Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En Jujuy buscan promover la producción de moringa como alternativa agrícola para pequeños productores: Desde el INTA analizan las mejores condiciones para desarrollarla

Bichos de campo por Bichos de campo
24 febrero, 2025

La moringa ha demostrado ser resistente a las altas temperaturas y la humedad de la zona norte del país. Por eso las principales plantaciones se concentran en las provincias de Salta y Misiones. Sin embargo, investigadores del INTA Yuto, en Jujuy, llevan adelante un estudio para promover el cultivo de esta planta y aprovecharla como una opción para diversificar la agricultura en la región. El objetivo es asegurar una producción que permita la comercialización de la hoja seca de este cultivo, que contiene múltiples beneficios para la salud.

Luego de un tiempo de experimentación concentrado en plantaciones de la zona de Oran, los especialistas han podido constatar que la variabilidad de las lluvias y el aumento de las temperaturas -en la segunda mitad del año- son propicias para el crecimiento y desarrollo de esta planta. A partir de estos hallazgos los productores han optimizado el manejo, aportándole valor agregado a sus sembradíos y aumentar sus ingresos con estas producciones.

“El árbol de moringa puede alcanzar más de 5 metros de altura y es muy resistente a las sequías. Esto lo convierte en una opción viable para nuestra región, donde las precipitaciones son variables. El cultivo entra en un periodo de dormancia durante los meses de junio y julio debido a las bajas temperaturas, pero reinicia su crecimiento con el aumento de la temperatura a partir de agosto”, dijo Antonio Sangari, técnico de la Agencia de Extensión Rural de Oran, del INTA Yuto.

En base a esto, el técnico aseguró que “los productores han adoptado rápidamente esta alternativa, ya que ofrece un período de cosecha más amplio que otros cultivos tradicionales”. Precisamente porque la cosecha de hojas se comienza en octubre y se extienda hasta junio del año siguiente, el productor puede tener ingresos más estables.

Sin embargo, el técnico remarcó que a la tierra hay que hacerle ciertas labores para que el exceso de humedad no dañe las raíces de la planta. “El clima en el norte salteño, con temperaturas que oscilan entre 0 y 45 grados centígrados, puede ser desafiante, pero la moringa se adapta bien. Sin embargo,  la preparación del terreno y el riego adecuado son cruciales. El productor debe asegurarse que el suelo sea franco y bien drenado para evitar la pudrición de raíces”.

Con recomendaciones agronómicas claras, desde el INTA apostaron a más y ajustaron nuevos mecanismo de comercialización a los productores de moringa. Dicha organización ha permitido que los productores no solo vendan hojas, sino que se animen a elaborar otros productos, como el té de moringa.

“Establecimos un acercamiento entre productores y compradores para fijar precios justos. Además, facilitamos la logística necesaria para que los productores pudieran inscribirse como monotributistas y poder facturar”, indicó el especialista.

¡Hay moringa en Entre Ríos! En un campo cercano a Paraná se realizó con singular éxito la primera cosecha de ese prometedor cultivo

Etiquetas: diversificar produccioneshoja secainta yutomoringasaltate de moringa
Compartir2888Tweet1805EnviarEnviarCompartir505
Publicación anterior

Con subas mensuales de costos y precios planchados, los citricultores alertan por la falta de rentabilidad: “No vamos a tener retorno para invertir”, dice el productor Gustavo Piloni

Siguiente publicación

Trabajadores del INTA realizarán una nueva movilización en contra de los recortes, la falta de actualización salarial y los rumores de intervención en ese Instituto

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Notas

“He visto muchos jóvenes que migran y terminan limpiando casas”, lamenta Luli Mamaní, que trabaja para desarrollar la ganadería en Guachipas y hasta sueña con hacer remates televisados desde ese remoto rincón salteño

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Agricultura

El productor salteño Santiago de San Román analiza las oportunidades del poroto mungo, cultivo con gran potencial para el NOA

por Diego Mañas
21 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .