UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En la Expoagro 2025, LDC renovó su apuesta por la camelina y anunció una millonaria inversión para extraer su aceite directamente en la planta de Timbúes

Bichos de campo por Bichos de campo
14 marzo, 2025

En el marco de Expoagro 2025, que se llevó a cabo en San Nicolás, LDC (Louis Dreyfus Company), una de las mayores cerealeras y empresas agroindustriales del planeta, presentó su Programa de Agricultura Regenerativa, con el que busca alcanzar las 200.000 hectáreas bajo sistemas de producción sustentables para 2030.

¿De qué se trata? Juan José Blanchard, líder para Latinoamérica de LDC, destacó que la compañía viene trabajando intensamente en esta iniciativa desde su lanzamiento en Argentina hace un año.

“El año pasado lanzamos 10.000 hectáreas, que fue nuestro cupo. Este año premiamos a algunos productores que arrancaron el año pasado con nosotros. Este año estamos doblando la apuesta, otra vez 10.000 hectáreas. Y nuestro objetivo es llegar a 200.000 hectáreas en 2030 de agricultura regenerativa”, explicó.

Con esta decisión LDC muestra un rumbo, porque conoce las demandas crecientes del mercado. Blanchard subrayó que la compañía busca adelantarse a las tendencias de consumo y anticiparse a los requerimientos de la industria. “Vemos cambios muy fuertes en la demanda tanto del consumidor como de las empresas alimenticias, como de las empresas de biocombustibles y ahí vemos varias líneas. Según diversos estudios, más del 60% de los consumidores quieren saber el origen y el proceso productivo de los alimentos que consumen, lo que marca la necesidad de fortalecer los programas de certificación y sustentabilidad”.

En este sentido, LDC también está trabajando en la certificación de soja bajo los estándares RTRS y 2BS, al tiempo que avanza en la consolidación del cultivo de camelina, un grano con gran potencial para la producción de biocombustibles.

“Es nuestro tercer año y estamos muy contentos con camelina. Arrancamos hace tres años con 5.000 hectáreas de camelina, el año pasado fueron 25.000 en la Argentina y 5.000 en Uruguay. Yo creo que este año vamos a dar una gran sorpresa, vamos a lanzar también el programa en Paraguay”, aseguró Blanchard.

LDC anunció que pondrá en marcha en Argentina un proyecto colaborativo de agricultura regenerativa junto a otras 5 grandes empresas del sector

Como parte de esta apuesta, LDC anunció una importante inversión en su planta de Timbúes, Santa Fe, donde se realizarán mejoras para permitir la extracción de aceite de la camelina, que luego se utiliza para la preducción de biocombustibles especiales.

“Hasta ahora nuestra experiencia de molienda, de extracción de aceite, había sido en plantas de terceros, haciendo la experiencia. Hoy acabamos de anunciar una inversión muy importante, de varios millones de dólares, en nuestra planta de extracción de soja en Timbúes. No solamente esa planta va a poder extraer soja, sino que adicionalmente con estas inversiones en la preparación que estamos haciendo va a poder procesar distintas brásicaceas, fundamentalmente camelina, para poder poner arriba del barco”.

“Si Dios quiere comienza el año próximo. Produciremos aceite de camelina, que seguramente va a estar yendo a Europa y transformarse en combustible de avión sustentable”, detalló.

¿Cuáles son las condiciones comerciales que ofrece LDC para producir camelina en la campaña 2024/25?

En esta edición de Expoagro, LDC y Global Clean Energy Holdings Inc anunciaron la renovación de su acuerdo de colaboración para promover el cultivo de camelina en toda Sudamérica. La alianza se extenderá por diez años tras el éxito del programa piloto que comenzó en 2023. GCE, a través de sus subsidiarias Sustainable Oils y Camelina Company, continuará desarrollando variedades de camelina y produciendo semillas, mientras que LDC se encargará de la originación y el procesamiento de la cosecha.

Desde su lanzamiento en Argentina, el programa de camelina ha crecido significativamente, pasando de 5.000 hectáreas en 2023 a 25.000 en 2024, con el objetivo de alcanzar 75.000 hectáreas en 2025. Además, el cultivo se expandió a Uruguay, donde se espera triplicar la superficie sembrada, y a Paraguay, donde se iniciará la producción este año.

 

“Estamos orgullosos del excelente desempeño de la camelina en las áreas donde se ha sembrado hasta ahora, prosperando sin desplazar otros cultivos. Se ha ganado grandes elogios de los productores, quienes han encontrado en la camelina una valiosa aliada, no solo como cultivo intermediario de cobertura con renta, sino también por sus beneficios intrínsecos, como su ciclo corto, tolerancia al frío, bajo consumo de agua y contribución a la salud del suelo”, señaló Pablo Autilio, gerente regional de Semillas de LDC.

Etiquetas: agricultura regenerativabiocombustiblescamelinaexpoagro 2025Juan José Blanchardldcldc en timbúes
Compartir569Tweet356EnviarEnviarCompartir100
Publicación anterior

Luego de las lluvias oportunas se estima que entre soja y maíz se cosecharían 90 millones de toneladas

Siguiente publicación

La Provincia de Santa Fe asegura que redujo la presión fiscal sobre los productores y reclama a la Nación que haga lo mismo con las retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Empresas

Es para Coca que lo mira por TV: La multinacional Pepsico distinguió a una empresa de Nicanor Otamendi por producir papas de forma regenerativa

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Llegó la segunda: Molinos Agro y LDC presentaron su propuesta para quedarse con Vicentin, en la que aseguran pagar hasta el 80% de la deuda en 30 días

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

La “birra” que se viene empieza en el campo: Lanzaron dos nuevas variedades de cebada que Quilmes usará para todas sus marcas en las próximas campañas

6 noviembre, 2025
Actualidad

Que Barbechando tome nota: La Bancada Rural de Brasil logró que Diputados prohíba la expropiación de tierras para la reforma agraria mientras estén siendo productivas

6 noviembre, 2025
Actualidad

Un mapa clave para entender el drama de las inundaciones y descubrir quiénes son los políticos que mienten sobre las obras que faltan para evitarlas

6 noviembre, 2025
Actualidad

Tras llovido, tornado: En Urdampilleta se agrava la crisis por las inundaciones, no hay respuestas oficiales y siguen aisladas varias familias con problemas de salud

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .