Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En la Bolsa de Rosario se entusiasman con el fin de la sequía, pero una geógrafa de la Secretaría de Agricultura pide paciencia

Bichos de campo por Bichos de campo
29 marzo, 2023

La Guía Estratégica para el Agro, una unidad que depende de la Bolsa de Comercio de Rosario, y donde se estudian los eventos de la zona núcleo, emitió un informe que se titula: “Cambio de libreto: el otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana y deja atrás a la histórica sequía 2021/2023”.

En dicho informe se analizan las lluvias registradas durante los últimos días, y es por eso que se aventuran a hablar que la sequía ya quedó atrás. En los últimos 10 días llovieron entre 20 y 175 milímetros en el centro de la región.

Según los datos de la entidad, en Santa Fe, una de las provincias más castigas por la falta de agua, recibió esta vez la mayor carga: un 20% de su superficie superó los 125 mm.

“Esto sucedió en el centro provincial. Los registros más importantes son los de Súnchales con 250 mm o Rafaela con 189 mm. En el extremo Sudeste, se destaca Rosario con 118 mm, Venado Tuerto (110 mm) y Álvarez (104 mm). En Entre Ríos, el 70% del territorio superó los 100 milímetros. Los registros más importantes son los de Concordia con 209 mm y Paraná con 137 mm.

En Córdoba, la cobertura fue menor pero no por eso menos importante. El 65% de su extensión superó los 75 mm. Hay algunas zonas aisladas de la franja central que superaron los 100 milímetros. Se destacan las localidades de Idiazábal con 150 mm, Marcos Juárez (113mm) y Córdoba capital (104 mm). Buenos Aires esta vez quedó al margen; solo norte y parte del este provincial recibieron lluvias por encima de los 10 mm”.

Pero a pesar de esos datos, María de Estrada, coordinadora de la Oficina de Monitoreo de la Sequía de la Secretaría de Agricultura, asegura que lo que finalizó fue el fenómeno Niña, pero aun no la sequía. “Si uno observa la Niña como forzante de la sequía, se detuvo. Eso es un indicador del Pacífico que tiene que ver con otras cosas. Lo que no se terminó es la sequía. Aun no se detuvo. Con los volúmenes de lluvias no terminamos la sequía, que lleva ya 3 años”.

En diálogo con el programa radial Puesteros, De Estrada recordó que técnicamente la sequía es la falta de lluvias y su afectación a los cultivos: “A vos te pueden faltar lluvias pero el cultivo está hermoso porque hay napas. Tuviste buenas recargas anteriores, y los cultivos pueden estar bien por no estar en un período que no reclame lluvias. Lo que estamos viendo ahora, con la mayor sequía que se tenga registro, en todos los cultivos, la ganadería, la forestación, las citrícolas y muchísimas economías a las que les está faltando agua. Eso tiene impactos económicos, sociales, laborales, etc.”

Empero, la geógrafa argumentó que a pesar de las lluvias, el período de transición aun no finalizó: “Tenemos que terminar de atravesar esta sequía que aún no terminó. Todavía estamos en sequía profundísima. Si vemos los seguimientos mes a mes, el último fue el más intenso. Hace 15 días estábamos en la ola de calor más intensa de la que se tenga registro. Todavía estamos ahí. Estamos yendo a un sistema neutro. Eso significa que se desacopló uno  de los forzantes más importantes que generó esta sequía que es la Niña. Esto ya no está operando. Lo que se espera es que esa gran falta de humedad se empiece a desarticular. Si vemos la época del año en la que estamos, es una época donde llueve menos. Primero el otoño y luego el invierno. Las lluvias son más bajas. Ahora no se espera que ocurra esa transición. Es lo normal en una época donde ya no llueve mucho”.

Comienza a restablecerse la humedad necesaria para encarar la campaña fina 2023/24, aunque algunas zonas siguen rezagadas

Etiquetas: Bolsa de Comercio de Rosariobolsa de rosariolluviasmaria de estradaoficina de monitoreo de la sequíasequíasequia 2022sequía histórica
Compartir4591Tweet2870EnviarEnviarCompartir803
Publicación anterior

Congreso Internacional de Girasol 2023: Proyecciones de las principales variables que definen la perspectiva del negocio

Siguiente publicación

Jorge Grimberg, productor y veterinario de Bahía Blanca, es el nuevo presidente del IPCVA

Noticias relacionadas

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Valor soja

¡A cosechar! A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .