UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En la Argentina hay 76.280 productores de granos y solo el 34% está del todo bien con la AFIP

Bichos de campo por Bichos de campo
2 enero, 2019

Solo un 34% de los 76.280 productores de granos que hay en la Argentina, según los registros oficiales, tiene los papeles tan prolijos para haber sido considerados VIP o Categoría por el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), que comenzó a regir en diciembre pasado y agrupó -bajo la tutela del organismo tributario- los registros creados por diferentes sectores del gobierno nacional.

Esos 25.935 productores que tienen todas las carpetas prolijas y en orden ante la AFIP (el SISA no solo contempló la situación impositiva de cada contribuyente sino también el estado de sus declaraciones juradas), a partir de ahora podrá cobrar la devolución de las retenciones de IVA en un plazo no mayor a los 45 días. Es decir, debería embolsar esos reintegros a mediados de febrero.

Según el sitio especializado Valor Soja, frente a la situación de este 34% de los productores de soja, trigo, maíz, legumbres, algodón u otros cultivos extensivos, hay un 27% del padrón del SISA (20.595 productores, ya sean arrendatarios o dueños de su tierra) que fue ubicado en la peor de las tres categorías, la que los cataloga como de “riesgo”.

Se infiere que hay otros 29.749 productores registrados poR el SISA que quedaron ubicados en la categoría 2, considerada neutra. Para mejorar a VIP deben esforzarse durante varios meses.

Según el balance elaborado por Valor Soja, para el 34% de productores estabulados en la mejor categoría, ahora viene “un avance importante porque en el régimen anterior -vigente hasta octubre de 2018- los compradores de cereales y oleaginosas debían retener a los productores y acopios inscriptos en el Registro Fiscal de Operadores de Granos (RFOG) el 8% de IVA”, y anteriormente se realizaba la devolución del 7% en un plazo máximo de 60 días de emitida la Liquidación Primaria de Granos, mientras que el 1% quedaba a cuenta del pago del Impuesto a las Ganancias.

En el nuevo régimen, a los productores de granos (con excepción del arroz) en “Estado 2” se les retiene el 7% del IVA con una devolución del 6% a los 45 días, mientras que a aquellos comprendidos en el “Estado 3” les corresponde una retención completa del 8% del IVA. Por si acaso, vió…

En lo que respecta al impuesto a las Ganancias, los operadores categorizados en el “Estado 1” no sufren retenciones, mientras que en el “Estado 2” la misma es del 2% y en el “Estado 3” del 15%. También por las dudas.

El SISA unificó en una sola plataforma al Registro Fiscal de Operadores de Granos que dependía de la AFIP más el Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas (TIRE), el Registro Nacional Sanitario (Renspa) y el Registro de Usuario de Semilla (RUS). La inscripción es obligatoria para productores y comercializadores de cereales, oleaginosos y legumbres.

Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Moreno trababa y Peretti destrababa: El rol de la CGE en la liberación de las DJAI

Siguiente publicación

Al final, en 2018 el sector agrícola no aportó tan pocas divisas como se temía por la sequía

Noticias relacionadas

Destacados

Chile dejará de importar carne y ganado desde la Patagonia, y ya no reconocerá el estatus sanitario de “libre de aftosa sin vacunación” para esa zona

por Sofia Selasco
6 agosto, 2025
Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

¡Feliz Día! En las últimas dos décadas creció más de un 50% la cantidad de estudiantes de veterinaria

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Valor soja

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

por Valor Soja
6 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Chile dejará de importar carne y ganado desde la Patagonia, y ya no reconocerá el estatus sanitario de “libre de aftosa sin vacunación” para esa zona

6 agosto, 2025
Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

6 agosto, 2025
Actualidad

¡Feliz Día! En las últimas dos décadas creció más de un 50% la cantidad de estudiantes de veterinaria

6 agosto, 2025
Valor soja

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .