UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En la Argentina la locura es tan grande que cuando los precios de la soja bajan en realidad suben

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
10 febrero, 2023

Las personas que viven en países normales no entienden qué está sucediendo con los precios de los futuros de soja en el mercado del Matba Rofex. Porque están cayendo y mucho, cuando deberían estar subiendo. Y es que, si bien están cayendo, en realidad lo que sucede es que están subiendo. ¿Parece una locura? No: es una locura.

La cosecha de soja de primera argentina va camino al más completo fracaso productivo, mientras que la sembrada tardíamente tiene aún oportunidad de salir airosa si en las próximas dos semanas aparecen precipitaciones importantes.

Sin embargo, contra toda lógica, los precios del contrato Soja Rosario Mayo 2023, correspondientes a la soja de primera o temprana, se vienen derrumbando, mientras que lo contrario ocurre con la Soja Rosario Julio 2023 (siembra tardía).

La razón detrás de ese fenómeno es que muchos están liquidando posiciones en Soja Mayo 2023 ante la posibilidad de que el ministro de Economía, Sergio Massa, implemente una tercera edición de la devaluación sectorial por tiempo limitado denominada “dólar soja”.

Ese delirio de política económica consiste en un mecanismo a través del cual los exportadores de poroto, harina y aceite de soja, además de biodiésel (que se elabora con aceite de soja), aceptan ingresar divisas al país a un tipo de cambio superior al oficial. En la segunda edición del “dólar soja” –en diciembre pasado– el tipo de cambio especial implementado fue de 230 pesos por dólar ingresado, cuando el tipo de cambio oficial, intervenido por el gobierno, se encontraba en 166 pesos por dólar.

Pero como el régimen del “dólar soja” se instrumenta por un período limitado de un mes, en ese lapso, debido al aluvión de ventas realizadas por los productores, los precios de la soja en el mercado interno argentino se destruyen medidos en dólares, mientras que, gracias a la “magia” del tipo de cambio especial, suben valorizados en pesos argentinos.

No digas que no te avisamos: El mercado de futuros da por hecho que se viene la tercera edición del “dólar soja”

El capítulo trágico de esta historia es que, con una inflación anual proyectada del orden del 130% para este año, el “dólar soja” se financia con emisión monetaria, es decir, con más inflación. Algo que podría haberse solucionado con una reducción de los derechos de exportación (que se encuentran en el 33,0% del valor FOB), se hizo a costa de un mecanismo bizarro que alteró el sistema de formación de precios de la soja, perjudicó a todas las industrias que emplean subproductos sojeros como insumo y potenció la aceleración inflacionaria.

Massa probablemente será recordado en el futuro como el “cráneo” que logró romper el mercado argentino de soja. Lo que no pudo hacer en su momento el dúo intervencionista de Guillermo Moreno y Ricardo Echegaray, finalmente lo logró el líder del Frente Renovador.

El problema de romper un mercado es que, lejos de perjudicar solamente al producto “objetivo”, la intervención termina también afectando a todo el sistema de formación de decisiones de los empresarios agrícolas. Y eso es terriblemente peligroso en un contexto de sequía con financiamiento escaso y caro.

La estupidez reinante es tan grande que, en vez de usar la crisis cambiaria vigente para aprender que, con las políticas adecuadas, podemos usar la producción agrícola para “aumentarle el sueldo” a la Argentina, se emplea al campo como “caja de divisas” de último recurso sin preocuparse la por capacidad de regeneración de ese recurso.

Argentina es el único país del Mercosur que no participa de las paritarias sojeras ¿Por qué?

Etiquetas: dolar sojamatba rofexSergio Massasoja argentinasoja julio2023soja mayo 2023soja rosario
Compartir323Tweet202EnviarEnviarCompartir56
Publicación anterior

Presentan en España la plataforma para garantizar exportaciones de productos del complejo sojero libres de deforestación

Siguiente publicación

Oli-Nada-Garcas: El “malezólogo” apasionado por las fotos y la naturaleza que hace expediciones de montaña y recorrió la ruta 40 en bici

Noticias relacionadas

Valor soja

No queremos amargarte el fin de semana, pero tenemos que decirte que volvieron las “retenciones cambiarias”

por Valor Soja
27 septiembre, 2025
Valor soja

El que no llora no mama: Luego de la queja masiva de los productores se recuperaron los precios de la soja

por Valor Soja
27 septiembre, 2025
Valor soja

Si nos organizamos cobramos todos: Proponen no vender soja disponible por debajo de los 360 u$s/tonelada

por Valor Soja
26 septiembre, 2025
Valor soja

¿Qué impacto tendrán a partir de ahora las DJVE libres de retenciones en la formación de precios de la soja argentina?

por Valor Soja
26 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

La caá que escucha: La comunidad mbya guaraní Perutí, en Misiones, logró producir una yerba con marca propia

28 septiembre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para alinearse con el poder de compra de los granos

28 septiembre, 2025
Actualidad

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Vialengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

28 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Adama? La compañía de origen israelí que construyó un imperio global con moléculas sin patente y hoy es parte del Grupo Syngenta

27 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .