Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En General Villegas se aprobó una regulación sobre agroquímicos que prohíbe ciertos productos específicos en zonas periurbanas

Sofia Selasco por Sofia Selasco
7 agosto, 2020

“La única ley que había para manejarse era la Ley Provincial que del tema periurbano ni habla”, explicó el presidente del Centro de Ingenieros Agrónomos de General Villegas (CIAV), Martín Videla Dorna. Por eso, la aprobación de una normativa local regulando las aplicaciones de agroquímicos dejó tranquilos a los técnicos y productores de ese partido del oeste bonaerense, que hasta ese momento se guiaban casi a ojo con la ley provincial.

De los dos proyectos iniciales, uno de Juntos por el Cambio y otro del Frente de Todos, se llegó a la redacción de uno en forma conjunta, aunque esto no dejó a todos conformes.

El artículo que más conflicto generó fue la definición de un área de exclusión: el Frente de Todos estipulaba que debía ser de 300 metros, mientras que la oposición optó por no definirla. Después de varias consultas al CIAV, se estableció que ese primer cordón sería de soplo 40 metros.

“Estamos convencidos de que utilizando los productos que corresponde y las técnicas que hay disponibles, hoy lo de la franja es un detalle. Es más importante el control y cuidado que la franja física en sí”, señaló Dorna.

El proyecto define además un segundo cordón, o área de amortiguamiento, que será de 300 metros, aunque no fijos: podrán ampliarse en caso de chocar con un alambrado y superar así la cantidad fijada. Dentro de este cordón sólo podrán usarse productos de banda azul o verde y quedan prohibidos los siguientes compuestos: 2,4 D (en todas sus formulaciones), Picloram, Paraquat, Atrazina y Clorpirifos.

La comunidad agrícola de Pergamino dice que ya hizo suficiente “cuarentena” en el conflicto por los agroquímicos

“La novedad de General Villegas es que excluyen productos con nombre y apellido”, afirma contento el presidente de CIAV. A diferencia de la ley provincial, que prohíbe el uso de algunos productos entre octubre y marzo, por su volatilidad en momentos de mucho calor, General Villegas definió su prohibición, dentro de ese primer y segundo cordón para todo el año.

Otro punto novedoso es que la aplicación de productos dentro de esta área de amortiguamiento deberá ser fiscalizada por un ingeniero agrónomo, inscripto en la municipalidad y con el curso de fiscalizador del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia al día.

En cuanto a la fumigación aérea, se deberá realizar a 1.500 metros de cualquier zona periurbana. “Eso se venía respetando porque vos le pedías que fumigara cerca del pueblo y directamente te decía que no. Una máquina va a 70 centímetros del suelo y un avión a tres metros y medio, por lo que una deriva es inmanejable.”, aseguró Videla Dorna.

Etiquetas: agroquímicosareas periurbanasgeneral villegasherbicidasinsecticidasMartín Videla Dornaperiurbanopesticidas
Compartir67Tweet30EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

El caso Smart Farming: Alejandro Palladino está convencido de que la revolución digital de la agricultura puede aplicarse también en la lechería y la ganadería de carne

Siguiente publicación

¿Adios al glifosato? Descubren un alga que libera un compuesto que tiene el mismo efecto que el más polémico herbicida

Noticias relacionadas

Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

La Corte Suprema de Santa Fe dejó firme una sentencia que prohíbe la aplicación de agroquímicos a 1.000 metros del pueblo de Piamonte, y reconoció el “daño genético” provocado por esos insumos

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .