Entre las medidas anunciadas esta tarde por el ministro de Economía Luis Caputo hay una que debería impactar de lleno en las liquidaciones de las compras de granos que hacen las agroexportadoras a los productores. Hasta ahora -aunque no siempre se traslada matemáticamente- había una suerte de plus en el precio por la aplicación del dólar blend, que era una combinación 80% del dólar oficial y 20% del dólar Contado Con Liquidación (CCL). Esta fórmula quedará eliminada, y por lo tanto las compras de granos volverán a hacerse con un tipo de cambio unificado dentro de la banda de flotación.
“Se derogará el Programa de Incremento Exportador (80/20 o dólar blend) para la liquidación de exportaciones. Los plazos de ingreso de divisas al MLC (Mercado Libre de Cambios) por exportación de bienes y servicios no se verán modificados. Se prevé que esta simplificación del mercado cambiario spot facilitará el desarrollo y la liquidez de los mercados a término, tanto para el tipo de cambio como para las materias primas, relevantes para amplios sectores de la economía”, indicó el comunicado oficial que da cuenta de los anuncios.
El dólar blend, que es una continuación del “dólar soja” que implementó el ex minsitro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa, pero adaptado a la continuación del cepo cambiario en tiempos del gobierno de Javier MIlei: permitía a las agroexportadoras que están obligadas a liquidar sus divisas ante el Mercado de Cambios administrado por el BCRA, derivar un 20% de los montos hacia el mercado del dólar financiero, que de acuerdo con la brecha existente en cada momento cotizaba siempre por arriba del dólar oficial.
Este 20% permitía elevar un poco los precios de los granos , ya que mejoraba la capacidad de pago en epsos de las agroexportadoras. De todos modos, durante todos estos meses fue una constante la discusión entre este sector y las entidades rurales porque no siempre trasladaban al productores los valores que correspondían, en especial en las operaciones anticipadas o forward.
Ahora se supone que habrá un único dólar, y por lo tanto no tiene sentido de ser el dólar blend. Las liquidaciones de divisas se producirán a un tipo de cambio (siempre dentro de la banda) Mayorista del Banco Nación y ese sería el dólar que se debería tomar como referencia para liquidar a su vez las operaciones con los productores.
Aunque el dólar blend permitía elevar artificialmente un poco los precios internos de los granos, al mismo tiempo el flujo de agrodivisas hacia el mercado del CCL permitió al gobierno achatar el valor del dólar financiero, acercándolo a la baja hacia el dólar oficial.