Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En la presentación de un proyecto de ley agroindustrial, Alberto avisó que dispondrán de U$S 500 millones para adjudicar tierras fiscales para pequeños productores

Bichos de campo por Bichos de campo
30 septiembre, 2021

El ambiente no era más adecuado como para hablar de reforma agraria y esas yerbas. Pero la necesidad política de Alberto Fernández de mostrar que su gobierno trabaja para todos los sectores, y la presencia inquietante de Cristina Kirchner a su lado, llevaron a que el Presidente utilizara el acto de presentación de un proyecto de ley de fomento a las inversiones del sector agroindustrial para anunciar que destinará un crédito de 500 millones de dólares del Banco Mundial para impulsar políticas de acceso a la tierra para el segmento de los productores más pequeños.

Tras elogiar el texto legal que enviará al Congreso como una muestra de que finalmente quedó saldado el viejo debate entre campo e industria, Alberto reconoció que “esta ley no es completa” y explicó que también se necesita de política específicas para “atender a otros sectores de la agricultura”.

“Se necesita atender la agricultura familiar, a la producción orgánica, y todo eso reclama de una redistribución de tierras fiscales y de incentivos para las familias que trabajan la tierra”, aseguró el presidente, ante la atenta mirada de Cristina. De este modo, Alberto quiso dar señales de que este proyecto no implica un giro a favor de los sectores más concentrados del agronegocio, con los cuales los militantes kirchneristas son muy críticos.

En medio del cisma en el gobierno, la UTT hará un acampe frente al Congreso reclamando por la demorada Ley de Acceso a la Tierra

Desde el comienzo de su gestión el presidente coquetea con la idea de crear un banco de tierras fiscales para levara delante procesos de colonización agrícola que permitan radicar allí a familias de productores que alquilan en la actualidad un pedazo de tierra y, por ese motivo, están sujetas a condiciones del mercado inmobiliario que los llevan a producir en situaciones de precariedad. Por ejemplo, no pueden construir una vivienda estable y digna.

Al insistir con que en lo que le queda de mandato a esa demanda de sectores sociales agropecuarios y campesinos que lo han acompañado en su campaña electoral (como el MTE Rural de Juan Grabois, el Movimiento Evita de Emilio Pérsico o la UTT de Nahuel Levaggi), Alberto Fernández aseguró que el Poder Ejecutivo ya cuenta con el fondeo necesario para encarar este proceso

“Ya tenemos previsto como financiarlo porque a través del Banco Mundial tenemos previstos 500 millones de dólares para desarrollar a ese sector e a la par de la agroindustria”, anticipó.

Etiquetas: acceso a la tierrabanco mundial. reforma agrariacampasinospequeños productores alberto fernandez
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Duplicaron el plazo máximo para ingresar divisas para las exportaciones de cebada y sorgo destinadas a China

Siguiente publicación

Anticipo: Esta es “la letra chica” del proyecto de ley para fomentar las inversiones en el sector agroindustrial

Noticias relacionadas

Actualidad

Massa promete y Grabois se ilusiona con un nuevo plan para repartir lotes para viviendas, pero también para agricultores

por Bichos de campo
15 septiembre, 2023
Actualidad

La tan mentada Reforma Agraria se puso en marcha en Colombia: Para democratizar el acceso a la tierra regularizan los títulos de 1 millón de hectáreas

por Lola López
26 diciembre, 2022
Actualidad

El agrónomo Matías García habla en serio, sin una visión “romantizada”, sobre la agricultura familiar: “Su principal problema es la forma de acceso a la tierra”

por Lola López
23 noviembre, 2022
Agricultura

El MTE Rural armó una red de biofábricas para reemplazar insumos químicos y apuntalar la transición de sus pequeños productores hacia la agroecología: ¿Cómo funciona?

por Lola López
11 agosto, 2022
Cargar más
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .