Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En la Bolsa de Rosario, Santa Fe anunció obras por 187,5 millones de dólares para mejorar los accesos a los puertos agroexportadores

Bichos de campo por Bichos de campo
4 abril, 2025

Este viernes por la mañana, en el recinto de operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, lanzó un ambicioso plan de obras viales para la zona portuaria del Gran Rosario, acompañado por el titular de la entidad, Miguel Simioni, y referentes del sector productivo.

Las obras se realizará con un préstamo por 150 millones de dólares otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y serán claves para mejorar la logística y competitividad del principal polo exportador agroindustrial de Argentina.

Durante la presentación, Pullaro reconoció que de la zona portuaria del Gran Rosario “sale el 80% de las exportaciones de Argentina” por lo que desde el Gobierno de Santa Fe se plantean este tipo de “alternativas para poder sacar el cereal y que los camiones puedan llegar a los puertos”.

También dijo que el reclamo histórico de la BCR por mejorar la red vial en torno a ese sistema de puertos también es prioridad de “una provincia que se centra en el fortalecimiento de su matriz productiva y cree en el campo, en la industria y cree que las exportaciones son la forma de sacar a la Argentina adelante”.

El país que viene “no es de las criptomonedas ni el mundo financiero, es una Argentina productiva que va a ser empujada por el interior productivo que se esfuerza todos los días porque el país pueda crecer y salir adelante”, remarcó el gobernador.

El préstamo del CAF será de 150 millones de dólares, pero el proyecto total implicará 187,5 millones de dólares, “por lo cual la diferencia serán aportes de la Provincia”, según remarcó el ministro santafesino de Economía, Pablo Olivares. El préstamo será “a abonar en 18 años –con un periodo de 5 de gracia– y con una tasa de interés a valores de 6,5% anual, algo que es muy difícil de conseguir hoy, y lo logramos”, destacó.

Su par de Producción, Gustavo Puccini, destacó que las obras facilitarán el acceso al puerto de cerca de 60 millones de toneladas de granos. “Todo eso lo mueven los más de 215.000 vagones, más de 5.600 barcazas, más de 2.000 barcos, más de 2 millones de camiones”, enfatizó.

Santa Fe realizará una obra reclamada hace décadas por el sector agroindustrial para agilizar la gestión logística del Gran Rosario

Entre las nuevas obras viales que se ejecutarán en la zona portuaria del Gran Rosario está la continuidad del tercer carril de la Autopista Rosario–Santa Fe, que llegaría hasta el kilómetro 34, donde está la variante de acceso al puerto de Timbúes, completando la pavimentación diseñada para tránsito pesado hasta cada una de las puertas de las terminales portuarias.

Además, está pensada la obra de mejoramiento de la rotonda en las Rutas 34 y 91 a la altura de Totoras, sumado al mejoramiento de la travesía; una circunvalación en Serodino para permitir a los vehículos una vía directa al puerto de Timbúes. Y también inversión en las tres localidades más afectadas como son Timbúes, Puerto San Martín y San Lorenzo para buscar la manera de mejorar la accesibilidad e independizar el tránsito urbano del tránsito de cargas.

El presidente de la BCR valoró “la mirada del Gobierno provincial sobre la producción y la infraestructura que se está haciendo, mostrando hechos concretos a través del trabajo y el esfuerzo de la gestión, permitiéndole a la Provincia poner al país más competitivo en cuanto a logística para seguir ganando mercados”.

La iniciativa forma parte de la agenda de asuntos públicos elaborada de forma conjunta entre la BCR y la Bolsa de Comercio de Santa Fe. “El Gobierno ha puesto el foco en temas que venimos trabajando junto con los mercados, como esta agenda de infraestructura. Estas obras van a volver más competitiva a la provincia y al país”, expresó Simioni, quien valoró que la presentación haya tenido lugar una vez más en la sede de la Bolsa.

En este sentido, Pullaro subrayó que el programa presentado es el resultado de una planificación seria y articulada, basada en el diálogo constante con los actores del sistema productivo. “Este diseño no es una decisión aislada ni una acción improvisada. Surge de reuniones, de escuchar y tomar nota de lo que plantean instituciones como la Bolsa de Comercio de Rosario. Ahí están las prioridades reales de la provincia”, afirmó.

Etiquetas: bolsa de rosario. infraestrcuturaexportación de granosGran Rosariomaxi pullaromiguel simionipuertosSan Martínsanta fetumbues
Compartir58Tweet36EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Postales de la Puna: Facundo Rodríguez persiste produciendo llamas y ovejas en Los Nacimientos, un pueblo que se achica por la falta de trabajo y la inquietante presencia del “león”

Siguiente publicación

¿A los bifes? Aunque aguardan precisiones, los frigoríficos creen que los nuevos aranceles de Trump no afectarían significativamente las exportaciones de carne a Estados Unidos

Noticias relacionadas

Actualidad

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

por Diego Mañas
14 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .