UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

En la primera semana de vigencia del “dólar soja” exportadores agroindustriales adelantaron divisas por 955 M/u$s

Valor Soja por Valor Soja
3 diciembre, 2022

En la primera semana de vigencia de la segunda edición del régimen cambiario denominado “dólar soja” exportadores de productos agroindustriales adelantaron el ingreso de divisas por 955 millones de dólares.

Se trata de una cifra cercana al mínimo comprometido de 3000 millones de dólares, según acordó el ministro de Economía Sergio Massa con las empresas integrantes de Ciara-CEC, el cual debería estar completado hacia fines del presente mes de diciembre.

Entre contratos nuevos y fijaciones de precios de contratos abiertos, hasta el momento se comercializaron 1,80 millones de toneladas de soja con los valores ajustados con el tipo de cambio especial de 230 $/u$s.

Para que se cumplan los planes del gobierno, ansioso por reforzar reservas internacionales del Banco Central (BCRA), es necesario que en las próximas tres semanas los productores argentinos vendan o cierren posiciones de soja 2021/22 por al menos otras 3,80 millones de toneladas más.

Se trata de un requisito indispensable porque los pesos obtenidos por los adelantos de divisas, que en esta segunda edición son 230 por cada dólar, deben emplearse exclusivamente por parte de los exportadores para originar mercadería en el mercado interno. Si el poroto no “aparece”, entonces el plan fracasa.

A diferencia de la primera edición del “dólar soja”, en esta segunda vuelta está costando bastante más originar mercadería porque los productores –con una sequía de por medio e incertidumbres crecientes sobre cómo encarar el 2023– no están tan apurados por desprenderse del poroto.

Por ese motivo, ayer viernes, ante señales de una desaceleración del interés vendedor, algunos exportadores e industrias aceiteras debieron reforzar los precios ofrecidos con el propósito de encontrar interesados.

El “dólar soja” comenzó a quedarse sin “combustible” y los compradores tuvieron que salir a mejorar el precio

Etiquetas: dolar sojasoja argentinasollar soybean argentina
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ganadería + servicios ecosistémicos: Braford Argentina midió el balance de carbono en establecimientos de sus socios con resultados positivos

Siguiente publicación

Un manual de quemas prescriptas: el mejor remedio contra incendios catastróficos

Noticias relacionadas

Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

por Valor Soja
23 noviembre, 2025
Valor soja

En octubre se acabó el “negocio geopolítico” de la soja argentina y la industria oleaginosa volvió a tomar la posta

por Valor Soja
21 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Valor soja

EE.UU. asegura que acordó con la Argentina “trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja” ¿Motivo de entusiasmo o preocupación?

por Valor Soja
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

A los 91, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea tiene energía suficiente para criticar al gobierno por su política yerbatera: “Milei le está haciendo un gran daño a la periferia del país”, afirma

24 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .