aplicadores.

Etiquetas: agroquímicosaplicacionesbuenas practicasdesarrollo agrariojavier rodríguezobservatorioprovincia de buenos aires
Compartir20Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Giro oficial sobre agroquímicos: Los ministerios pasan de recomendar buenas prácticas en tiempos de Macri a medir los residuos en tiempos de Alberto

Siguiente publicación

La Argentina ya recibe dinero por sus “capturas” de carbono: La ONU prestará 82 millones de dólares para promover un uso sostenible de sus bosques

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es FMC? Una multinacional que es muy fuerte en insecticidas y tiene a Latinoamérica como su motor de ventas

por Yanina Otero
13 septiembre, 2025
Actualidad

Vemos la historia repetirse: Hay más de 2 millones de hectáreas bajo agua en la provincia de Buenos Aires, la misma cifra que dejó la última temporada de lluvias, hace 6 meses

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Actualidad

Kicillof no es la excepción, sino la regla: Hasta ahora, las urnas subieron el precio de los oficialismos provinciales, en medio de reclamos por infraestructura y envío de fondos

por Lucas Torsiglieri
8 septiembre, 2025
Actualidad

Los semáforos para aviones existen, y tampoco es recomendable pasarlos en rojo: Así funciona el tótem que, en vez de ordenar el tráfico, avisa cuándo hay que aplicar fitosanitarios y cuándo no

por Lucas Torsiglieri
8 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .