Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

En la bodega riojana La Puerta, el agrónomo Javier Collovati impulsa mezclas de uvas con arte e historias

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
31 octubre, 2021

La bodega riojana “Valle de La Puerta”, ubicada en el corazón del valle de Famatina, acaba de lanzar su nuevo blend Malbec/Syrah, completando una trilogía de la Colección Quinquela, inspirada en la vida de Benito Quinquela Martín, uno de los artistas y referentes del arte argentino más famosos del mundo. Una interesante propuesta que consiste en invitarnos a poner en juego todos nuestros sentidos mediante la fusión del arte de la pintura –plasmado en la etiqueta de la botella- y el vino, con sus aromas, colores y texturas.

“Nosotros hacemos blends de vinos, mientras que el maestro Quinquela hacía `blends` de colores”, señala el ingeniero agrónomo, Javier Collovati, un hacedor de vinos de solo 44 años. “Para este nuevo blend se eligió la obra `Veleros Reunidos`, en la que predomina el color celeste, porque a este color siempre se lo relaciona con el Syrah”, continuó.

En 2019 la bodega había lanzado un Malbec/Bonarda, plasmado en la obra “A Pleno Sol”, de Quinquela, y un Malbec/Cabernet, con la obra “Motivo del Puerto”, del mismo maestro.

En la bodega eligieron a este reconocido artista porque, “siendo huérfano, nacido en La Boca, lugar que amaba y que nunca abandonó, Quinquela Martín logró destacar aquel barrio que lo vio crecer y convertirse en uno de los grandes referentes del arte nacional. Por aquel entonces, La Boca era una colección de casas de hojalata y restos sombríos de lo que alguna vez fue un puerto pujante. Quinquela Martín caminó el barrio, lo estudió y supo aplicar su propia imaginación al plasmarlo en cada una de sus obras, cargadas de colores vibrantes, sobre todo en los barcos”, según escribieron en la presentación del nuevo vino.

Pero el Syrah cuenta con una larga historia en la bodega y el ingeniero nos la quiso contar: “Este valle tiene un clima muy similar al de Australia, donde cultivan principalmente la uva Syrah, de modo que fue la primera uva tinta que nosotros decidimos plantar La primera fue la Torrontés, porque nació en nuestra provincia de La Rioja y, junto al Malbec, son las dos cepas emblemáticas de Argentina. Luego agregamos las cepas Bonarda y Malbec”.

Pero “resulta que una bodega australiana invadió el mercado de Estados Unidos con un vino de uva Syrah, pero dulce, con 15 gramos de azúcar por litro, y se masificó. Al punto que los ciudadanos de la superpotencia pasaron a identificar a esa cepa como un vino dulce, y eso comenzó a provocar una caída del consumo del clásico Syrah en aquel país”, añadió Collovati.

El agrónomo recordó que “un cliente de Inglaterra nos compraba vino Malbec, Torrontés y Syrah, pero por esa razón, hace tres años dejó de comprarnos el de esta última cepa. Por este motivo, comenzamos a injertar muchas hectáreas de Syrah con Malbec, porque aquel no se vendía”.

“Hoy Australia está revirtiendo esta caída a fuerza de arremeter con calidad, con excelentes Syrah. Nosotros elaboramos nuestro Gran Reserva, con uvas Malbec, Bonarda y Syrah. Y ahora redoblamos la apuesta a esta cepa, editando el Malbec-Syrah de la colección Quinquela”, finalizó.

Dentro de las apuestas de la bodega en cuanto a fusionar el arte con el vino, la misma ya había sacado el año pasado un joven Malbec 2020, al que llamó Rebelde. Y decidió incluir en el diseño de su etiqueta, la imagen de la obra de arte `Escape`, realizada en 2007, por la artista oriunda de Chilecito, Paloma Márquez.

Cuenta esta joven artista que la bodega la acompañó desde los comienzos de su trabajo artístico y que en su obra Escape, “uno de los personajes plasmados allí corre liderando o escapando de una multitud de personas que van tras él”.

También recuerda Javier que en 2019 la bodega sacó un vino Dulce Natural, de 12 grados de alcohol y 40 gramos de azúcar por litro. El mismo es un blend de uva Moscatel de Alejandría con Torrontés. Y explica que a su vez, el Torrontés es fruto del cruzamiento de la uva Moscatel con la Criolla Chica.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

La bodega Valle de La Puerta se benefició durante la pandemia con un aumento de sus ventas en el mercado interno, pero les bajó la exportación. Hoy está intentando retomar el equilibrio exportando a China, Inglaterra, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Alemania, Países Bajos, Uruguay, Brasil, Canadá y otros.

Además la empresa produce 1400 toneladas de aceite de oliva por año y actualmente se encuentra instalando la primera fábrica del país para producir pellets destinados a la calefacción de hogares e industrias, a partir de los restos de la madera de poda de los olivos.

La empresa está reconvirtiendo una parte de sus plantaciones de olivo, plantando nogales. El año pasado plantaron 8 hectáreas y este año, unas 48 hectáreas de nogal.

Sabores y Saberes: Javier Collovati, un hacedor del vino riojano y también de caminos

Etiquetas: bodega la puertaenologiajavier collovatiquinquela martinvinosvitiviniculturas
Compartir31Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Sonamos Don Inodoro: China demandará más carne vacuna en 2022 mientras los argentinos seguimos pensando en qué comeremos esta noche

Siguiente publicación

El día en que una vaca casi atropella al candidato de Angus y nosotros pudimos entender para qué sirve el mejoramiento genético en bovinos

Noticias relacionadas

Actualidad

“Las bodegas están ofreciendo un valor similar al del año pasado, cuando de por medio tuvimos una inflación monstruosa”, denuncia Mario Leiva, que defiende a los productores de uva del Valle de Uco

por Nicolas Razzetti
13 marzo, 2025
Actualidad

Se confirmó la postergación de la “vinificación diferida” aprobada por el INV: Entrará en vigencia en 2026

por Bichos de campo
6 marzo, 2025
La Peña del Colorado

La historia de una familia de Chos Malal, que logró conmover al Papa Francisco con sus exquisitos vinos y que busca desde su bodega dar mayor visibilidad al bello valle que habitan en el norte neuquino

por Esteban “El Colorado” López
1 febrero, 2025
Empresas

¿Quién es SolFrut? La mayor productora de aceite de oliva de Argentina, que es más reconocida por su marca Oliovita

por Yanina Otero
25 enero, 2025
Cargar más
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .